Residuos
El éxito de la huelga de recogida de basura en Madrid abre una nueva mesa de negociación

La primera jornada de huelga indefinida en la recogida de basura en Madrid fuerza a una de las empresas a abrir una nueva mesa de negociación.

Huelga Recogida Basura
Basura acumulada tras varios días de huelga en Madrid, en 2013 David F. Sabadell

Desde las 7:00 de este lunes, 6 de noviembre, los trabajadores de la recogida de basura en la ciudad de Madrid mantienen una huelga indefinida, tras las negociaciones que se han desarrollado durante el fin de semana entre las empresas adjudicatarias del servicio y los representantes de las plantillas para un nuevo convenio colectivo en el sector de la recogida de basura urbana.

“La huelga está teniendo un seguimiento contundente y rotundo”, señala a El Salto Juan Pérez Contreras, trabajador y representante de CGT RBU, uno de los sindicatos convocantes, que en estas primeras horas ha calificado la huelga como un “éxito sin lugar a dudas”. Pérez atiende la llamada mientras se dirige a una mesa de negociación convocada de urgencia por una de las empresas, señal, en su opinión, de la repercusión de la protesta.

El Ayuntamiento fijó en un 50% los servicios mínimos, de modo que los cubos se recogerán y vaciarán en días alternos, según los distritos, con la salvedad de aquellos espacios en los que se acumulan restos clínicos, animales muertos y mercancía procedente de mercados y galerías de alimentación, donde la frecuencia seguirá siendo la habitual durante las jornadas de huelga.

En un comunicado emitido el domingo, el gobierno municipal dirigido por Manuela Carmena (Ahora Madrid), animaba a las partes a “seguir negociando intensamente” para alcanzar un acuerdo antes del inicio de la huelga al considerar que “hay condiciones para un buen servicio y un buen convenio para los trabajadores”.

Sin embargo, Pérez Contreras considera que la negociación de este convenio colectivo “se está complicando sobremanera porque estamos en un escenario desconocido: tenemos enfrente a siete empresas concesionarias, tres lotes y un futuro por dilucidar”.

De aquellos barros...

El origen de esta nueva situación se encuentra en la renuncia a remunicipalizar el servicio público de recogida de basura, uno de los puntos que se incluía en el programa con el que la plataforma había concurrido a las elecciones municipales.

El 16 de marzo de 2016, el Ayuntamiento volvió a sacar a concurso este servicio, que desde noviembre de ese año se encuentra gestionado por empresas privadas. Con un presupuesto de 687 millones de euros durante cuatro años, finalmente el servicio quedó dividido en tres lotes y adjudicado a distintas empresas: zona oeste (FCC), zona este (UTE compuesta por Valoriza, Acciona, OHL, Ascan y Empresa Constructora y de Gestión) y zona sur (Urbaser y Cespa).

Este contrato fue la primera gran licitación realizada por Carmena y supuso una fisura importante en las filas de la confluencia que gobierna la ciudad de Madrid. En su anuncio del concurso, la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, presentó dos argumentos: falta de tiempo para preparar de forma conveniente la subrogación de la plantilla de 1.900 personas y la imposibilidad, dictada por el Gobierno central, de superar la tasa de reposición de empleados públicos para 2016. Un día después, el responsable de Economía, Carlos Sánchez Mato, declaraba en una charla pública que al Consistorio de Manuela Carmena le había faltado “voluntad política” para llevar a buen puerto el camino de la remunicipalización de este servicio.

Garantizar el trabajo

La principal reivindicación de los trabajadores en esta compleja negociación de convenio es la garantía de la continuidad del empleo. Pérez Contreras comenta que lo que pretenden es “recoger en el convenio cómo buscar una viabilidad en el futuro inmediato de los puestos de trabajo, que el ayuntamiento parece no ver” y se muestra crítico con la postura del gobierno municipal: “Se están implantando nuevas tecnologías que, por mucho que la señora Inés Sabanés nos quiera vender que el trabajo está asegurado, hay una preocupación constante y permanente. Si donde hay tres operarios se introduce un camión que solo precisa de uno, no hace falta echar muchas cuentas para saber qué nos puede venir”.

Archivado en: Laboral Huelga Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
José Martínez Carmona
6/11/2017 18:25

Lo fundamental para un ayuntamiento que se pretenda democrático es respetar y cumplir el programa por el que ha sido elegido. Basarse sobre el principio de "vivan las cadenas", sin haber intentado convocar a los trabajadores a una asamblea en la que se explicase las ventajas de la gestión pública frente a la privada explicaría la predisposición de Carmena a saltarse el programa cuando declaró al periódico enseña de la derecha francesa, LE FIGARO, "EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS".

3
1
#2825
9/11/2017 15:34

"EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS". Lo grave es que Carmena hizo estas declaraciones unos días después de ganar las elecciones en vez de antes, la muy sinvergüenza.

0
0
Carlos
6/11/2017 16:42

Hola.
Creo que obviais algo fundamental en la no remunicipalizacion, y es que los trabajadores amenazaron con una huelga si se comenzaba el proceso. Creo que ningun proceso de recuperación de un servicio público se puede hacer de espaldas a los trabajadores. Seguramente hace falta mucha más pedagogía y explicar lo que se quiere hacer antes de poder dar el salto y es algo que tendran que hacer los distintos agentes, pero lanzarse a lo bestia sin las condiciones mínimas habría sido suicida

3
3
#2563
6/11/2017 14:09

Muy clarito y contundente.

0
2
#2682
7/11/2017 12:41

Trabajo en el servicio y me gustaría hacerte una pregunta,¿cuando se ha convocado huelga por la remunicipalizacion del servicio?
Trabajo ahí desde el 2002 y nunca hemos hecho huelga por tal motivo.
Me gustaría saber los motivos por los cuales quieres calumniar a esta plantilla

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.