Precariedad laboral
Las huelgas contra la precariedad llegan a McDonald's

Dos restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s protagonizan hoy la primera huelga coordinada de la historia contra la famosa cadena de hamburguesas en Reino Unido. Las protestas contra la cadena se expanden por todo el planeta.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2017 09:42

Los empleados de esos dos restaurantes, uno en el barrio de Crayford, sureste de Londres, y otro en la ciudad de Cambridge, acordaron en agosto, mediante una votación que recibió el apoyo masivo del 95,7% de la plantilla, ir a la huelga el 4 de septiembre para exigir una subida salarial a 10 libras por hora (unos 11 euros).

Actualmente, la cadena de restaurantes paga poco menos que el salario mínimo legal, que en el Reino Unido depende de la edad del empleado. Un trabajador de más de 25 años debe cobrar un mínimo de 7,50 libras la hora (unos ocho euros), 7,05 libras en el caso de que el empleado tenga entre 21 y 24 años. Entre la mayoría de edad y los 20 años es de 5,60 y para los menores de edad es de 4,05 libras.

Los organizadores de la huelga denuncian que los salarios actuales apenas superan esos mínimos legales y que la cadena tiene a muchos trabajadores menores de 18 años que cobran 4,75 libras la hora, lo que declaran insuficiente incluso para poder tener un techo y comida en Reino Unido.

Otra de las demandas principales de la huelga es exigir el fin de los zero hour contract (contratos de cero horas). Esta modalidad de contrato, tan de moda entre nuevos modelos de empresa y ya denunciados en movilizaciones como la que protagonizó los trabajadores de Deliveroo en varios países, consiste en relaciones contractuales en las que la empresa no tiene por qué asegurar un mínimo de horas semanales de trabajo. Esto provoca una mayor inseguridad entre los empleados, que no saben nunca cuánto cobrarán a final de mes, fomenta la competitividad entre ellos por las horas ofertadas por la empresa y da la posibilidad a la empresa de “castigar” sin horas a los empleados menos dóciles sin la necesidad de despedirlos.

Según los organizadores, esta huelga ya ha cosechado sus primeros logros ya que “con la votación a la huelga y la organización en el sindicato, los trabajadores han logrado forzar cambios de la empresa McDonald’s, que ha declarado, después de la votación, que a finales de 2017 se pondrá en práctica el contrato de horas garantizadas a todos los trabajadores del Reino Unido”, aunque también avisan que esa promesa ya la han escuchado dos veces anteriormente y piden que ese acuerdo sea por escrito.

Por su parte, los directores de la cadena de restaurantes en Reino Unido han intentado restar importancia a esta huelga con unas declaraciones en las que alegan que las personas implicadas en esta solo representan un 0,01% de su plantilla y que las protestas se deben más a un asunto de “quejas en los procedimientos internos” que a un problema con el salario. Actualmente McDonald’s tiene cerca de 80.000 trabajadores en todo el Reino Unido.

Las protestas no se centrarán únicamente en ejercer la huelga en los dos restaurantes. Los organizadores han llamado a la solidaridad y a la acción de protesta frente a restaurantes de la cadena en varias ciudades. Entre las 5 y las 7 de la tarde, se realizarán protestas frente a restaurantes de McDonald’s en ciudades como Manchester, Birmingham, Sheffield, Liverpool, Cardiff, Oxford o Brighton. En Londres, la protesta se realizará a la hora en la que los londinenses suelen parar para comer, entre las 12 y las 2 del mediodía, y recorrerá las calles del centro de la ciudad, arrancando desde uno de los restaurantes en King’s Cross.

"Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”, afirma Jeremy Corbyn.

Además, la movilización cuenta con el apoyo del actual líder del partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien ha declarado en un comunicado que el partido “ofrece apoyo y solidaridad a los valientes trabajadores de McDonald’s. Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”.

La fecha, el 4 de septiembre, no ha sido elegida por casualidad. El sindicato Bakers, Food and Allied Workers Union (BFAWU), principal impulsora de esta huelga, ha fijado esta fecha para hacerla coincidir con el día del trabajo en Estados Unidos. Esta fecha ya lleva varios años siendo la elegida por trabajadores de cadenas de comida rápida para hacer huelga y reclamar subidas salariales y mejoras en sus condiciones. La campaña Fast Food Global, como se conoce en otros países, arrancó en Norteamérica para exigir un salario mínimo de 15 dólares la hora.

En Nueva Zelanda, el movimiento lleva también varios años realizando huelgas en los restaurantes de comida rápida. El sindicato Unite de Nueva Zelanda, que ha enviado una delegación a Inglaterra para apoyar y asesorar a los trabajadores en huelga, consiguieron mediante una serie de protestas que se subiera el salario a un mínimo de 15 dólares la hora y que se prohibieran los contratos de cero horas.

El movimiento Fast Food Global pretende que este movimiento de protesta se expanda por otros países europeos y por otras cadenas de comida rápida que sufren las mismas condiciones laborales, en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.