Política
Ayuso vuelve a la confrontación con Moncloa como método y deja su gestión a la sombra

Con la excusa del real decreto de ahorro energético, la presidenta de Madrid apuesta nuevamente al contrapunto con el Gobierno de Sánchez, una estrategia política y comunicacional calculada al milímetro que la hace crecer como figura y trascender la marca PP. Los nombres detrás del fenómeno. Feijóo, en aprietos, y la oposición madrileña, también.
Cogreso PP 2022 Ayuso Feijoo - 1
Díaz Ayuso y Núñez Feijóo en el 17 Congreso del PP el pasado mayo de 2022. Foto: Partido Popular

“Madrid no se apaga”, exclamó Isabel Díaz Ayuso. Lo hizo poco después de la aprobación del real decreto sobre ahorro energético dispuesto por el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. También fue agosto, pero hace dos años, cuando la confrontación entre el Gobierno del Estado y el de la Comunidad de Madrid alcanzaba picos de tensión históricos por la gestión de la pandemia, algo que acabaría con un decreto de estado de alarma único y exclusivo para la región metropolitana (que luego el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional, cabe recordar).

Tras la consolidación del su poder político con la caída de Pablo Casado, la presidenta madrileña vuelve a acelerar en el enfrentamiento con Moncloa, cogiendo como base ahora la gestión del plan de ahorro pedido por la Comisión Europea y en el que el Estado español tendrá que hacer un esfuerzo del 7%.

La suya es una estrategia muy común en política: confrontar con la oposición que le da rédito y no con la real (que son los partidos en la Asamblea de Madrid), para hablar de los asuntos que ella elije y menos de los baches de su gestión que se exponen en cada sesión de control.

Ese camino la catapultó en las encuestas. Le hizo sombra a Casado —de hecho hubo encuestas que la ubicaban por encima de él en unas generales— y ahora la repite, a contramano del liderazgo de tono moderado de Alberto Núñez Feijóo, quien hasta ahora le sigue el ritmo pero a su manera. Por ejemplo, critica el plan de ahorro pero no pide a todos los barones que hagan un recurso.

El odio como recurso político

Cuando la cúpula ayusista toca la campanada, no hay marcha atrás. La exaltación de los ánimos en la calle es parte del plan, aprovechando el hastío de una sociedad que viene de restricciones por cuestiones sanitarias y económicas y ahora el ad hoc de las energéticas. Por ello el martes pasado, por ejemplo, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, realizó una caminata por la calle Montera, una de las arterias principales de la zona de la Puerta del Sol en el centro de la capital, y convocó a los medios para que lo vean dialogar con los comerciantes y exhibir la rabia que hay por apagar las luces, obligar a comprar puertas eléctricas y otros detalles.

En la rueda de prensa ratificó que el Gobierno regional “está estudiando el texto” y que “una vez analizados los puntos en los que podría haber invasión de competencias, se anunciará cuándo” se presenta el recurso. Así decide lanzar el PP madrileño “la guerra de los escaparates”, con la que espera recaudar más odio contra Sánchez y más votos propios y ajenos (sí, pensando en Vox, claro).

“Cuando confrontas con un nivel territorial superior, como en este caso sería el Estado, te pones a ese nivel, elevas tu posición”, explica la politóloga Ana Salazar

Lo paradójico es que en algunas críticas posiblemente tienen razón y el decreto merece algunos retoques (suena fatal que no haya diferenciación entre tiendas de paso y restaurantes, algo que se oyó mucho aquella mañana en Montera). Pero la parte de argumento sólido que tienen se pierde en una retórica crispante, dramática. Parece que estamos al borde del apocalipsis, porque no importa tener razón, sino alarmar.

Desde Génova en los últimos días han dejado filtrar que se endurecerá el discurso para aprovechar el enfado ciudadano porque perciben un creciente descontento por la coyuntura económica. Creen que si no capitalizan ellos eso, lo hará Vox. Pero en Madrid ocurre algo más, que trasciende la contienda política entre partidos. Hay una construcción de liderazgo a largo plazo, muy calibrado. Un fenómeno político distinto que merece ser entendido para ser, si se quiere, combatido.

