Política
El primer Congreso plurilingüe de la historia aprueba el uso de català, galego y euskera

Català, galego y euskera se podrán usar desde este martes por primera vez en la cámara baja, también asturiano, aragonés o aranés. La UE aplaza la oficialidad de las tres lenguas hasta que se conozcan sus implicaciones legales y financieras.
Congreso debate uso de las lenguas comunidad autónoma
Debate en el Congreso del uso de las lenguas que tengan carácter de ofíciale alguna comunidad autónoma. Foto: Congreso de los Diputados

“El idioma, más que un medio de expresión, es una fuente de arte, es el vehículo del alma original de un pueblo y, sobre todo, es en sí una gran obra de arte que nadie debe destruir”. La frase la pronunció Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en un discurso en septiembre de 1931. ¿Para quién? Para un hemiciclo lleno en el Congreso de los Diputados ante el que el histórico líder del Partido Galeguista reclamaba el apoyo de la cámara baja a una enmienda que permitiera el uso de las lenguas en las que él y otros muchos diputados habían sido criados. Ninguna era el castellano. Poco más de 90 años después, en el mismo auditorio en el que entonces fue rechazada bajo el discurso de un inamovible Unamuno, se debate la aplicación de una norma que permita utilizar català, galego y euskera con normalidad, como ya se hace en los parlamentos autonómicos desde finales de los años 70.

Política
Política El desprecio de Feijóo por las lenguas: cuando su españolismo superó al de Fraga
A sus 13 años de gobierno en la Xunta se les debe el mayor retroceso legal del galego en la autonomía y haber llegado a la menor proporción de hablantes de la historia. El PP gallego acaba de votar en contra de su utilización en el Congreso.

Salvo regresiones futuras, no se volverá a presenciar a la Presidencia de la Cámara reprender a los diputados y diputadas que se expresen en galego, català o euskera en el Congreso. Este martes da inicio el debate para permitir el uso de las lenguas cooficiales y si se confirma el consenso anticipado de la mayoría progresista y plurinacional de la cámara, se aprobará por la vía de urgencia este mismo jueves. De hecho, fue la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, la encargada de abanderar un cambio histórico en su toma del cargo: “Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego y la riqueza lingüística que suponen y quiero anunciarles que esta presidencia permitirá la utilización de todos estos idiomas en el Congreso desde esta sesión constitutiva”. Este martes, esa toma de posiciones frente a la diglosia se ha hecho efectiva con los votos a favor de PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria para un total de 176 escaños. Este jueves será tramitada por la vía de urgencia. 

Además de las lenguas cooficiales, que requerirán traducción simultánea por parte de varios intérpretes, los diputados y diputadas que así lo deseen podrán expresarse en otras lenguas no oficiales, como el asturiano o el aragonés, siempre y cuando el propio parlamentario se traduzca a sí mismo en el tiempo asignado para su intervención.

José Ramón Gómez Besteiro PSOE
José Ramón Gómez Besteiro, del Grupo Socialista, defiende la proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados. Foto: Congreso de los Diputados

La primera intervención íntegra que no será en español

Sea porque la discusión sobre los encajes territoriales de las nacionalidades históricas parece fundamental para conseguir la investidura de un gobierno progresista o porque la diversidad cultural del Estado español es un evidencia arrolladora, el debate sobre la plurinacional no ha salido del relato político a derecha e izquierda. Unos para ponerle coto y otros para buscar su integración. Con la negociación de una amnistía entre PSOE, Sumar y Junts per Catalunya para tratar de “superar la tensión” del procés como telón de fondo y llegar a ese acuerdo de investidura, ha sido un diputado del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, quien ha puesto a funcionar los 650 pinganillos que se estrenan hoy en el Congreso. A pesar de que estaba previsto que fuese el diputado del BNG Néstor Rego el que arrancase el turno de palabra, un cambio de última hora en la noche del lunes modificó el guion. De esta forma, ha sido el diputado del PSdeG-PSOE por Lugo realizó su intervención empleando galego y castellano a partes iguales: “É unha dobre honra. Es un doble honor”, ha dicho.

