Pobreza energética
Denuncian la tardanza con que el Gobierno aborda la prórroga del Escudo Social

La plataforma Aliança contra la Pobresa Energètica indica que el Consejo de Ministros que tratará la prórroga contra los cortes de suministros se celebrará el 28 de junio, dos días antes de que decaigan las medidas aprobadas en abril de 2020 en el llamado Escudo Social.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presenta el plan de choque para abaratar el recibo de la luz.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presenta el plan de choque para abaratar el recibo de la luz. Foto: Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 jun 2022 11:17

La plataforma Aliança contra la Pobresa Energètica denuncia la reiterada tardanza del Gobierno en abordar la prórroga de las medidas que impiden el corte de suministros —electricidad, gas y agua— a las que se acogen 1,23 millones de personas. La plataforma indica que las medidas del llamado Escudo Social decaerán el 1 de julio y que se tratarán en la reunión del Consejo de Ministros, celebrada solo dos días antes, el próximo martes 28 de junio. Hasta ahora, se han prorrogado trimestralmente en el Consejo anterior al final del trimestre. Esta situación, añade la Aliança, genera incertidumbre en las familias afectadas. La plataforma solicita la prórroga de las medidas, así como una ampliación de los descuentos del bono social para evitar que se amplíe la deuda.

“El contexto actual no da tregua y a la situación de emergencia climática, que suele conllevar un mayor consumo eléctrico, se le deben sumar los altos precios de la electricidad en el mercado mayorista, de los que dependen la tarifa regulada, a la cual deben acudir todas aquellas familias vulnerabilidas que quieren acceder al bono social”, explica la plataforma. 

Ante la escalada del precio de la electricidad y del gas, la Aliança prevé que muchas familias que sufrieron el impacto de la pandemia, al que se ha sumado la especulación en el mercado energético y el impacto de la Guerra en Ucrania, no van a poder hacer frente a sus facturas y, otras muchas, van a seguir impagando. Por ello, solicita al Gobierno fórmulas para reducir la deuda de las familias a cero, que la moratoria vigente desde abril de 2020 siga garantizando los suministros y que amplíe los descuentos del bono social (del 25 al 60% y del 40 al 70%), “para que la deuda generada no sea mayor o para que no se produzcan impagos en el caso de las familias que sí pueden hacer frente a las facturas gracias a las rebajas del mecanismo”. La plataforma señala que la factura de la luz del usuario medio con la tarifa regulada y sin los descuentos del bono social alcanzó los 120.68 euros en mayo, un 47% por encima de los 82,13 euros de mayo de 2021, el sexto mes más alto de la historia.

La Aliança reclama aplicar el principio de precaución, que obligaría a las empresas suministradoras a consultar a los Servicios Sociales sobre la situación del hogar antes de cualquier corte y garantizar el suministro en situaciones de vulnerabilidad, incorporar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, redefinir la figura del “consumidor vulnerable” —para que comprenda los tres suministros y establezca una tarifa social progresiva en función de los ingresos para los suministros de luz y gas y una mínima vital para el agua—, la asunción de los costes de la pobreza energética por parte de las empresas y que estas sufraguen las facturas impagadas por las familias vulnerabilizadas desde el inicio de la pandemia hasta implementar medidas definitivas. 

Desde Unidas Podemos abogan por ampliar el bono social para que hasta dos millones de personas queden cubiertas con medidas contra la pobreza energética

PSOE marca el ritmo

Por su parte, desde Unidas Podemos destacan que el PSOE marca el ritmo de cuándo se aprueban las prórrogas del Escudo Social —la última propuesta de UP era prorrogar hasta final de 2022, asumiendo en verano la prórroga de otoño—. Asimismo, la formación de Ione Belarra ha propuesto al Gobierno una normativa extra para el Plan de Respuesta al Impacto de la Guerra, que incluiría el principio de precaución, un protocolo para que las empresas consulten a Servicios Sociales antes de cortar los suministros  y, en caso de que se certifique la vulnerabilidad, la prohibición de cortar los tres suministros. 

Unidas Podemos considera también que el bono social debe ampliarse mediante la automatización de los trámites y el intercambio de información entre administraciones, regulando dicho principio de precaución. De este modo, las personas cubiertas por el bono social podrían alcanzar a dos millones. 

Este cambio en en la normativa, que incluiría a las personas protegidas en el Escudo Social que se creó con la pandemia y que se ha prorrogado desde entonces, incluye un bono de transporte que comportaría la reducción en todas las modalidades de abono de transporte urbano e interurbano hasta los 10 euros. Esta bajada de precio se sufragaría a través de la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por un importe de 560 millones de euros, que financiaría un Fondo Extraordinario de Fomento al Transporte Público. 

En cuanto a los pensionistas, UP ha propuesto el aumento de las pensiones no contributivas con carácter inmediato, a la nómina de julio de 2022. “De este modo, las pensiones más bajas podrán hacer frente al incremento de precios que están sufriendo sin tener que esperar a final de año viendo una merma de su capacidad adquisitiva durante estos meses”, concreta la formación morada. Proponen un incremento de un 15% respecto a 2021 en la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez del sistema de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva.

Archivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Derecho a la energía Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros
Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.