Política
PSOE y Junts pactan la Ley de Amnistía que permitirá la investidura de Pedro Sánchez la próxima semana

Se prevé que la amnistía comprenda los años entre 2012 a 2022 y que incluya a CDR y el Tsunami. A primera hora de la tarde presentarán públicamente el acuerdo.
Foto de Junts con Santos Cerdán y Puigdemont en Bruselas
Foto de Junts con Santos Cerdán y Puigdemont en Bruselas
9 nov 2023 08:34

Hasta altas horas de la madrugada se han extendido las negociaciones entre PSOE y Junts per Catalunya para pactar la Ley de Amnistía que dará vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a falta del último acuerdo político —con el PNV, aunque al PSOE le bastaría su abstención—. Se prevé que la presentación del acuerdo se celebre alrededor de las 13.00 horas en Bruselas, tras la última reunión de sus cúpulas que ha comenzado a las 10.00. Con ello, mañana, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, podría convocar ya el pleno para que la investidura se celebre el hacia el final de la próxima semana.

Se prevé que la amnistía comprenda los años entre 2012 a 2022 y que incluya a los Comités de Defensa de la República (CDR) y el Tsunami, casos que la Audiencia Nacional considera terrorismo. La duda está en las causas que Junts considera lawfare, como el exabogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, y su jefe de gabinete, Josep Lluís Alay, bajo la sospecha de un presunto desvío de fondos públicos para actividades del procès. Se espera que quede fuera Laura Borràs, condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) a 4 años de cárcel y 13 de inhabilitación por fraccionar contratos para adjudicarlos a dedo a un amigo cuando era la responsable de la Institució de les Lletres Catalanes entre 2013 y 2018.

Texto del acuerdo firmado entre PSOE y Junts per Catalunya by El Salto periódico on Scribd

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ya le ha pedido explicaciones al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez por la Ley de la Amnistía, que aún no ha sido presentada y cuyo contenido todavía se desconoce. La respuesta que le ha dado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha sido tajante: “Confío en que nuestra próxima reunión sirva para impulsar la renovación del Poder Judicial y para que conozca la apuesta del Gobierno por la definitiva superación de la grave crisis institucional, política y social que se vivió en Catalunya”, enviando un claro mensaje de que espera apoyo europeo para tratar de solventar el problema que causan los jueces conservadores que se aferran a su asiento en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a pesar de tener el mandado caducado desde hace casi cinco años. De hecho, el órgano de gobierno de los jueces convocó este lunes una reunión para repudiar la ley de amnistía. Un texto que, a pesar de desconocer oficialmente, catalogaron como la “abolición” del Estado de derecho.

Es precisamente la redacción del texto lo que ha dilatado en parte las negociaciones entre PSOE y Junts, ya que el partido catalán quería evitar cualquier recoveco que dejara abierta la puerta a una impugnación judicial. Se espera que este fin de semana Junts, como ya han hecho otros partidos como el PSOE, pregunte a sus bases si refrendan el acuerdo.

Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.

En el caso de los exconvergentes, la propuesta con el PSOE se ha centrado en la Ley de Amnistía, mientras que ERC pactó asuntos del Gobierno de la Generalitat. El más importante, el traspaso de la gestión de los trenes Rodalies (Cercanías), una infraestructura que debido a la falta de mantenimiento e inversión del Gobierno español se encuentran en un estado deficiente creando un malestar social grande debido a los constantes retrasos que acumulan entre las personas —trabajadoras y estudiantes— que los usan. También negoció la condonación de parte de la deuda histórica del Fondo de Liquidez Autonómica —un 20%, alrededor de 15.000 millones—.

Desde el 23 de julio, día en que se celebraron las elecciones generales, la política en el Estado español ha dado un vuelco que durante años la mayor parte de los implicados lo consideraban “imposible”, demostrando que, cuando la aritmética aprieta, ciertas medidas políticas se convierten en viables y necesarios. Aunque los números, o los intereses, parece que no han dado pie a pactar un referéndum.

Entre la incertidumbre de la investidura, algo que el gabinete de Pedro Sánchez quería evitar, grupos nazis y de ultraderecha han aprovechado para hacer ruido en las calles de Madrid, delante de la sede del PSOE. Alberto Núñez Feijóo las ha alentado varios días, hasta que ayer condenó la violencia de las protestas, que incluso carecían de autorización. No obstante, en su condena señala a Sánchez como responsable: “La violencia no tiene cabida en democracia y su impunidad, tampoco”. Sus palabras llegan después de las de Isabel Díaz Ayuso.

[Continuará ampliación]


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Libertad de información
Derecho a la información El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional
Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.