Presupuestos Generales del Estado
El PP “se come” su reforma del factor de sostenibilidad en el acuerdo de pensiones con el PNV

Las pensiones crecerán por encima del 0,25% en los próximos dos años y se posterga la puesta en marcha del cálculo que liga la cuantía a percibir con la esperanza de vida.

Castellon pensiones dignas 2
Ciudadanas recorren las calles de Castellón para exigir al Gobierno de Rajoy unas pensiones dignas Santiago Nohales
25 abr 2018 17:41

El Gobierno del PP sigue rectificando sus reformas a medida que necesita alcanzar acuerdos para acabar la legislatura. El último ha sido el acuerdo sobre pensiones firmado con el PNV, que da vía libre al apoyo de los jeltzales a los presupuestos generales y lanza una foto de cara al año electoral de 2019 para calmar a la sociedad movilizada por las pensiones.

El pacto prevé garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019 y retrasa cuatro años más la entrada en vigor del llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, auténtica punta de lanza de la reforma que los populares promulgaron en 2013. No obstante, la amenaza de ese factor, que liga las futuras pensiones a la esperanza de vida —rebajando su cuantía si la esperanza de vida crece—, seguirá presente y se aplicará en 2023 si otro acuerdo como el anunciado hoy no lo evita.

Pensiones
Factor de sostenibilidad: una nueva vuelta de tuerca a las pensiones

El factor de sostenibilidad, concebido en realidad como Factor de Equidad Intergeneracional, liga las pagas a la esperanza de vida: cuanto más se viva, menos se cobra

El acuerdo anunciado hoy y pactado esta semana entre el PP y el PNV supone un incremento del 1,6% de las pensiones para este año y el próximo. También se anuncia un aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad, del 56 al 60% en ese mismo periodo. Pero el anuncio no esconde que se trataba de una medida ya pactada en 2011, que se tenía que incorporar hasta 2012 y que no ha sido implementada hasta la fecha.

La posición del PNV a favor del diálogo en Catalunya puede ser el único motivo de que descarrile el entendimiento con el PP de Rajoy, que hoy se ha abierto dispuesto al "diálogo" con el independentismo. 

Junto al voto del PNV para rechazar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, el PP cuenta con los de Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias. Un total de 175 votos que formarán mayoría si se descuelga el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo o si la votación se ha de repetir tres veces. Una vez aprobados los presupuestos, Rajoy afrontará el mediodía de la legislatura con las bazas suficientes para apurarla hasta 2020.

Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP

Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
#14907
26/4/2018 15:39

PNVascoespañol Fascistas de toda la vida.

0
0
Jon Bernat
26/4/2018 4:28

Jugada maestra del PNV, viejo zorro en el sostenimiento del actual régimen. De una tacada salva los Presupuestos a Rajoy, dándole oxígeno ahora que más lo necesita, mientras gana la simpatía de los sectores más posibilistas del movimiento de jubilados, los de "contra el 0,25 y punto". Además amplia su campo semántico más allá de su habitual "que hay de lo mío" que planea en todas sus actuaciones, no lo duden, también en ésta.

Esperemos que sirva para reflexionar a ambos lados del Ebro sobre la naturaleza corrupta de este partido, así como de su inquebrantable papel auxiliar del malgobierno pasado y presente en Euskadi y en España.

El problema es que acabar con su feudo tiene un peaje del que Podemos no quiere ni oír hablar, al menos en su dirección en España, a diferencia del PSOE y el PSE que llegado el caso tendrían a buen seguro menos complejos al respecto. Esta vía cerrada por Podemos desde lo más alto, eterniza la mediocridad y mangoneo en el que, también aquí, nos vemos enfangados.

En fin, seguiremos caminando, remando, perdurando, y a ver si entre todos los pueblos de esta pequeña e irrelevante parte del mundo conseguimos activar otro camino para mejorar nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietas. A cabalgar !

8
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.