Pista de aterrizaje
Elena Fernández: “Las niñas hoy lo tienen más complicado que antes”

Fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve. Ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar. 

Elena Fernández
Elena Fernández entrena porteros en el Adarve. David F. Sabadell

Elena Fernández, madrileña de familia palentina, fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve, equipo del barrio del Pilar que en junio del año pasado logró su primer ascenso a Segunda División B. Su bagaje es amplio: ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar.

¿Cuándo diste tu primera patada a un balón?
La verdad es que era bien chiquitita porque yo no tengo ni el recuerdo, son mi madre y mi padre quienes me cuentan que me bajaba al patio con una pelota con tres añitos o antes.

Dinos un recuerdo del Rayo y un recuerdo del Atlético...
En el Atlético me he formado como futbolista, dos años en primera división, y el recuerdo que me marcó de mi etapa allí es el salto que doy de categoría juvenil a primera división. No tiene nada que ver entrenar con chicas de tu edad, de 16 años, que actuar como profesional: aunque entonces no lo éramos, eso implicaba la calidad del cuerpo técnico, de entrenamientos, todo lo que se podía aprender de las compañeras. Y en el Rayo, cuando ganamos la liga de segunda división. Nos la jugamos en el Cerro del Espino contra el Atleti B en el último partido de liga, y después de tres años luchando contra las lesiones y de salir de tres operaciones de hombro, conseguimos ganar la liga.

Y la oferta del Unión Adarve, ¿cuándo llega?
El año que tengo que dejar el fútbol por las lesiones y estoy acabando la carrera, haciendo las prácticas con los chicos de 3ª del Rayo. Busco alguna oportunidad en 3ª y 2ª B y no encuentro nada. Empiezo a entrenar porteras en un equipo juvenil femenino. Uno de los directivos de ese club también formaba parte del cuerpo técnico del Adarve y es el que habla a Víctor Cea [entrenador del Adarve] sobre la posibilidad de que yo estuviera. Y fue el verano pasado cuando Víctor contactó conmigo.

¿Fuiste bien recibida?
Sí. Es cierto que yo no me sentía a disgusto con la situación porque, como he dicho antes, había estado de prácticas casi durante ocho meses con chicos en el Rayo, y esa sensación de ser la única chica en un vestuario de hombres ya la había vivido anteriormente. Pero es cierto que en las primeras semanas fui cautelosa, sobre todo con los porteros, por ver cómo encajaban ellos el que una mujer estuviera al frente, y cómo podía yo reconducirlos para que estuvieran a gusto. Pero en general, tanto con cuerpo técnico como con jugadores del equipo me quito el sombrero porque desde el principio me tendieron su mano.

Como jugadoras profesionales, ¿se os trata diferente?
Yo creo que comparar el fútbol femenino con el masculino a día de hoy sigue siendo un error. Primero, España es la primera potencia a nivel de fútbol masculino, y ya no es que haya desigualdad con el fútbol femenino, es que hay desigualdad con el resto de deportes. Es cierto que la época en la que yo jugaba no tiene nada que ver con cómo se puede vivir el fútbol femenino actualmente. Se ha evolucionado bastante, pero todavía hay que seguir insistiendo, porque es un proceso que va muy lento.

Entonces, ¿sí ha ganado el fútbol femenino en relación a cuando eras jugadora?
La inclusión de la liga Iberdrola ha sido un punto a favor para todas, la participación de España en el mundial de Canadá ha servido para visibilizar más, hay partidos en GolTV prácticamente todos los fines de semana, en los estadios… el otro día en el Wanda Metropolitano, que jugó el Atlético de Madrid femenino contra el Madrid, la parte de abajo del estadio estaba llena. Que cada vez se vayan abriendo los estadios de primera división para que jueguen las chicas, o estadios de segunda división para que jueguen sus equipos femeninos es algo que antes era impensable. Luego hay otras cosas que te chirrían como, por ejemplo, que los derechos televisivos no pertenezcan a los clubes, o que no tengan ninguna retribución por ello… detalles que hacen que, por mucho que se dé una imagen, por detrás la realidad es otra.

¿Qué le dirías a las niñas que quieren ser futbolistas profesionales?
Les diría que ahora lo tienen mucho más complicado que antes precisamente porque hay bastantes más niñas que juegan al fútbol y disminuye el número de posibilidades de llegar a primera división. Les diría que se fijen en las jugadoras de primera división, que escuchen sus historias y las usen como referentes. Y que algo fundamental es la constancia y no dejar de luchar por un sueño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#16000
13/5/2018 14:42

Vaya titular, la entrenadora afirma que es más difícil para las niñas individualmente porque ahora hay más niñas que deciden entrenarse... algo que es lógico, pero el titular se modifica para victimizar a las mujeres... ni una buena noticia evita ser pasada por mala desde la lupa violeta.

1
0
Anónimo
14/5/2018 13:00

Totalmente de acuerdo, parece que el salto se ha sumado a la vigente campaña de división de la sociedad por géneros, una pena...

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.