La mayoría de diputados y diputadas intercalarán el uso de las lenguas en sus intervenciones

La mayoría de diputados y diputadas nacionalistas vascas, catalanas, gallegas y valencianas, que han ido explicando en los días previos que intercalarán el castellano y los idiomas propios de sus tierras. De esta forma, la cámara baja estrena, de manera temporal y hasta diciembre, un sistema en fase de prueba que repartirá entre parlamentarios, público y periodistas los medios técnicos para la traducción simultánea de la que se responsabilizarán unos 12 traductores.

Política
XV Legislatura La derecha lo apuesta todo al temblor de piernas del PSOE
La derecha del PSOE y sus intelectuales aledaños marcan el terreno sobre el que Pedro Sánchez se puede mover para recabar un posible apoyo a su investidura por parte de Junts.

Europa aplaza la decisión de la cooficialidad

Este mismo martes se acaba de conocer que la Unión Europea ha decidido aplazar la votación sobre la inclusión del català, el galego y el euskera como lenguas oficiales. El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha visto obligado a retirar su propuesta debido a la resistencia expresada por varios países miembros, ya que esta iniciativa necesita el respaldo de los 27 socios de la Unión Europea para avanzar. A pesar de su afirmación inicial de que defendería la modificación del Reglamento 1, que regula las lenguas oficiales de la Unión, para incorporar estas lenguas, Albares se ha encontrado con la oposición abierta de representantes de varios países, incluyendo a Suecia y Finlandia, antes de la reunión. Solo Eslovenia se ha pronunciado a favor antes del inicio de la reunión. La mayoría de Estados europeos exigen más información para conocer las implicaciones legales y financieras.

La mayoría de Estados europeos exigen más información para conocer las implicaciones legales y financieras de la cooficialidad de las tres lenguas en la UE

La inclusión del català como lengua oficial en la UE era una demanda de Junts para respaldar la elección de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso. La falta de avance en esta iniciativa podría complicar las conversaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Albares tiene dos reuniones adicionales dentro del plazo establecido para la investidura de Pedro Sánchez en un esfuerzo por impulsar la propuesta.

Política
Investidura Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía
El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.

El Partido Popular desprecia la medida

Para sorpresa de nadie, la derecha española y, especialmente, el Partido Popular se ha opuesto frontalmente a la medida ya aupada por la mayoría de partidos que conformaron el bloque de investidura durante la pasada legislatura. “Lo que no vamos a hacer es el canelo. No vamos a hacer cosas raras. Queremos que nos entiendan y por tanto vamos a hablar en castellano”, ha argumentado el portavoz del Partido Popular, Borja Sémper. Ha tratado de justificar la decisión de su partido de que ninguno de sus 137 diputados y diputadas vayan a usar ni el galego, ni el català, ni el euskera en el Parlamento.

El portavoz del PP cree que de esta forma se convierte a las lenguas cooficiales “en armas arrojadizas” para “hacer cosas raras que no se entienden como obligar a los diputados a que se pongan pinganillo cuando se entienden perfectamente”. Dice que “el problema de las lenguas no esta en el Congreso” sino en la necesidad de contentar a los independentistas: “No es a favor de ninguna lengua, es a favor de Pedro Sánchez”. Aprovechando una intervención pública para confirmar su negativa a apoyar la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo el próximo martes, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha respondido a Sémper: “No sé si hay alguien en la bancada popular que sea capaz de hablar euskera desde la tribuna”.

Pataleta de la ultraderecha

Una vez ha comenzado la intervención del diputado del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, una de las diputadas de Vox ha tratado de interrumpir su turno de palabra sin que la presidenta del Congreso le haya permitido hablar. Ante la negativa, los 33 diputados y diputadas de Vox han abandonado el Parlamento dejando los sistemas técnicos de traducción en el escaño vacío de Pedro Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Si vis pacem para vinum
27/9/2023 16:38

No hay peligro de que España se rompa, ya está rota. Lo que hacen unos y otros es recoger los pedazos. Pero vivir en soledad es muy duro. Acostumbrados a vivir con el oído de los "otros", se hace insoportable. Es lo que hace mantener viva la candela.

0
0
Paco Caro
19/9/2023 13:18

La derecha española está recibiendo una autentica paliza en el Parlamento. Y se tienen que aguantar. Esta situación tan desagradable para los “castellanistas”, la han causado ellos mismos, por el desagradable y paleto trato a la diversidad de España. Si España se rompe algún día, será gracias a la derecha española. Y si se mantiene unida, será gracias al progresismo de España.

