Portugal
Corrompiendo el futuro: el centro de datos que hizo colapsar al gobierno portugués

Ha pasado un mes desde la dimisión de António Costa y de su Gobierno. Se desvanecen las acusaciones de corrupción formal, pero queda claro que proyectos como Sines 4.0 son iniciativas estériles y oportunistas que frenan la transición energética.
Antonio Costa bruselas
El primer ministro portugués, António Costa, el pasado junio en Bruselas. Foto: Clara Azevedo
João Camargo

Investigador en crisis climática y militante de Climáximo.

21 dic 2023 05:30

Es útil echar un vistazo a la Operación Influencer (que llevó a la detención de varios políticos, al registro de la residencia oficial del Primer Ministro y, finalmente, a la dimisión del Primer Ministro de Portugal) y ver en qué ha quedado la cosa. El Ministerio Público detuvo a varias personas, que fueron puestas en libertad poco después, algunas de las cuales ni siquiera han sido acusadas. Hasta ahora, la principal acusación que ha surgido es la de tráfico de influencias y el escándalo es que el jefe de gabinete de António Costa tiene 75.000 euros en efectivo en su despacho. Pero las pruebas demuestran que el proyecto es tan inútil como megalómano.

Pocos días después de dimitir, el ex Primer Ministro salió públicamente a explicar que este modelo de negocio es el más deseado por el capitalismo portugués: el 11 de noviembre garantizó que megaproyectos como Sines 4.0 seguirán adelante, cueste lo que cueste. Como las demás estrategias de la élite, el Centro de Datos es una perversión de la transformación energética y la corrupción efectiva del interés público en lo que se refiere a la descarbonización y la lucha contra la crisis climática.

La prensa y los políticos confirman que el interés es inequívoco, incluso declarando el proyecto un Proyecto de Interés Nacional (PIN) creando una luz verde para la aprobación burocrática. Los PIN son proyectos protegidos por los gobiernos porque harán ganar dinero a unos pocos inversores y accionistas. Además del PIN, también existe el Simplex Ambiental, que facilita eludir la legislación para proteger valores naturales como hábitats y zonas peligrosas (como áreas de máxima infiltración o laderas escarpadas). Pero no es corrupción formal, porque todo es legal. No hay problema con el impacto social ni con el impacto en las generaciones futuras, porque como no hay legislación que proteja eficazmente estos valores, todo es legal, nunca hay delito penal.

Entonces, ¿para qué se utilizaría este centro de datos? Para aumentar la capacidad de almacenamiento de datos en la nube, para hacer streaming de películas y series, para minar y hacer circular criptomonedas, NFTs, redes sociales, ecommerce, juegos online, videoconferencias, para acumular más datos para ChatGPT y otras herramientas avanzadas de programación, entre otros. Podemos discutir si algunos de estos servicios son útiles, muchos de ellos no lo son. Las “necesidades” informáticas nunca se cuestionan, ya que de responsabilidad parece no tener nada y el infinito como límite. Pero esta decisión nunca está en nuestras manos, sólo en las de los empresarios y accionistas que quieren obtener beneficios, como sea, y en las de los políticos que tienen que sancionarlos.

Para que el Centro de Datos funcione necesitará 4.769,8 GWh/año: el doble de toda la energía solar producida en 2022 o casi toda la energía hidroeléctrica producida en el mismo año

Para que el Centro de Datos funcione, necesitará una gran cantidad de agua (por eso la inmensa mayoría de los Centros de Datos del mundo están al borde del agua), que en periodos de sequía y calor (el futuro, por tanto) aumentará. Pero si nos centramos en el consumo anual de energía, es fácil ver que es monumental: 4.769,8 GWh/año. Todo verde, dicen. Pero, ¿cuánta energía renovable produce Portugal? Según APREN, en 2022 será de unos 25.000 GWh. El objetivo de este proyecto es absorber el 20% de toda la energía renovable producida? ¿El doble de toda la energía solar producida en 2022? ¿Casi toda la energía hidroeléctrica producida en 2022? ¿La mitad de las importaciones energéticas de Portugal en 2022?

¿Serán nuevas centrales renovables? ¿Proyectos como el parque eólico de Morgavel, de EDP Renováveis, para el que el Gobierno ha aprobado la tala de 1.800 alcornoques? ¿O la producción de hidrógeno? ¿O otros? ¿O Sines 4.0 obtendrá su energía directamente de la red, como en el procedimiento excepcional creado por el Gobierno para asignar conexiones a la red a proyectos PIN? Se nos dicen que no tenemos energía renovable suficiente para abastecer a todo el sistema, pero ¿podemos tomar el 20% de todas las renovables para un proyecto que no tiene interés público? ¿No servirá eso como justificación para mantener el gas fósil en el sistema?

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft. En la ola de calor de este verano, el riesgo de tener que cortar el suministro eléctrico a la población para mantenerlos en funcionamiento era real. El proyecto Sines 4.0 tendría un consumo eléctrico cercano a la suma de los 75 centros de datos de Irlanda. Megalomanía.

¿Qué promueve un proyecto como éste? ¿Cuál es el interés real y tangible, el servicio prestado a la sociedad? Aparte de los 700 a 1200 puestos de trabajo en logística, seguridad y limpieza, probablemente intermediados por alguna empresa de trabajo temporal, ¿qué aporta? ¿Una inversión de 3.500 millones de euros en qué? ¿Dónde irá a parar? Sines 4.0 promueve ingresos para fondos de inversión. Eso es todo.

Sines 4.0 será un monumental consumidor de energía sin retorno para la sociedad. Apostar por proyectos como éste restará energía al conjunto de la red y ocupará territorios con gigantescos proyectos de energías renovables que sólo sirven para garantizar beneficios de inversiones inútiles. Proyectos como estos y el modelo de renovables orientado por las industrias fósiles y copiando sus monopolios de carbón, petróleo y gas sólo profundizarán la resistencia a la instalación de renovables. ¿Descarbonización? No. Sólo son negocios pintados de verde, mientras la industria fósil continúa. Garantizan la continuación de la guerra declarada a la sociedad.

Sines 4.0 se beneficia de un sistema y un gobierno comprometidos al 100% en garantizar el rumbo hacia la catástrofe social y ambiental, dilapidando inversiones, recursos y territorios en proyectos inútiles para la sociedad, pero rentables para accionistas y políticos que pueden celebrar inauguraciones y salir en la foto de futuras elecciones.

Mientras tanto, sabemos que la investigación sobre el hidrógeno y el litio se ha separado de la del Centro de Datos, pero no se ha cerrado. Nada se sabe de la corrupción formal. Los proyectos no son diferentes de lo que ocurrió en Sines 4.0: son la corrupción del futuro y de cualquier transición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.