Política
Yolanda Díaz presentará su candidatura a las elecciones generales el 2 de abril

Tras visitar todos los territorios, excepto Canarias, donde se espera que viaje próximamente, la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la fase de escucha para continuar con el anuncio de la candidatura de la plataforma Sumar.

Yolanda Díaz previsiblemente anunciará su candidatura a las elecciones generales el próximo 2 de abril en un acto que se celebrará en Madrid, a las 11.30h, en el polideportivo Antonio Magariños. Tras presentar Sumar en todos los territorios, excepto Canarias, donde se espera que viaje próximamente, la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la primera fase de la plataforma Sumar, la fase de escucha, para seguir con el anuncio de la candidatura.

Fuentes de Sumar, apuntan a El Salto que descartan que pueda haber una bicefalia en la plataforma. Por lo que Díaz sigue adelante con su plan de aglutinar a diversos partidos políticos en la plataforma para concurrir conjuntamente en las próximas elecciones generales, que se espera que se celebren en diciembre. 

Desde la organización de Sumar, apuntan a que descartan que pueda haber una bicefalia en la plataforma
Partidos políticos
Partidos políticos Yolanda Díaz se lanza en abril y apuesta al pulso permanente con Podemos
La vicepresidenta vuelve a postergar la comunicación formal de su decisión y avanza en los acuerdos con la decena de partidos que aspira a que la acompañen.

En la presentación de Sumar que tuvo lugar ayer en Sevilla, la sucesora de Pablo Iglesias le incluyó en su discurso, parafraseando el mitin de Iglesias de hace cuatro años en un acto en el Museo Reina Sofía de Madrid. Díaz dijo: “Sé bien que es difícil sumar tradiciones diferentes, que es difícil sumar lo distinto, lo diferente, a las personas que vienen de tradiciones políticas diferentes. Pero tengo claro que cuando aspiramos a cambiar nuestro país, cuando coincidimos en el 90% del programa político, tenemos que estar a la altura del reto que nos ocupa”.

La comunicación entre las distintas formaciones que conformarán Sumar avanza “poco a poco, los partidos están centrados en las elecciones de mayo”

Las mismas fuentes de la organización señalan que “existen cauces de comunicación y son cordiales para la gestión de Gobierno”, mientras que la comunicación para la construcción de Sumar, “que a veces no es tan fácil”, el ritmo repiquetea despacio. “Va a poco a poco, los partidos están centrados en las elecciones de mayo”, destacan.

Podemos
Política La izquierda política asturiana para no asturianos: usted está aquí
La expulsión del todavía diputado autonómico Daniel Ripa profundiza en la división del Podemos asturiano, mientras IU se alía con Mas País para unas elecciones de mayo en las que el PSOE parte como claro favorito.

El espacio político a la izquierda del PSOE, excluyendo a las izquierdas soberanistas, que pretende construir Díaz tiene sus máximas fricciones en el País Valencià y Madrid, donde la ministra espera aglutinar a formaciones que compiten entre sí: Compromís y Podem Comunitat Valenciana y Más Madrid y Podemos Madrid, respectivamente. Mientras que en lugares donde Podemos no tiene competencia directa, como País Vasco y Catalunya, Sumar ha sido presentada sin aspavientos y con la presencia de las cúpulas de Elkarrekin Podemos-IU y En Comú. 

En los próximos meses se esclarecerán dichas confluencias, si son naturales o demasiado forzadas —¿Compromís asumiría diluirse en Sumar en el Congreso de los Diputados?—. Las elecciones municipales de mayo no serán un ejercicio de prueba y error, a diferencia de las autonómicas de Andalucía, ya que Sumar no ha presentado candidaturas en los comicios más complicados en los que penetrar para una formación nueva: los ayuntamientos. 

En Euskadi, los comicios de mayo han hecho un viraje de 180º: mientras que en 2020 el partido Equo fue expulsado de la coalición vasca —a instancias de la estrategia política de Madrid—, debido a su acercamiento con Iñigo Errejón, este año ha sido invitado a concurrir conjuntamente con Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU y Alianza Verde. También ha sido invitada Más Euskadi. 