La mira en Sánchez, ¿y en Feijóo?

“Veo (en el ayusismo) una estrategia clásica de confrontar fuera de su nivel territorial, primero para no dar visibilidad a su adversario directo, que sería Más Madrid o el PSOE. Cuando confrontas con un nivel territorial superior, como en este caso sería el Estado, te pones a ese nivel, elevas tu posición”, explica en conversación con El Salto la politóloga Ana Salazar, directora de la consultora Idus3 y especialista en comunicación política.

Salazar señala que Ayuso así consigue dos objetivos: “Esa confrontación la asciende en nivel, y además, marca el paso al PP nacional. Condiciona la estrategia de Feijóo, quien de hecho se desdijo en su idea de cómo gestionar la crisis energética tras lo la confrontación directa de Ayuso”. La presidenta madrileña “ha adoptado una estrategia de líder, pero ella no es realmente la líder del PP. Entonces, puede entenderse que su intención sea o ser la líder nacional. Ella se comporta como una candidata a las generales y tiene una notable capacidad de acaparar el foco mediático, construye así su marca propia más allá de unas siglas, que en su caso se vuelven accesorias, decorativas”.

“Vamos a ser honestos… el hecho que nosotros no entremos en medios y que ella se lleve todo el foco mediático tiene que ver con la cantidad de dinero público que destina el Gobierno regional a los medios”, asegura Carolina Alonso

Esta táctica ya se vislumbró en 2020. Ayuso cambió a mitad de año de jefe de gabinete y sumó a su equipo a Miguel Angel Rodríguez, un importante aznarista con mucho conocimiento de política de trinchera —que esta semana fue tendencia en Twitter porque se supo que ha gastado más de 9.000 euros en gastos de comida pagados por el Gobierno regional—. Fue entonces cuando supieron aprovechar la rivalidad con Sánchez. La guerra descarnada con Casado no postergó pero sí moderó la confrontación con Moncloa que ahora vuelve con toda fuerza, con la mansa complacencia de Feijóo.

¿Le conviene esto al presidente del PP? “Siempre conviene tener una segunda voz, para acaparar más espectro ideológico y sobre todo conviene cuando hay un perfil moderado de líder. Pero la coordinación entre ambas voces tiene que estar perfectamente orquestada, cuando falla la orquestación estas dos ideas no funciona en tándem. Y por lo que podemos observar, no lo están trabajando así y a Feijóo no le viene del todo bien”, afirma Salazar.

“Ayuso este año ha presupuestado 27 millones y medio de euros en publicidad, cuando veníamos de 12,5 millones el año anterior. Más que duplica”, denuncia la portavoz de UP en la Asamblea de Madrid

En ese sentido, señala el ejemplo de la Junta de Andalucía y cómo Juanma Moreno, el presidente que ha sido reelecto, tenía un tono moderado y amigable, en contraposición con el ex portavoz de su gestión y exconsejero de Gobierno, Elías Bendodo. “El discurso templado de uno y mucho más duro del otro estaban perfectamente acompasados. Entre Ayuso y Feijóo no, y eso hace que al presidente del PP la oposición empiece a decirle que quien manda en su partido es ella. Le da pie al adversario político a acusar un conflicto interno”, opina.

Cogreso PP 2022 Ayuso Feijoo - 3
Ayuso y Feijóo.,el pasado mayo. Foto: Partido Popular

En cuanto al tono elegido por Ayuso, Salazar lo define como un “desparpajo perfectamente pensado, una falta de complejo al comunicar”. Frases como “en Madrid puedes separarte y no encontrarte a tu ex”, replicadas hasta el infinito en las redes sociales y conversaciones informales, parecen todo menos casuales, sino más bien un camino astuto para hacer más simpática y cercana a una figura que transmite a la vez un discurso potente y radical. Imposible no pensar en la analogía con Margaret Thatcher.

MAR, FAES y el creador de la marca Vox

¿Quién está detrás de la estrategia? La primera figura es MAR, como se lo conoce a Miguel Ángel Rodríguez en el submundo político madrileño, quien fue el ariete en la confrontación con Teodoro García Egea y señalado por muchos como el responsable del fratricidio entre los viejos amigos Ayuso-Casado, aunque hay también otros pilares.

