Precariedad laboral
El clamor por una vida digna recorre más de 30 ciudades

Las movilizaciones contra la precariedad discurrieron este sábado por todo el Estado. La plataforma No + Precariedad convoca una gran movilización en Madrid los días 26 y 27 de mayo.

No más precariedad
Imagen de la protesta, este sábado en Madrid. Dani Gago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2018 10:47

Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más cortes de luz, no más despedidos, no más convenios precarios... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer este sábado 10 de febrero en las pancartas de cabecera de las protestas convocadas en 33 ciudades del Estado por la plataforma No + Precariedad.

Las convocatorias buscaban poner el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales que las dos últimas reformas laborales, la crisis y las decisiones del PP de los últimos años han producido en la sociedad española. “Se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años”, señala el manifiesto de la plataforma. Por ello, la convocatoria buscaba poner en marcha “un espacio unitario para hacer frente, en común, a las distintas situaciones precarias que estamos sufrimos”, según exponen desde el colectivo.

No más precariedad BCN
La convocatoria de Barcelona comenzó a las 12 horas. Álvaro Minguito
No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Las movilizaciones, que han coincidido con el sexto aniversario de la aprobación de la reforma laboral del Partido Popular, comenzaron pronto en urbes como Albacete. Barcelona, Bilbao, Gijón, Guadalajara, Málaga o Valladolid, donde la convocatoria era a las 12 de la mañana. Otras, como Alicante, Madrid, Murcia o Valencia han marchado por la tarde, con convocatorias en torno a las 18 horas.

En Madrid, unas 2.000 personas secundaron unas marchas en las que han participado multitud de colectivos que respondieron a la llamada de la plataforma, autodefinida como “un espacio unitario de denuncia, lucha y movilización contra las distintas situaciones precarias que afectan a todas las edades, sectores y esferas de nuestra vida”. Grupos como Las Kellys —la asociación estatal de camareras de piso—, Coca-Cola en Lucha o plataformas en defensa de la sanidad y educación públicas han estado presentes.

No más precariedad transporte
El sector del transporte participó en la protesta de Barcelona con varios camiones Álvaro Minguito
No más precariedad cabecera Madrid
Pancarta de cabecera de la protesta en Madrid. Dani Gago

Desde la organización se muestran satisfechos con la respuesta ciudadana. “Estamos encantados porque venimos de un momento de desmovilización absoluta, de resignación, porque se ha pasado de la indignación a la resignación, que consiste en pensar que la realidad de la precariedad tiene que ser así, que no se pueden cambiar las relaciones que no están imponiendo”, señala a El Salto José Coy, uno de los portavoces de la plataforma.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad Kellys
Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más despedidos... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer el 10 de febrero en las pancartas de las protestas convocadas por la plataforma No + Precariedad. Álvaro Minguito

Sin embargo, la iniciativa del colectivo no acaba con las convocatorias del sábado. “Ya se ha lanzado la convocatoria del 26 y 27 de mayo para una gran movilización en Madrid”, señala el portavoz, quien remarca que la plataforma apoyará también las convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, entre otras. “En Madrid queremos un gran encuentro con las mareas y los movimientos sindicales y vecinales, y no solo eso, después continuaremos el conflicto. Movilizaciones como el 15M fallaron en la continuidad, por eso queremos trabajar en torno a una hoja de ruta, un plan de contenidos, que pasa por tirar abajo el Gobierno del Partido Popular”, señala Coy.

Para el colectivo, según expone el portavoz, las reformas laborales tanto del PSOE como del PP “han apostado por la precariedad, imponiendo un modelo laboral basado en la flexibilidad extrema y en la precariedad”.

No más precariedad vivienda
Los colectivos a favor de una vivienda digna, en la protesta de Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad BCN 2
Manifestantes en Barcelona. Álvaro Minguito

“Nos encontramos con que la gente de mas de 45 años en desempleo se queda fuera de juego, y en el otro extremo, las personas que tienen que entrar a trabajar en su primer empleo, es muy complicado, porque los jóvenes traban por debajo de convenio muchas veces, sin cotización, con contratos de horas, un día, una semana... Una sociedad así no tiene futuro”, señala Coy. Por ello, desde No + Precariedad apuestan, “frente a un Gobierno al servicio de las eléctricas, los grandes capitales y el Ibex 35, por un Estado que vuelva a la economía, que invierta en sectores públicos, no como ahora que está privatizando todo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
#8300
12/2/2018 13:05

¿Vida digna <=> Relaciones laborales dignas?
Ojito que eso es marxismo puro y duro.

0
0
José Martínez Carmona
11/2/2018 17:49

Este artículo, en su segundo párrafo, pone todavía más claro las motivaciones que mueven a la plataforma No+Precariedad. Por una parte: Ponen el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales, centrando las protestas en su recuperación vaciándolas de cualquier connotación de lucha antisistema. Por otra parte, por si faltaba alguna duda del carácter político de los convocantes, el Manifiesto la aclara sin tapujos. Los derechos sociales y laborales que llaman a recuperar son LOS QUE LAS DOS ÚLTIMAS REFORMAS LABORALES, LA CRISIS Y LAS DECISIONES DEL PP DE LOS ÚLTMOS AÑOS HAN PRODUCIDO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. Todas las reformas laborales realizadas con Felipe González y Zapatero caen en el agujero negro del silencio, la forma más sigilosa de no decir la verdad. Se trata por tanto de sortear el peligro de unos movimientos sociales convergentes con lo que movió a la movilizació millonaria de las Marchas de la Dignidad, utilizándolos, creando la esperanza de que las soluciones "pasan por tirar al partido popular ... en no votar al PP, por volver a un Estado que vuelva a la economía"... Mediante un silencio atronador, el Manifiesto de No+Precariedad incita a VOLVER A LA ECONOMíA..., de eso se trata, de centrar el esfuerzo de los movimientos sociales en una VUELTE ATRÁS, no en un PASO ADELANTE.

3
4
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.