Pueblo gitano
16 de mayo, día de la Resistencia Romaní

Tras la negativa del Ayuntamiento de Madrid por ser “algo ideológico”, la artista romaní Estefanía Ruiz Molina ha realizado un mural con carteles en homenaje al pueblo gitano y a la resistencia romaní.
Mural resistencia romani 2

“La acción es, por un lado un homenaje al pueblo gitano, por otro a la resistencia romaní, un homenaje a todas esas personas que han marcado la historia y que por desgracia no pueden estar todas en los carteles”, cuenta Estefanía a El Salto.

Esta mujer gitana de 25 años no ha dejado pasar esta fecha harto simbólica y esta misma mañana ha compuesto un mural de rostros en la valla de lo que pronto será el centro deportivo La Cebada, en el distrito La Latina. “Creo que todo en torno al pueblo gitano queda en el olvido. En la sociedad, en este sistema no se suele hacer ningún tipo de homenaje”, asegura.

“No sé qué ideología es hablar del pueblo gitano, pero que yo sepa las ideologías en contra son el fascismo y el nazismo, cosa que creo yo que a día de hoy es ilegal en nuestra administración pública", alega Estefanía.

Este olvido lo ha vivido en carne propia, relata que cuando tuvo la idea de hacer el mural en El Rastro pidió permiso a varias instancias de la administración local entre ellas, varias juntas de distrito y algún Espacio municipal de Igualdad, sin recibir respuesta. Solo le contestó la Junta de Distrito de La Latina, la cual le dio por escrito vía- email- una negativa alegando que era 'algo ideológico'. “No sé qué ideología es hablar del pueblo gitano, pero que yo sepa las ideologías en contra son el fascismo y el nazismo cosa que creo yo que a día de hoy es ilegal en nuestra administración pública” alega.

Por ello optó por realizar el mural con los carteles, esta mañana. A juicio de esta también diseñadora gráfica y educadora social su acción “es también un símbolo de resistencia ante -lo siento, a lo mejor suena feo- el fascismo del Ayuntamiento de Madrid”, refiriéndose a la negativa de la junta de distrito por permitir este homenaje en el día de la resistencia Romaní.

Mural resistencia romani 1

Memoria histórica Romaní

Entre los personajes que Ruiz Molina ha querido recordar en su efímero mural destacan varias mujeres como Alfreda Noncia, que siendo prácticamente una niña se enfrentó a los nazis, una y otra vez, después de escapar de ellos del campo de concentración. Ella salvó a niñas y niños tanto gitanos como judíos ayudándoles a escapar. “Les buscaba familias de acogida, documentación falsa, es decir les ayudaba a tener una vida”, cuenta Estefanía. Noncia murió recientemente, en enero de este año a la edad de 94 años.

Aparece también varias científicas como las hermanas Natalya y Lyubov Pankova, o como Sofía Kovalevskaya, primera mujer matemática que ocupó una plaza de profesora en una Universidad Europea (Suecia). “Es un símbolo del feminismo pero es una persona que se suele obviar precisamente porque era gitana”, subraya Estefanía.

Pueblo gitano
Día de la resistencia romaní La realidad que se nos impone
Los Rromanies que con palos y piedras supieron frenar a las SS con fiereza en Auschwitz-Birkenau nos recuerdan que el racismo mata, que el antigitanismo mata. Como ocurrió con nuestro primo Eleazar García.

Otros rostros que incluye el mural son los de Raymond Gurême, héroe de guerra, superviviente del genocidio gitano por los nazis, y símbolo de la resistencia que recién murió el año pasado; y Juscelino Kubitsheck, médico y político brasileño que llego se presidente entre 1956 y 1961. Fue el primer diputado gitano y único presidente en todo el mundo que pertenece al pueblo gitano.

“Todas estas personas marcaron la historia pese a que se les quiere mantener en el olvido, no se habla de ellas y no cuentan nada de ellos en los libros de historia”, Ruiz Molina

“Todas estas personas marcaron la historia pese a que se les quiere mantener en el olvido, no se habla de ellas y no cuentan nada de ellos en los libros de historia”, agrega Ruiz Molina. Subraya que a día de hoy la sociedad insiste “en reducirnos a una simple idea, a un estereotipo, cuestión que al final conlleva a limitarnos, el hacernos creer que no somos capaces de hacer otras cosas, y que no hay ninguna persona gitana que que haya podido hacer más allá del estereotipo, cosa que es mentira. Formamos parte de esta sociedad pero nos quieren tener a los márgenes de todo”.

Mural resistencia romani 3
Un momento en que montan el mural en memoria del Día de la Resistencia Romaní.

Estefanía ha financiando los carteles de la acción gracias a su marca de ropa y accesorios. “No es que de mucho beneficio pero el beneficio que queda suelo invertirlo en este tipo de acciones”. Pone el ejemplo también de otro mural que pintó en el rastro “lo financié yo vendiendo mis productos, y con los carteles igual. Gracias a Mil duquelas puedo hacer todo esto", concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Una trabajadora de Sabadell denuncia haber sido despedida de un supermercado Consum por ser gitana
El despido ocurrió después de una baja laboral por los insultos que recibía. “Por primera vez en 19 años que tengo me siento orgullosa de ser gitana”, asegura la joven.
Antigitanismo
Flamenco y antigitanismo La memoria siempre vuelve
Muchos “aman” el flamenco de la misma manera en que un taxidermista “ama” a los animales que diseca o que un señor “ama” a las mujeres a las que silba por la calle: como una carcasa con la que adueñarse de la belleza ajena y de su relato.
La vida y ya
La vida y ya Gitanicémonos
Dice Pastora Filigrana que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo y que es en los márgenes donde hay toda una universidad de vidas que cooperan por la supervivencia.
#90227
17/5/2021 9:54

¿Para cuando el artículo sobre los homosesuales gitanos?

0
0
#90226
17/5/2021 9:36

Genial. Gcs

0
0
#90221
16/5/2021 23:55

Naturalmente, aquí sólo se pueden tener las ideas de tranviario que se le ocurren a la Ayuso, esa imbecil "cum laude".

0
0
#90220
16/5/2021 23:52

Y felicidades al El salto por visibilizar de una manera digna a las minorías. Este artículo abre una brecha que debe seguir agrandándose. Cada día me gusta más El Salto.

2
0
Asanuma
16/5/2021 22:29

La negativa del Ayuntamiento de Madrid a favorecer la visibilidad de este acto conmemorativo es una prueba de las simpatías nazis y fascistas de muchos de sus regidores. Enhorabuena por el proyecto.y por la rápida respuesta ante la falta de apoyo institucional.

4
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.