El principal tal vez es Sandra Fernández Hernández, directora general de Comunicación del ejecutivo de Madrid. Una fuente que pidió discreción y que conoce personalmente a Rodríguez y Fernández, señala a ella como uno de los principales activos de Ayuso en materia de estrategia. “Ella tiene un control del timing televisivo como pocos, y tiene los teléfonos de todos los directores de programas a nivel nacional. Es un tiburón. Muy amable y discreta. Es el diamante en bruto de Ayuso, supo construirle un relato bien articulado”, afirma la misma fuente. Quienes trabajan con Fernández dicen que ella trabaja “con todo perfectamente escaletado”, sin lugar a improvisaciones, como si estuviera al mando de un gran programa de TV. De eso seguramente sabe, porque fue la creadora de “La Sexta Noche” en 2014, jefa de la productora Kometa y directora nacional de Okdiario entre 2015 y 2016.

En el medio de esto quedan los madrileños, para quienes no es nada fácil, en caso que lo deseen, hacer un escrutinio de la gestión técnica y diaria del Gobierno regional

Otro de los pilares es José Luis Carreras, exjefe de gabinete y, desde la llegada de MAR, jefe de prensa de la presidencia autonómica. Tras trabajar en la fundación FAES y una década en la comunicación de la Consejería de Educación madrileña, se sumó al equipo de Ayuso y es una de sus personas de confianza. También el mencionado Alfonso Serrano es uno de los arietes y consejeros personales: no por casualidad fue el elegido para ser secretario general de la era ayusista en el PP regional tras años como portavoz del grupo parlamentario.

Para esta etapa con el poder de la filial del PP madrileño Ayuso convocó al periodista Rafael Núñez Huesca, quien fue nada menos que el creador del nombre “Vox”, según ha admitido el propio Santiago Abascal en alguna oportunidad. Núñez abandonó la ultraderecha para hacerse cargo de coordinar el comité de estrategia del PP autonómico, labor que combinará con la de asesor de la presidenta (lo hace hace dos años ya). Sin dudas, un alfil para la batalla cultural conservadora.

Lluvia de euros para los medios (amigos)

“Llevo mucho tiempo denunciando esta estrategia de la presidenta, que es desviar la atención de su nefasta gestión, que hace agua por todos lados. Todo lo hace para que la gente no se dé cuenta o no se ponga el foco en ello, le echa la culpa de todo a otros y en este caso polariza con el Gobierno central porque le ha permitido crecer en perfil. Ella se ha colocado como la oposición a Sánchez, esto la hace grande a ella por sobre el resto”, afirma Carolina Alonso, portavoz del grupo de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, en conversación con El Salto.

En el medio de esto quedan los madrileños, para quienes no es nada fácil, en caso que lo deseen, hacer un escrutinio de la gestión técnica y diaria del Gobierno regional. No solo por cuestiones históricas y sociológicas como es la falta de noción y de presencia en el debate político público de las cuestiones autonómicas, que siempre pierden fuerza ante el debate de lo estatal, en una región con la mente muy nacionalizada. También sucede por una elección de los grandes medios.

Desde la acera de enfrente, la izquierda parece no encontrarle la grieta o el punto débil a una figura que parece tener más estrategia que nadie

“Vamos a ser honestos… el hecho que nosotros no entremos en medios y que ella se lleve todo el foco mediático tiene que ver con la cantidad de dinero público que destina el gobierno regional a los medios. Ha asaltado Telemadrid y solo hay que ver el canal de propaganda que se ha vuelto, y hay una serie de periódicos que reciben muchos millones de euros y por tanto la van a tratar bien”, asegura Alonso.

La diputada cita un ejemplo con una cifra final que estupefacta: “En la guerra Casado-Ayuso yo ya sabía que la batalla mediática la iba a ganar ella porque Casado no tenía cómo meter dinero. Ella este año ha presupuestado 27 millones y medio de euros en publicidad, cuando veníamos de 12,5 millones el año anterior. Más que duplica”. Una cifra que impacta sobre todo viniendo de los que pregonan el ajuste fiscal, la baja de impuestos y que Sánchez deje el Falcon aparcado.

