Reforma laboral
Los votos de PDeCAT y UPN amarran la convalidación de la reforma laboral

Los cuatro votos de la derecha catalana y los dos de la navarra se suman a los 'síes' de Ciudadanos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Más País-Compromís, Teruel Existe, PSOE y Unidas Podemos. En total, 176 votos. Mayoría absoluta.

A falta de un giro inesperado en el Congreso de los Diputados, los votos de la derecha catalana y navarra permitirán la convalidación del real decreto de la reforma laboral el jueves 3 de febrero. A las 19h del miércoles, PDeCAT daba una rueda de prensa para anunciar que ofrecía al Gobierno sus cuatro escaños. A continuación, lo hacía Unión del Pueblo Navarro (dos votos). Con sus respectivos anuncios, la escisión de CIU —económica y socialmente situada más a la derecha que Junts per Catalunya— y el equivalente al PP en la región foral —gobernaron en coalición hasta 2008—, el Gobierno se asegura la convalidación del texto surgido de la Mesa del Diálogo Social tras una negociación de nueve meses.

También votarán a favor del texto otras derechas regionalistas: Coalición Canaria, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria aportan un voto cada uno. Ciudadanos, nueve. Hasta aquí, sumados a los votos de PSOE (120) y Unidas Podemos (34; el escaño de Alberto Rodríguez aún no ha sido sustituido) ascienden 172 síes, a los cuales hay que añadir por la izquierda los tres de Más País-Compromís y uno de Teruel existe. 176, mayoría absoluta. 

Un posible giro en el guión puede venir de la mano de Ciudadanos. Su vicesecretario general, Edmundo Bal, afirmó el lunes en una entrevista en El Correo que “si el Gobierno cede ante el PNV, aunque no cambie el texto, votaremos en contra”. PNV (6 votos) expresó que se encontraba en el no, pero que estaba abierto a cambiar su postura si se modificaba la prevalencia de los convenios laborales.

En contra de esta reforma laboral votarán el PP (88), Vox (52) y los tres principales socios de investidura: ERC (13), EH Bildu (5) y PNV, además de Junts per Catalunya (4), CUP (2), BNG (1) y Foro (1). Suman 172 votos en contra, al que se le puede añadir el no del diputado Pablo Cambronero, exCiudadanos y actualmente miembro del Grupo Mixto.

Aunque la aprobación de la reforma laboral “abre heridas, habrá que rehacer el bloque de investidura, nuestra actitud no ha cambiado y seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”, aseguran fuentes de EH Bildu

No a la reforma, sí a la investidura

La convalidación de la reforma laboral con las derechas regionalistas y liberales supone para el Gobierno salirse del pacto de investidura. No obstante, fuentes de EH Bildu aseguran que, aunque dicha aprobación “abre heridas, habrá que rehacer el bloque. Nuestra actitud no cambia, seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tratado de negociar con los socios de investidura hasta última hora. Por el contrario, fuentes de la patronal, del PSOE y de los sindicatos han repetido en diferentes entrevistas y escenarios que del texto negociado en la Mesa del Diálogo Social no podía modificarse “ni una coma” y que “no había alternativa”.

Sobre la intención de voto, del PDeCAT, su portavoz en el Congreso, Ferran Bel, ha indicado que “la no aprobación en el Congreso supondría un golpe mortal al diálogo social sin precedentes, la inestabilidad en el mercado laboral y el incumplimiento de los compromisos del Estado en el marco de la Unión Europea. Sería una grave irresponsabilidad por parte de todos”.

Por su parte, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha subrayado que, “sin el apoyo de UPN, no se aprobaría [la reforma laboral], y pondríamos en riesgo la llegada de los fondos de la Unión Europea, que nos tienen que servir para hacer frente a la recuperación económica, y tiraríamos por la borda un acuerdo histórico entre los sindicatos más representativos de este país y la patronal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.
Industria armamentística
Genocidio El gobierno niega la escala a un barco con armas destino a Israel pero sigue la incógnita respecto al 'Borkum'
El Ejecutivo niega el paso al puerto de Cartagena de un carguero que la semana que viene tiene previsto llegar al puerto de Haifa (Israel). El Gobierno defiende que el barco que ya está junto al puerto murciano transporta armas a Chequia.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Más noticias
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.