Política
Yolanda Díaz anuncia que habrá primarias en Sumar días antes de presentar su candidatura

La secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, valora positivamente el anuncio y señala que “aceptaríamos la propuesta de Izquierda Unida de hacer primarias proporcionales”.

A punto de terminar la fase de escucha, Yolanda Díaz ha anunciado hoy que habrá primarias en Sumar. Lo ha hecho en una entrevista en Radio Nacional después de varios artículos cruzados, entre ellos, uno de Pablo Iglesias en la revista Ctxt apelando a la necesidad de primarias.

Fuentes de Sumar advierten de que las primarias son un requerimiento en países de América Latina, a los que se refiere Iglesias, mientras que Yolanda Díaz ha insistido en RNE en dos aspectos: que ella fue designada “a dedo”, algo que le ha “pesado”, y que “las candidaturas de Sumar las va a decidir la ciudadanía”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha recalcado también que es una “demócrata” y que es “libre”. Sobre qué tipo de primarias celebrará Sumar ha preferido evitar la respuesta y ha recalado que es “clara” y que habrá primarias.

El secretario de organización de IU, Ismael González, señala una “confluencia” de partidos en la que “no se diluyan” las distintas formaciones que podrían integrarla
Partidos políticos
Partidos políticos Yolanda Díaz se lanza en abril y apuesta al pulso permanente con Podemos
La vicepresidenta vuelve a postergar la comunicación formal de su decisión y avanza en los acuerdos con la decena de partidos que aspira a que la acompañen.

Previsiblemente, la clave de unas primarias en Sumar está en los censos de los partidos políticos. Esto definirá el derecho a voto para unas listas electorales con el nombre de las y los representantes políticos enumerados en un orden concreto. Se espera que al menos haya dos listas: una encabezada por Díaz y otra a propuesta de Podemos.

El secretario general de Izquierda Unida, Ismael González, ha indicado en el programa El Tablero de Canal Red que “tiene que haber un censo único y nuevo”, tal y como confirman a El Salto fuentes de Sumar. González indica que los censos de los distintos partidos políticos no se pueden cruzar por cuestiones de la ley de protección de datos, y ha invitado a realizar este censo en breve, “ya que hace falta tiempo” para tenerlo listo.

"Creemos que se debe llegar a un acuerdo a través de la participación democrática”, Lilith Verstrynge, secretaria de organización de Podemos

Valoración de Podemos

Por su parte, Podemos ha valorado positivamente el anuncio de primarias. La secretaria de organización de la formación morada, Lilith Verstrynge, ha intervenido en el programa Noticias Básicas de Canal Red donde ha indicado que “sí aceptaríamos la propuesta de Izquierda Unida de hacer primarias proporcionales, para que las minorías estuvieran bien representadas” en Sumar. Verstrynge ha señalado que el “acuerdo” debe llegar a través de la “participación democrática”, abierta y vinculante, por lo que apoya la creación de un “censo abierto” y ha matizado que en él “puedan inscribirse cualquier persona, no solo las inscritas o militantes de las organizaciones políticas”.

De momento, y hasta que haya un acuerdo, las opciones para los censos mencionadas por IU y Podemos para las primarias son distintas técnicamente: González ha hablado de un censo único y nuevo y Verstrynge se ha referido a uno abierto.

El lunes, el equipo de Sumar anunció en redes sociales que el domingo 2 de abril celebrará un acto en Madrid en el que presentará novedades, entre ellas, se espera que Yolanda Díaz finalmente asuma el liderazgo de Sumar tras su gira por todo el Estado tras concluir la fase de escucha. Posteriormente al anuncio de su candidatura, Sumar debe presentar su programa político, en el que están trabajando 35 grupos de trabajo, y el modelo escogido para presentarse a las elecciones generales.

González ha hablado de “confluencia” de partidos que dé “visibilidad, participación y decisión” a las distintas formaciones y en la que “no se diluya” ninguna de ellas. Ha defendido que ningún partido debe desaparecer en Sumar y que el objetivo es "parar un proceso reaccionario en esté país y que sepamos construir una alternativa popular”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Política No pienses en un elefante morado
No podemos ceder nuestro voto, uno de los pocos derechos que tenemos, a quienes acaban de votar en contra del pueblo palestino.
Extremadura
Deuda con el Estado Unidas por Extremadura instará a la Junta la condonación de 577 millones de deuda con el Estado
Unidas por Extremadura ha registrado una Propuesta de Impulso en la Asamblea para instar a la Junta a que negocie con el Estado la condonación de deuda y que este dinero sea destinado a políticas sociales.
Violencia machista
Actualidad Extremadura No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N
Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
22/3/2023 18:59

Esperemos que ahora desde Podemos no impongan otro requisito para generar más ruido. Ya están hablando de negociaciones bilaterales... Por favor, dejemos atrás partidismos, nos jugamos mucho. Hay que ampliar el espacio político para ser relevantes en las próximas elecciones. A ver si Iglesias rema a favor de la unión. No pongamos palos en las ruedas

1
2
jamtmiranda
jamtmiranda
23/3/2023 14:44

Creo que cada uno intenta arrimar el ascua a su sardina.
Yolanda fue propuesta a asumir el liderazgo por parte de Pablo Iglesias y no sentó nada bien a Izquierda Unida. Si a eso sumamos que Yolanda ha de intentar aglutinar a diversas escisiones de PODEMOS, estamos ante un cóctel explosivo, que perpetua la eterna división de la izquierda. Pero no debemos achacar las culpas a uno solo de sus protagonistas, pues las culpas de estas divisiones cainitas están muy repartidas.

0
0
RAFA
23/3/2023 9:04

Creo y afirmo que el ruido lo provoca Yolanda Díaz al despreciar constantemente a uno de los distintos socios que quiere unir para su NO partido sumar. Ella sabe perfectamente que sin podemos no llegará a ningún sitio. No se puede ser amable con unos y distante y fría con uno. Así no se hacen las cosas. Que tenga en cuenta que son millones los votantes de podemos y que ella está en el lugar que debe estar por sus votos.

1
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/3/2023 10:41

Perdona, pero en que momento ha despreciado a Podemos? Acaso no viste la moción de censura donde alabo tanto a Irene Montero como a Ione Belarra. Podemos es importante en cuanto a apoyos, pero no hay que minimizar el peso de formaciones históricas que quieren sumarse al proceso. Basta de siglas, y apoyemos una candidatura anticapitalista!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/3/2023 10:39

Totalmente de acuerdo. Me parece razonable que Podemos pida primarias, y que SUMAR las aplique, porque es el mejor ejemplo de democracia participativa. Pero como dijo Garzin en una entrevista, hay que dejar las siglas, los puestos y los cargos a un lado, que no estamos para tomarnos algo sino para construir un país más justo!

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.