De hecho, Alonso ha aseverado que ha hecho la petición varias veces para saber qué medios de comunicación están recibiendo los fondos y aún no se las han dado. Dice que si para septiembre no tiene respuesta, hará una denuncia judicial para exigirlo.

“La izquierda en España tiene un complejo que la derecha no tiene. La izquierda busca siempre la corrección política y los candidatos siempre piensan mucho lo que van a decir, hay un moralismo que le juega en contra”, afirma Salazar

“Todo esto a los madrileños los perjudica enormemente, primero porque es difícil hacer una labor de oposición con ella roto el rato llevándonos a debates absurdos que no deberían estar, como las cortinas de humo sobre si los libros de texto adoctrinan. Pero además porque coloca a la Comunidad de Marid como antipática frente a otras, teniendo una presidencia que se pelea con otras regiones, con el Gobierno central, sin lealtad institucional. Y no hay foco para cuestiones graves como el desmantelamiento de la sanidad pública o el despilfarro de dinero público en la contratación de emergencia que beneficia a familiares y amigos del PP”, enfatiza.

Todo parece encaminado a que la figura de Ayuso se consolida y tiene margen de maniobra de parte de Feijóo. En ocho meses comenzará la campaña electoral por las municipales y autonómicas y el PP regional se ilusiona con la mayoría absoluta similar a la que logró Moreno Bonilla. Desde la acera de enfrente, la izquierda parece no encontrarle la grieta o el punto débil a una figura que parece tener más estrategia que nadie.

Salazar pone el dedo en algo que las fuerzas progresistas deberían poner atención. “La izquierda en España tiene un complejo que la derecha no tiene. La izquierda busca siempre la corrección política y los candidatos siempre piensan mucho lo que van a decir, hay un moralismo que le juega en contra”, afirma. Más aún cuando el rival de enfrente hace del desparpajo su mayor virtud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Parlamento Europeo
Ana Miranda “A voz do BNG en Bruxelas é a das causas xustas. Dende Palestina ata a celulosa de Altri”
A candidata do BNG-Agora Repúblicas ás eleccións europeas defende que boa parte do seu traballo é canalizar as denuncias da sociedade civil organizada e internacionalizalas, ser un altofalante institucional “dun traballo colectivo”.
Política
Nota Nota de rectificación de Iván Olmos
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Iván Olmos Ferreiro a la redacción de El Salto.
MARIELA
14/8/2022 10:14

Muchas gracias por el artículo, muy ilustrativo.
Pero tengo tres pegas.
Ayuso en algunas críticas tiene razón (sobra el posiblemente), pues el Gobierno toma medidas dictadas por Europa sin tener en cuenta a las personas. De manera que nunca una medida que se vende como progresista termina de serlo. Y eso genera sentimiento de ser engañadx. Así que no me extraña que Ayuso & Cía. lo utilicen, sería absurdo no hacerlo. Aunque luego tengan la doble moral de, con el tiempo, implementarlo ellxs. Pero para entonces ya nadie se acuerda.
Ejemplo con el ahorro energético tan necesario en este mundo de locos, poner los centros comerciales (el circo para plebeyos) a 27°. Es una temperatura demasiado elevada teniendo en cuenta la cantidad de elementos que generan calor (personas, luces, máquinas...) y que las temperaturas exteriores son demasiado abrasadoras. Una medida realmente progresista para ahorro energético sería apoyar el comercio de proximidad, y que los centros comerciales se transformaran en parques con potentes arbolados.
Que la oposición de izquierdas de Madrid se ampare en que no les dejan salir en la TV, denota poca imaginación. Hay más medios para hacerse oir, pero es necesario abandonar el feudo y salir a la calle....
Y la opinión de que "La izquierda busca siempre la corrección política y los candidatos siempre piensan mucho lo que van a decir, hay un moralismo que le juega en contra” o me la desarrolla o me quedo escandalizada , seguir la moral es lo correcto, no vamos a rebajarnos al nivel de Vox + PP.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.