Residuos
Nuevo frente antivertedero en Madrid: la movilización llega a Colmenar tras Loeches

La Mancomunidad del Norte de Madrid aprueba por la mínima la ampliación de las instalaciones de Colmenar Viejo, en las que se entierran los residuos de 81 municipios. La plataforma Aire Limpio Norte convoca una manifestación el 15 de diciembre. El rechazo a la construcción del macrovertedero de Loeches reunió a un millar de personas el pasado día 2.

Manifestación contra el vertedero
Protesta contra la incineradora de residuos de Colmenar, en junio de 2017. Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 dic 2018 15:40

Nueva movilización en la Comunidad de Madrid relativa a los residuos. Tras el caso de Loeches, donde la oposición vecinal a la construcción del macrovertedero vivió el pasado 2 de diciembre una nueva protesta en la que participaron un millar de personas, le toca el turno a Colmenar Viejo.

La plataforma Aire Limpio Norte ha convocado una manifestación para este sábado contra la ampliación del vertedero de la localidad —cuya colmatación está prevista para 2019—, un aumento del tamaño de las instalaciones que fue aprobado por un estrecho margen con el 50,67% de los votos este lunes en la Mancomunidad del Norte de Madrid con una votación no exenta de polémica.

La Mancomunidad del Norte de Madrid, el organismo que gestiona la basura de 81 municipios del norte de la Comunidad, dio luz verde al proyecto este lunes en sesión extraordinaria, pero no era la primera vez que se votaba. “Parece que hay que ir repitiendo las votaciones hasta que salga lo que uno quiere”, señala a El Salto Hernán Gil, portavoz de la plataforma que aglutina la oposición a la ampliación del macrovertedero. Hace solo unas semanas el ente paralizaba el proyecto temporalmente con el fin de dar tiempo para diseñar una estrategia más sostenible para el tratamiento de residuos. Dicho resultado no fue aceptado por la gerencia de la Mancomunidad debido a “cuestiones técnicas”: según fuentes de la misma recogidas por la prensa local, fue debido a que la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que estuvo presente en la reunión inmediatamente anterior, no votó en esta. 

Al igual que en Loeches, finalmente no pudo ser y la Mancomunidad apuesta por seguir enterrando la basura. Se da la circunstancia que el número de municipios en contra del proyecto es mayor que el que lo apoya, pero la votación en la Mancomunidad es ponderada respecto al número de habitantes.

300.000 toneladas

“Aquí se vierten más de 300.000 toneladas de basura al año”, explica Gil. El activista resalta además que las instalaciones se sitúan “sobre una falla geológica, ya que aquí se une la roca de la sierra con la arena de la meseta y los residuos de la basura, con el tiempo que llevan enterrados, se espera que en algún momento, si no ha pasado ya, se filtren a las aguas subterráneas”. Desde la plataforma denuncian que el macrovertedero contamina, además, “el suelo y el aire” con unas instalaciones que se encuentran a apenasun kilómetro al este del núcleo urbano de Colmenar y a una distancia similar al norte de Nuevo Tres Cantos.

La plataforma propone un modelo de gestión de residuos alternativo, descentralizado y que ponga especial énfasis en el reciclaje y la separación en origen. “Creemos que se puede tener un modelo más sostenible y amigable con el medio ambiente y con las personas. El modelo de centralizar en un solo sitio la basura de 81 municipios durante más de 30 años que se viene haciendo implica un impacto ambiental enorme”, denuncia Gil.

El activista señala que lo primero a tener en cuenta serían “las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar” y denuncia que “el 50% de la basura que generamos es compostable, de origen orgánico; la mitad de la podría ir a compostadores”.

Por ello, el colectivo apuesta por cambiar el modelo de gestión de los residuos comenzando por “su clasificación en origen, incluyendo el quinto contenedor marrón; la incorporación de plantas locales de compostaje; la descentralización de las plantas de tratamiento para reducir el impacto ambiental; y la difusión, concienciación y educación para que toda la sociedad participe cambiando sus hábitos y así conseguir también la reducción de los mismos”.

La protesta, que tendrá como eslogan ‘Ni incineradora, ni vertedero: residuo cero’, está programada a las 12 horas del 15 de diciembre en Colmenar Viejo. La plataforma convocante ya consiguió paralizar la construcción de una incineradora de residuos el pasado año tras movilizarse contra la misma.

Residuos
Las obras de la “ciudad de la basura” de Loeches reactivan la movilización vecinal
Tras trece años de polémicas han comenzado los trabajos de construcción del macrovertedero de Loeches, lo que ha hecho que los vecinos de la zona se pongan en pie de guerra. El complejo, que aún necesita de otra licencia de obras, pretende gestionar la basura de 750.000 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
#27615
11/12/2018 20:33

Cada población debería hacerse cargo de sus residuos. De hecho debería ser cada hogar. Pero sale mejor llevarlos cerca de las poblaciones que menos gente (y votos) tienen. Aunque ecológicamente sea un desastre mayor.

0
0
CERO ÓPTIMO
11/12/2018 16:52

Las directivas europeas van a favor del Residuo Cero que plantea Aire Limpio.
Para 2030 se deberá reciclar el 65% de los residuos y no se podrán incinerar residuos reciclables.

La basura que más huele y molestias causa es la mitad de la basura que producimos: la fracción orgánica, los restos de comida que se pueden compostar y convertir en abono.

Mientras desde el Ministerio de Transición Ecológica no se muestran urgidos a proponer un marco nacional que favorezca la Economía Circular, son los ayuntamientos y sus vecinos los que tienen que ponerse al frente de la correcta gestión de residuos que garantice su calidad de vida óptima.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.