La coordinadora de Elarrekin, Pilar Garrido, evitó comparaciones y proyecciones: “Nada tiene que ver con lo que haga Yolanda, esto son unas elecciones municipales y forales vascas”, por lo que “esto es una confluencia vasca”. Podemos Euskadi será cabeza de lista en las tres diputaciones y en el 80% de las candidaturas municipales, mientras que Ezker Anitza-IU irá como número dos en la mayoría de consistorios y abrirá listas en Barakaldo, Sopela, Amorebieta, Ermua, Plentzia, Aretxabaleta y Bergara, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade
Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.
Investigación
Investigación Un cargo de Sumar se llevó seis millones para gestionar una residencia pública con una empresa con cinco días de antigüedad
Una de las personas clave de Yolanda Díaz en Galicia, Iván Olmos, recibió de su madre la concesión tras ganar un concurso millonario del Ayuntamiento de Verín (PSOE) al que solo se presentó ella para gestionar un centro de día durante 15 años.
#97582
21/3/2023 0:40

Podemos debe ser Podemos, nada de diluirse, Mas Pais, Compromis, Chunta, Drago y demas batiburrillo que hagan lo que quieran. Entre ese batiburrillo va a ser de epoca ver las puñaladas por ser cabezas de serie.

1
0
djcesarrubio
20/3/2023 19:13

Cuando Sánchez señala o tolera a Díaz como la mejor alternativa después de ellos a la izquierda y la derecha y los medios de desinformación al servicio del bipartidismo Régimen del 78 no la atacan ferozmente es por algo, pero algo que huele a estafa, a timo de la estampita y espero me perdone la señora Díaz por compararla con la falsa moneda

8
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/3/2023 17:40

Dejémonos de luchas intestinas, porque nos jugamos el modelo de pais y democracia que queremos. Hay que callarles la boca a los empresarios del IBEX 35!

2
2
RAFA
20/3/2023 17:05

Ojalá impere el sentido común en todos los implicados, pero me temo que Yolanda Diaz, pretende ser y estar sin contar con quienes la pusimos donde está ahora mismo y me refiero a PODEMOS. Si Yolanda sigue despreciando públicamente a Podemos, perderemos todos.

6
1
Kafka Tamura
Kafka Tamura
20/3/2023 17:44

No percibo ese desprecio sino todo lo contrario. Se pretende reunir lo que se ha ido diluyendo estos años, y la única opción factible es unirse bajo su figura. Con las peculiaridades propias de cada organización pero, por favor, con cesiones en pos de un objetivo común. Podemos tiene que ser consciente, la alternativa es perder todo lo conseguido estos años. Podemos está ante el riesgo de ser irrelevante a futuro si apuesta por la independencia de la formación. Imploro un acuerdo entre todas!!

1
5
RAFA
20/3/2023 23:16

Deseo de verdad equivocarme en mi predicción y pedir disculpas si es necesario...pero la actitud de Yolanda con respecto a PODEMOS es, digamoslo suavemente distante, al contrario que con otros actores políticos. Creo que la sra. Díaz debería saber que sin podemos no llegamos.

2
0
scruky
20/3/2023 16:18

Por desgracia todo indica que vamos a ver la enésima lucha cainita en la izquierda, la causa estará clara pero el/la culpable será a gusto del consumidor y así hasta el próximo ciclo de indignación

1
2
RamonA
20/3/2023 15:03

Las primarias decidirán todo, como debe ser en democracia.

4
0
Kafka Tamura
Kafka Tamura
20/3/2023 17:47

Por favor, las primarias son una trampa de Podemos para colocar a sus candidaturas y proyecto. Hay mucha gente descontenta, no militante en ningún partido, que se quedaría fuera al ver encabezar listas en su territorio al mismo candidato de Podemos. Se diluiria la transversalidad que se desea

0
5
fllorentearrebola
21/3/2023 7:26

Si las primarias son una trampa, auto-imbestirse como cabeza lista en base a su propio ego y tradición autoritaria cómo ha hecho la vicepresidenta esa es una ESTAFA.

4
0
ferorus
20/3/2023 16:50

Ójala, primarias abiertas a todo el mundo, que lo firmen ya y se olviden hasta después de las elecciones de mayo

5
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.