Residuos
España, a la cola de la reducción de plásticos de un solo uso

Una investigación de Rethink Plastic denuncia la escasa ambición del Gobierno español para eliminar los plásticos de un solo uso.
Envases China
En 2016, las empresas españolas ingresaron unos 32 millones de euros por mandar 138.417,70 toneladas de plásticos a China David F. Sabadell
1 jul 2021 16:09

2021 debía ser el año en que gran parte de los plásticos de un solo uso desapareciesen progresivamente de las tierras administradas por la Unión Europea. A tal efecto, el Parlamento comunitario aprobaba el 27 de marzo de 2019 la directiva 2019/904, que prohibía utensilios de plástico desechables como cubiertos, platos, pajitas, bastoncillos para los oídos, palitos para sostener globos, así como plásticos oxodegradables y contenedores alimenticios y tazas de poliestireno, habituales en los supermercados.

El próximo 3 de julio se cierra el plazo para que los Estados miembro traspongan la directiva a sus ordenamiento jurídico, algo que el Gobierno plasmará en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo proyecto está ahora mismo en trámite parlamentario, y que no llegará al plazo estipulado por Bruselas.

Más de dos años después, sin embargo, un informe de la alianza internacional de organizaciones preocupadas por los residuos plásticos Rethink Plastic pone en duda los esfuerzos del Gobierno para acabar con estos materiales que hoy se encuentran por doquier. Como recuerda Miquel Roset, director de Retorna, una de las entidades que forman la Alianza Residuo Cero —junto a Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rezero y Surfrider España— que hoy han presentado el informe, “35 millones de latas, botellas y bricks se pierden cada día y contaminan nuestro territorio terrestre y marino”. Asimismo, desde la Alianza han aprovechado para presentar el manual Mejores prácticas para reducir y eliminar de forma gradual los plásticos de un solo uso en Europa, elaborado por la coalición de ONG ambientales Seas at Risk.

Solo cinco de 27

“España se mantiene en el furgón de cola”, remarcan fuentes de la Alianza Residuo Cero. El informe de Rethink Plastic resalta que solo cinco países de la UE —Estonia, Francia, Suecia, Irlanda y Grecia— han adoptado las medidas estipuladas en la directiva y han ido incluso más allá, añadiendo iniciativas adicionales para frenar los plásticos de un solo uso.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aún pendiente de aprobación en la Cámara baja, “no está a la altura de la crisis medioambiental, climática y de salud que vivimos”, denuncian desde la Alianza Residuo Cer

El Estado español, si bien no se encuentra entre los cinco países que apenas han empezado la transposición de la directiva —Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria—, forma parte de las naciones que “solo han transpuesto parcialmente las medidas de la Directiva”, señala el documento, “y deberían continuar para finalizar la transposición y aumentar sus esfuerzos y su ambición general”.

Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aún pendiente de aprobación en la Cámara baja, “no está a la altura de la crisis medioambiental, climática y de salud que vivimos”, denuncian desde la Alianza Residuo Cero. Esta coalición apunta que, aunque España tiene previsto introducir medidas sobre productos que no figuran en la directiva de la UE —como las bandejas de plástico que sirven de envase, los productos monodosis de plástico, las anillas de plástico y los palitos de plástico de sujeción utilizados en el sector alimentario (como por ejemplo para caramelos, helados y otros productos alimentarios) cuando son de plástico no compostable—, aún no se han fijado plazos ni objetivos cuantitativos. Asimismo, lamentan que los plásticos compostables no estarán sujetos a los objetivos de reducción de consumo.

Sin sistema de depósito

El informe de Rethink Plastic remarca como un error que España no haya optado por un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) para aumentar las tasas de recogida selectiva de envases, aunque el proyecto de ley que se está tramitando deja abierta la posibilidad de adoptar este tipo de sistemas en el futuro. Tampoco plantea “medidas concretas para promover un aumento efectivo de la reutilización”, añaden desde la Alianza, señalando: “Sin estas medidas el país no cumplirá con la directiva, que obliga a recoger de forma separada el 90% de las botellas de plástico en 2029 (y el 77% de las botellas de plástico en 2025), ni propiciar una reducción ambiciosa y sostenida de la producción de envases de bebidas de un solo uso”.

Medio ambiente
Residuos Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso
Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
La propuesta de Ley de Residuos del Ejecutivo tampoco contempla ninguna cuota obligatoria de uso de envases reutilizables, a diferencia de textos más ambiciosos como los aprobados en Navarra o Baleares.

"No debemos olvidar que cada año llegan a los océanos entre 10 y 12 millones de toneladas de basuras marinas”, indica Xavier Curto, de Surfrider España

Por último, desde la Alianza destacan que, en cuanto a las medidas sobre la responsabilidad ampliada de los productores, “España ha mantenido los requisitos mínimos introducidos por la directiva sin mostrar más ambición para que los productores paguen el verdadero coste de la gestión de los envases, siendo así que actualmente más de la mitad lo asume las administraciones locales”. 

“Mientras no tomemos medidas más ambiciosas, como la reducción del uso de plásticos desde el origen o la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases para su recogida y reutilización, entre otras muchas, seguiremos sin estar a la altura de la crisis medioambiental presente”, denunciaba Elisa Rojo, portavoz d Ecologistas en Acción, este jueves. 

“No debemos olvidar que cada año llegan a los océanos entre 10 y 12 millones de toneladas de basuras marinas”, indicaba por su parte Xavier Curto, de Surfrider España. “Si no tomamos un cambio disruptivo, la problemática seguirá vigente. La Ley de Residuos es una oportunidad para dicho cambio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
RamonA
1/7/2021 18:04

Dos artículos de este medio nos pone frente al espejo -plásticos de un solo uso y desagües y vertidos contaminantes-. Es posible que la ley de residuos y suelos contaminantes mejore en su tramitación. Ahí están los colectivos ecologistas para presionar al Gobierno. Sin embargo, hay la sensación de que la lucha por el cambio climático a nivel mundial está semiparalizada, es lenta y sin resultados significativos; y esto es muy preocupante. Hay que reactivarla. Puede ser un aldabonazo para esta reactivación lo que está ocurriendo en el noroeste de Norteamérica con subidas de temperatura ¿nunca? vistas. USA y Canadá deben reaccionar.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.