Pobreza infantil
La EPA marca el camino de la pobreza infantil mientras los ERTE la contienen

El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe, pero en los últimos ocho meses se han retrocedido tres años en la recuperación del dato de hogares con menores de 16 años a cargo sin ningún progenitor trabajando.

Familia paseo
Una familia dando un paseo por un parque. David F. Sabadell

La EPA del tercer trimestre recolocó los alarmantes datos del segundo: el porcentaje de niños y adolescentes en hogares sin progenitor alguno trabajando descendió del 25 al 15%. El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe y la temporalidad del empleo estival, también. No obstante, la economista especializada en laboral, salud y género de la Universitat Pompeu Fabra, Libertad González, advierte de que “es importante estar pendiente de estos datos, más cuando las restricciones actuales apuntan a nuevos confinamientos y bajada de la actividad en la hostelería y la restauración”. 

Las consecuencias de las crisis económicas se perciben a largo plazo, cuando las tendencias dejan de serlo y se convierten en evidencias. El golpe de 2008 tuvo su pico en 2013, cuando el 17% de los hogares con menores de 16 años a cargo no tenía ningún adulto en el mercado laboral. Hoy el porcentaje se sitúa en 11,36%. En los últimos ocho meses, se ha retrocedido tres años en la recuperación de este dato (el tercer trimestre de 2017 se situó en 11,45%).

La línea mostaza se corresponde a los datos de personas con empleo pero que no han trabajado durante la semana anterior a la recogida de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), debido mayoritariamente por encontrarse en ERTE, por bajas de maternidad, paternidad y laborables. La línea azul recoge a los progenitores que no tienen empleo.

“Las noticias del segundo trimestre de la EPA fueron bastante alarmantes para nosotros”, indica Alexander Elu Terán, de la organización Save the Children, quien sostiene que la pobreza infantil “deja heridas en la edad adulta”. 

Terán tiene claro, como lo tiene el relator de la ONU o cualquier experto al que se le pregunta, que la pobreza infantil en España está ligada a la ausencia de protección social. Lo que en Europa son ayudas universales a las familias, aquí se adjudican “solo en casos de pobreza severa, dejando fuera los niveles de pobreza moderada, que son pobreza al fin y al cabo”, y, además, se eliminan para los receptores del Ingreso Mínimo Vital. “O Ingreso Mínimo Vital o ayudas a las familias con hijos”, alerta Terán sobre el descarte. 

Por ello, resume que “la baja intensidad laboral en España se traduce en altas tasas de pobreza infantil, dado que la protección social destinada a familias es mucho más escasa que en Europa y pone en evidencia la baja capacidad redistributiva que tenemos”. Antes de la pandemia, la tasa de pobreza infantil se situaba ya en un alarmante 27,4%, según la encuesta de condiciones de vida del INE de 2019.

Infancia
Infancia pobre, derechos vulnerados
De la pobreza infantil a la no consideración como sujetos de derecho. Una radiografía a la situación de la infancia en el Estado.

Monomarentalidad

La monomarentalidad es un factor de riesgo para la pobreza infantil. “Se manifiesta por la dificultad de conciliar a la hora de acceder al empleo, de su acceso a empleo segregado y de la mayor incidencia en la temporalidad”, añade el experto en esta área en Save the Children.

“Como sociedad no nos podemos permitir más años de pobreza infantil, nos pone a prueba a la hora de juzgar el grado de dignidad de los miembros de nuestra sociedad, así como de los efectos que tiene en términos de acceso a la educación, a la participación en el ocio y a los niveles de salud”, concluye Terán.

La nueva prórroga de los ERTE ha fijado hasta el 31 de enero de 2021 la aplicación de esta medida que sostiene los ingresos laborales en un 70% del salario del empleo suspendido debido a la pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.