Residuos
Horizonte 2030: la Comisión Europea quiere un 100% de envases reciclables

La nueva estrategia europea sobre plásticos, aprobada por la Comisión Europea, pretende revisar la actual directiva comunitaria relativa a envases y residuos con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de recursos.

Ecoembes 1
17 ene 2018 12:09

La Comisión Europea ha aprobado la primera estrategia europea sobre los plásticos, una iniciativa que pretende ayudar a la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de recursos y a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta aprobada se presentará a lo largo de 2018 y con ella se pretende revisar la actual directiva europea relativa a envases y residuos plásticos.

La estrategia hace un llamamiento a la creación de reglamentaciones armonizadas para alcanzar un objetivo: que todos los envases de plástico del mercado de la UE sean reciclables para 2030 en un continente en el que cada año se generan 25 millones de toneladas de residuos plásticos pero menos del 30% se recoge para ser reciclado, según los datos que maneja la Comisión, una cifra que las ONG ambientales reducen considerablemente.

“Si no cambiamos el modo en que producimos y utilizamos los plásticos, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar”, señalaba el vicepresidente primero y responsable de Desarrollo Sostenible de la Comisión, Frans Timmermans, quien abogaba por “impedir que los plásticos sigan llegando al agua y los alimentos, e incluso a nuestro organismo”.

El informe Plastics- The Facts 2016, elaborado por la patronal del sector, señala un incremento generalizado y global de la producción de plásticos. En 2016 se fabricaron en el mundo 233 millones de toneladas de estos materiales, 58 de ellas en Europa. Los datos de diferentes informes señalan que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, principalmente productos de un solo uso, llegan a los mareas cada año.

Leer más: A España le gusta el plástico, adictos a los productos de un solo uso

La nueva estrategia pretende ayudar a reducir drásticamente los plásticos de un solo uso, además del presente en los equipos de pesca, determinando el ámbito de aplicación de las nuevas normativas de la UE que se propondrán en 2018.

Lo microplásticos también están en el punto de mira de la Comisión, para lo cual el organismo europeo quiere imponer etiquetas para los plásticos biodegradables y compostables, así como tomar medidas para restringir el uso de los microplásticos.

La iniciativa pretende además que el reciclaje sea rentable para las empresas. Las medidas recogidas en el acuerdo pretenden mejorar la reciclabilidad de los materiales usados en el mercado, así como incrementar la demanda de contenido de plásticos reciclados. Asimismo, recoge la instalación de plantas de reciclaje más grandes y la estandarización del sistema de la recogida separada y clasificación de los residuos.

Por último, la basura marina es también un punto clave de la estrategia, y con ella se quiere conseguir que los desechos generados en los buques o recogidos en el mar sean devueltos a tierra para su correcto tratamiento.

La propuesta aprobada por la Comisión se enmarca dentro de las iniciativas para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 y los Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Infhidro
16/7/2018 9:32

Es una medida un poco extraña porque hoy todos los plásticos o casi el 100% son reciclables. Con lo cual la medida es atrasada, y el problema NO está en la reciclabilidad del envase sino en su mala disposición final. El PP es tan económico que la gente compra una botella de producto de limpieza , la consume y la tira en cualquier sitio. Si la retornara y se le diera algún incentivo económico esto no ocurriría, pero es muy complejo dar estos incentivos cuando el costo del envase es bajisimo. Ejemplo: si una botella de fabrica cuesta 0,15 centimos de euro, ¿cual seria el incentivo para su devolución?. Esto no ocurre con el PVA o o plásticohidrosoluble porque por ejemplo envasar un liquido con este sistema permite el rehuso de la botella y que el producto en sí sea mas economico.

0
0
#6869
17/1/2018 18:25

Aquí tenemos a los mayores contaminadores por plástico (Ecoembes) encargándose (forrándose) del "reciclaje". Se informo' muy bien sobre ello en El Salto.

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.