Pobreza energética
“De cortes diarios, hasta los ovarios”, los barrios obreros de Sevilla siguen sin luz

Barrios obreros de Sevilla como Palmete se enfrentan a otra navidad sin luz tras la falta de respuesta por parte de Endesa
BarriosHartos12
Manifestación 22 de Diciembre por los cortes de luz

Desde principios de diciembre, las calles más céntricas de la ciudad de Sevilla se encuentran engalanadas con miles de luces de colores en forma de árbol navideño, muñeco de nieve o estrella, una imagen que contrasta con la que viven diariamente desde hace casi dos años los vecinos de barrios obreros y periféricos como Amate, Palmete o Bellavista que a pesar de las promesas de Endesa parece que volverán a pasar unas fiestas navideñas a oscuras como ya les pasó en 2021. “El año pasado en Nochebuena vinieron mis hijas a comer y tuvimos que comernos la comida fría y con velas, porque no tuvimos luz desde las 8 de la tarde, hasta las dos de la mañana”, recuerda Dolores Ángel vecina del barrio de Palmete.

“El barrio está comío de mierda y sin luz, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, Dolores, vecina de Palmete.

Las vecinas de los distintos barrios afectados junto a la plataforma de Barrios Hartos se han pasado todo el año 2022 con reivindicaciones y una lucha constante porque la empresa eléctrica, Endesa y el ayuntamiento se responsabilice del derecho a la electricidad de estas ciudadanas y acaben con los cortes diarios. Los cortes según la plataforma Barrios Hartos han afectado durante este año a más de 25.000 vecinas de toda la ciudad, las reivindicaciones alcanzaron una gran intensidad durante la ola de calor del pasado agosto en el que ante la incapacidad de poder aclimatar sus casas las vecinas ocuparon distintos centros sociales propiedad del ayuntamiento para hacer presión y provocar una reacción de la eléctrica. El objetivo de estas ocupaciones era, según el colectivo vecinal: “que Endesa ponga un generador que garantice que no habrá más cortes y las obras de mejora de las infraestructuras”. A finales de agosto la empresa eléctrica prometía la instalación de 16 generadores para solventar la problemática, de los que solo colocaron siete según comentan desde Barrios Hartos. Sin embargo, los cortes no han disminuido. “Han puesto un centro de transformación para el alumbrado público porque ya ha habido accidentes, y el ayuntamiento quiere quitar ese problema de por medio, pero las casas siguen sin luz”, comenta Fernando de la Orden, vecino del barrio de Palmete y electricista jubilado.

“Yo no puedo respirar, me llevó toda la noche sentada en el sofá cuando no hay electricidad”, Antonia es una vecina de 82 años del barrio de Palmete, por las noches necesita una máquina para poder respirar mientras duerme, por lo que las noches en las que se va la electricidad, según ella comenta “hay días que se va a las ocho de la tarde y no vuelve hasta las ocho de la mañana”, tiene que pasarla en vela. Además, también se queja de que los constantes apagones hace que los electrodomésticos se les estropeen, aunque insiste: “el congelador es lo de menos, yo lo que quiero es mi salud”. El de Antonia no es el único caso en el que la falta de electricidad supone un peligro para la salud y la integridad física de las vecinas, María Sánchez, vecina de la calle igualdad del barrio de Palmete expone la situación de su marido, conductor de autobuses: “Tiene apnea del sueño y no puede dormir sin electricidad porque necesita un aparato, pasa muchas noches sin dormir y llora de la impotencia de no poder descansar y al día siguiente es un peligro que tenga que conducir un autobús”. No solo la salud física de las vecinas se ve resentida ante esta situación diaria, también su bienestar y su estabilidad mental: “Casi todos los días me acuesto antes de las diez, dime tú que hago sin luz muerta de frío y sin poder comer nada caliente, yo es que con el tema este es que estoy cayendo en depresión”, comenta Dolores Ángel.

Las instituciones no se responsabilizan

Periódicamente, los vecinos se reúnen frente a la empresa de Endesa para mostrar sus reclamaciones sin encontrar respuesta alguna “nada más que nos ven aparecer a todos, cierran las persianas y se van”, comenta una vecina. La respuesta de la empresa sigue siendo invariablemente la misma desde hace dos años “Las incidencias que se están registrando no responden a una deficiencia en la infraestructura eléctrica, sino a una sobrecarga en determinados de la red causada, a su vez, por actividades ilícitas”. Sin embargo, los vecinos, que siguen pagando sus facturas de forma mensual a pesar de no contar con el servicio, argumenta que estos cortes se deben a unas infraestructuras obsoletas “Esa red eléctrica lleva desde que se creó el barrio en los años 50 y no han cambiado nada, esto se debe a que no realizan nada de inversión”, comenta Fernando de la Orden. Jesús, vecino de Bellavista y parte de la plataforma de Barrios Hartos, justifica este discurso oficial de la empresa “Este discurso es una estrategia para alejarnos y enfrentarnos unos con los otros”.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Los vecinos llevan años llevando la problemática no solo a la empresa responsable Endesa, sino al ayuntamiento y a los distintos gobiernos autonómicos y nacionales que replican la justificación de la empresa energética. “Lo que le dice Endesa se lo tragan en vez de creer al pueblo que somos los que le votamos”, sentencia Fernando De la Orden. Este descontento de los vecinos con las instituciones públicas, especialmente con el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, al que achacan una falta de interés, chocan con las últimas declaraciones públicas del mismo en el que admitía que: “A mí no me preocupa el tema catalán, sino que haya cortes de luz en barrios de Sevilla". Además de los cortes de luz, las vecinas se quejan de la falta de servicios de limpieza y movilidad en sus barrios “El barrio está comío de mierda y sin luz, tengo yo que barrer la acera, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, comenta Dolores Angel.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe ‘Descarbonización 2023’ Repsol repite como la empresa española que más contribuye a la crisis climática
A pesar de un aumento del PIB del 2,5%, las emisiones se redujeron en España un 5,3% el año pasado, según el informe ‘Descarbonización 2023’ del Observatorio de Sostenibilidad.
Greenwashing
Greenwashing Justicia Alimentaria acusa a Endesa de “ecopostureo” por su “miel solar”
La energética lanza una iniciativa para compatibilizar las plantas solares con la producción de miel, algo que desde la ONG tachan de ‘greenwashing’.
Eléctricas
Puertas giratorias y lobbies Iberdrola, Naturgy y Endesa pagan más de medio millón de euros al año para influir en las políticas europeas
Una investigación indaga en algunas de las herramientas que utilizan las grandes eléctricas españolas para ganar resoluciones judiciales, pagar menos impuestos y condicionar las directivas europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.