2
0
jamfribogart
19/9/2023 12:41

Si esto es lo mas importante para los que "supuestamente sirven al pueblo", apaga y vamonos. Con unas tasas de inflación descomunales, un enriquecimiento empresaurial como nunca antes ha habido, con las en euribor disparado, con un gasto militar descomunal,la reforma laboral sin derogar, la ley mordaza sigue igual,... y, ¿lo mas preocupante y urgente es esto? ¿Porque los partidos llamados de izquierdas no supeditan su voto a políticas REALMENTE DE IZQUIERDAS? O se deroga tal y cual o no tienes nuestro apoyo, o se deja de meter mas dinero en gastos represivos y militares o no tienes nuestro apoyo,... Pero NO, su apoyo no es condicionado A NADA, es querer estar en la poltrona. VERGÜENZA debería de darles. Es peor escoria que la escoria que hay en la derecha que por lo menos son fieles a esos pensamientos y no lo ocultan,van de frente. Luego dentro del gobierno se queja el "ala mas izquierdista" de cosas que están mal. Pero si estáis vosotros en el gobierno!! Si no estáis de acuerdo dimitid, iros de allí!!pero NO, es de cara a la galería.
El parlamento esta controlado por los grandes capitales y sus títeres abarcan todo el espectro parlamentario. Es todo un teatro.

0
2
Antonino
19/9/2023 20:33

Ay Jamfri querido... Aún sabiendo que tonto no eres, me permito contestar a tus retóricas preguntas....
Este asunto ni es lo más urgente ni lo más importante de la actualidad. Simplemente es otro reconocimiento a unas lenguas cooficiales y minoritarias, pasan desapercibidas y menospreciado con regularidad. Esto es tan importante como poner farolas, hacer carriles bici, pintar los pasos de cebra, o cualquier otro asunto no nos lleve la vida en ello, pero tenga su importancia. Por otro lado, para llevar adelante tus ímpetus revolucionarios, siempre podrás montar un partido nos lleve a esa Arcadia fraterna parece en ocasiones anhelas. Sincerely yours.....

1
0
jamfribogart
20/9/2023 13:38

Querido Antonino ,si has leído un poco los comentarios que se me han dejado decir por el salto( no solo en este texto) sin contrar los que no han pasado el "filtro", las revoluciones no se hacen desde dentro del sistema. Y no creyendo en este sistema eso no quita para que pueda criticar con argumentaciones que "esa izquierda" que se hace llamar tal, este regalando sus votos a cambio de nada. Si realmente estas por y para el pueblo, con sus políticas de izquierdas y te vendes como tal, lo que no puedes pretender es mercadear por esta estulticia que sera mas o menos importante, pero no toca( o al menos prioridad poca). Toca derogar la reforma laboral, ley mordaza,... y no distraer al personal con estas cosas que al final se van a quedar como lo único realizado en la legislatura( el resto hecho, seguir la senda "publico-privada" y los ajustes que de arriban les manden). Estas cosas prácticamente te las van a dar, no es lo mollar. Lo mollar esta en derogaciones, legislaciones a favor del pueblo,... y ahí no se van a meter. Son todo fuegos de artificio para distraer y no tocar lo que se tiene que tocar. Eso creo yo y así lo argumento escuetamente( podría alargarme infinitum pero no es el sitio). Termino parafraseandote, Sincerely yours.....

0
1
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 13:50

En min opinión, desde dentro del Sistema solo podrán obtenerse minucias, pequeños logros que no le molesten demasiado a los verdaderos amos del cotarro. Desde el momento en que la cosa se pusiera seria rodarían cabezas, probablemente de forma literal. Por eso, los grupos que forman partidos y que deciden participar en la "democracia" saben a lo que van, creo yo, son conscientes -o lo son de inmediato- de que no podrán aplicar políticas de calado que de verdad favorezcan a la mayoría de la población. Pero no creo que en muchos casos la cosa vaya de sillones o sueldos, sino que más bien son personas idealistas y luchadoras.
Yo he dado mi voto a Unidas Podemos durante todos estos años aceptando sus limitaciones, porque lo que me gustaría de verdad es ver el Parlamento reducido a cenizas, como símbolo de inicio de una verdadera revolución popular. Sueños, nada más...

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Más noticias
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.