Portugal
Corrompiendo el futuro: el centro de datos que hizo colapsar al gobierno portugués

Ha pasado un mes desde la dimisión de António Costa y de su Gobierno. Se desvanecen las acusaciones de corrupción formal, pero queda claro que proyectos como Sines 4.0 son iniciativas estériles y oportunistas que frenan la transición energética.
Antonio Costa bruselas
El primer ministro portugués, António Costa, el pasado junio en Bruselas. Foto: Clara Azevedo
João Camargo

Investigador en crisis climática y militante de Climáximo.

21 dic 2023 05:30

Es útil echar un vistazo a la Operación Influencer (que llevó a la detención de varios políticos, al registro de la residencia oficial del Primer Ministro y, finalmente, a la dimisión del Primer Ministro de Portugal) y ver en qué ha quedado la cosa. El Ministerio Público detuvo a varias personas, que fueron puestas en libertad poco después, algunas de las cuales ni siquiera han sido acusadas. Hasta ahora, la principal acusación que ha surgido es la de tráfico de influencias y el escándalo es que el jefe de gabinete de António Costa tiene 75.000 euros en efectivo en su despacho. Pero las pruebas demuestran que el proyecto es tan inútil como megalómano.

Pocos días después de dimitir, el ex Primer Ministro salió públicamente a explicar que este modelo de negocio es el más deseado por el capitalismo portugués: el 11 de noviembre garantizó que megaproyectos como Sines 4.0 seguirán adelante, cueste lo que cueste. Como las demás estrategias de la élite, el Centro de Datos es una perversión de la transformación energética y la corrupción efectiva del interés público en lo que se refiere a la descarbonización y la lucha contra la crisis climática.

La prensa y los políticos confirman que el interés es inequívoco, incluso declarando el proyecto un Proyecto de Interés Nacional (PIN) creando una luz verde para la aprobación burocrática. Los PIN son proyectos protegidos por los gobiernos porque harán ganar dinero a unos pocos inversores y accionistas. Además del PIN, también existe el Simplex Ambiental, que facilita eludir la legislación para proteger valores naturales como hábitats y zonas peligrosas (como áreas de máxima infiltración o laderas escarpadas). Pero no es corrupción formal, porque todo es legal. No hay problema con el impacto social ni con el impacto en las generaciones futuras, porque como no hay legislación que proteja eficazmente estos valores, todo es legal, nunca hay delito penal.

Entonces, ¿para qué se utilizaría este centro de datos? Para aumentar la capacidad de almacenamiento de datos en la nube, para hacer streaming de películas y series, para minar y hacer circular criptomonedas, NFTs, redes sociales, ecommerce, juegos online, videoconferencias, para acumular más datos para ChatGPT y otras herramientas avanzadas de programación, entre otros. Podemos discutir si algunos de estos servicios son útiles, muchos de ellos no lo son. Las “necesidades” informáticas nunca se cuestionan, ya que de responsabilidad parece no tener nada y el infinito como límite. Pero esta decisión nunca está en nuestras manos, sólo en las de los empresarios y accionistas que quieren obtener beneficios, como sea, y en las de los políticos que tienen que sancionarlos.

Para que el Centro de Datos funcione necesitará 4.769,8 GWh/año: el doble de toda la energía solar producida en 2022 o casi toda la energía hidroeléctrica producida en el mismo año

Para que el Centro de Datos funcione, necesitará una gran cantidad de agua (por eso la inmensa mayoría de los Centros de Datos del mundo están al borde del agua), que en periodos de sequía y calor (el futuro, por tanto) aumentará. Pero si nos centramos en el consumo anual de energía, es fácil ver que es monumental: 4.769,8 GWh/año. Todo verde, dicen. Pero, ¿cuánta energía renovable produce Portugal? Según APREN, en 2022 será de unos 25.000 GWh. El objetivo de este proyecto es absorber el 20% de toda la energía renovable producida? ¿El doble de toda la energía solar producida en 2022? ¿Casi toda la energía hidroeléctrica producida en 2022? ¿La mitad de las importaciones energéticas de Portugal en 2022?

¿Serán nuevas centrales renovables? ¿Proyectos como el parque eólico de Morgavel, de EDP Renováveis, para el que el Gobierno ha aprobado la tala de 1.800 alcornoques? ¿O la producción de hidrógeno? ¿O otros? ¿O Sines 4.0 obtendrá su energía directamente de la red, como en el procedimiento excepcional creado por el Gobierno para asignar conexiones a la red a proyectos PIN? Se nos dicen que no tenemos energía renovable suficiente para abastecer a todo el sistema, pero ¿podemos tomar el 20% de todas las renovables para un proyecto que no tiene interés público? ¿No servirá eso como justificación para mantener el gas fósil en el sistema?

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft. En la ola de calor de este verano, el riesgo de tener que cortar el suministro eléctrico a la población para mantenerlos en funcionamiento era real. El proyecto Sines 4.0 tendría un consumo eléctrico cercano a la suma de los 75 centros de datos de Irlanda. Megalomanía.

¿Qué promueve un proyecto como éste? ¿Cuál es el interés real y tangible, el servicio prestado a la sociedad? Aparte de los 700 a 1200 puestos de trabajo en logística, seguridad y limpieza, probablemente intermediados por alguna empresa de trabajo temporal, ¿qué aporta? ¿Una inversión de 3.500 millones de euros en qué? ¿Dónde irá a parar? Sines 4.0 promueve ingresos para fondos de inversión. Eso es todo.

Sines 4.0 será un monumental consumidor de energía sin retorno para la sociedad. Apostar por proyectos como éste restará energía al conjunto de la red y ocupará territorios con gigantescos proyectos de energías renovables que sólo sirven para garantizar beneficios de inversiones inútiles. Proyectos como estos y el modelo de renovables orientado por las industrias fósiles y copiando sus monopolios de carbón, petróleo y gas sólo profundizarán la resistencia a la instalación de renovables. ¿Descarbonización? No. Sólo son negocios pintados de verde, mientras la industria fósil continúa. Garantizan la continuación de la guerra declarada a la sociedad.

Sines 4.0 se beneficia de un sistema y un gobierno comprometidos al 100% en garantizar el rumbo hacia la catástrofe social y ambiental, dilapidando inversiones, recursos y territorios en proyectos inútiles para la sociedad, pero rentables para accionistas y políticos que pueden celebrar inauguraciones y salir en la foto de futuras elecciones.

Mientras tanto, sabemos que la investigación sobre el hidrógeno y el litio se ha separado de la del Centro de Datos, pero no se ha cerrado. Nada se sabe de la corrupción formal. Los proyectos no son diferentes de lo que ocurrió en Sines 4.0: son la corrupción del futuro y de cualquier transición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.