Pista de aterrizaje
Eda Marina Santos Luna: “Aunque estemos en distintos países, sufrimos la misma discriminación”

Eda Marina Santos Luna pertenece a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras.

Hondureña de 22 años, fue invitada al II Congreso de empleadas de hogar y cuidados celebrado los días 14 y 15 diciembre 2019 en Madrid. Pertenece a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras con sede en Tegucigalpa y se llama Eda Marina Santos Luna.

¿Qué te llevas de este congreso?
El intercambio de experiencias no tiene precio, pero también empezar a construir desde diferentes países para unirnos en la misma lucha. Es un aprendizaje muy grande el que nos deja este congreso, y que vengan más.

¿Lo que has escuchado aquí también se refleja en la situación de las empleadas de hogar hondureñas?
El trabajo de cuidados es una cadena globalizada, aunque estemos en diferentes países padecemos las mismas condiciones de discriminación. Es verdad que el contexto actual de Honduras ha significado poner aún más en riesgo la vida de las mujeres y de las empleadas de hogar. Dentro de nuestro contexto político es bien duro luchar, pero cada vez que se nos pone un obstáculo nosotras nos fortalecemos aún más.

Y ¿cómo enfrentan esta situación?
Como Red de Trabajadoras Domésticas, venimos trabajando desde 2015, tanto desde el trabajo interno como en la formación de las compañeras. Decimos que va más allá de lo económico, es decir mejorar las condiciones laborales, pero también emocionales y los ambientes donde trabajan. El dinero se gasta pero lo emocional se queda con nosotras siempre. Buscamos fortalecer esos espacios desde el autocuidado.

¿Cómo llegaste a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras?
Desde mis 14 años soy trabajadora doméstica remunerada, luego ingresé a un colegio, el proyecto Reyes Irene Valenzuela, que fue fundado con el propósito de que niñas o adolescentes trabajadoras domésticas pudieran tener la posibilidad de estudiar los fines de semana a distancia. La Red, con el acompañamiento del Centro de estudios de la Mujer de Honduras (CEM-H), llegó a ese instituto y me invitó. Pasamos por un proceso de formación política feminista popular que se llama “Intercambiando saberes, construyendo poderes”. Nosotras mismas, después de que nos formamos, reproducimos el conocimiento en diferentes espacios, lugares y departamentos del país.


Expusiste en el Congreso que la Red está presente en comunidades rurales donde las mujeres están incluso más aisladas.
Realizamos una investigación y arrojó muchos resultados negativos. No teníamos aún datos específicos de las compañeras trabajadoras domésticas. Nos hemos desplazado a los departamentos donde consideramos que se vive aún más en la explotación. Los datos arrojaron que, por ejemplo, las trabajadoras domésticas en La esperanza, en Intibucá, solo salen una hora a la semana, y en algunos casos con supervisión del empleador. También se reflejó que las compañeras de las áreas rurales y comunidades no reconocen la violencia y la naturalizan por la falta de información.

Se ha hablado en el congreso de fortalecer las alianzas entre las trabajadoras de hogar, ¿ese es también un objetivo de vuestra Red?
Poder intercambiar experiencias es importante pero también lo es cómo articulamos y acuerpamos la lucha de las demás. Pienso que otras organizaciones internacionales pueden también acuerpar estas luchas. Me llevo contactos para que podamos fortalecer y construir colectivamente a nivel global.

No podemos dejar de mencionar que la memoria de Berta Cáceres estuvo presente en el congreso, ¿cierto?
Las mujeres desempeñamos un papel muy importante y hay que reconocer el trabajo de las compañeras que han dado su vida a cambio de la defensa de la misma, porque sin duda los recursos naturales son nuestra vida, no son negociables, y los tenemos que defender.

¿Cómo dice esa consigna que gritabas durante la acción final del congreso?
Siempre digo que, si el sistema quería desaparecer a Berta, pues se jodió, porque nos hicimos millones. Berta se hizo millones...[canta] Berta no se murió.. Berta soy yo...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
Análisis
Análisis Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar: urge acabar con la inviolabilidad del domicilio
Recientemente Yolanda Díaz ha anunciado que su Ministerio trabaja en un Real Decreto para garantizar la seguridad y salud laborales en el empleo de hogar, unas condiciones que brillan por su ausencia en el espacio desregulado de los domicilios.
Salud laboral
Salud y precariedad Una de cada cuatro trabajadoras de hogar ha sufrido algún tipo de violencia en el trabajo
El 83% de las empleadas de hogar ha padecido consecuencias en su salud a raíz de su trabajo. Las violencias a las que están expuestas estas mujeres se producen en la oscuridad de la inviolabilidad de los hogares.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.