Presupuestos Generales del Estado
El gasto militar real en 2018 llegará a los 54,6 millones de euros diarios

Un informe del Centro Delàs cifra en casi 20.000 millones de euros el gasto asignado en los Presupuestos Generales del Estado para defensa, más del doble de lo presentado desde el Ministerio de Defensa.

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
31 may 2018 12:22

El gasto destinado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a defensa alcanzará en 2018 los 19.926,35 millones de euros, según un análisis publicado por el Centro Delàs de Estudios por la Paz. La cifra, que supone un aumento del 10,5% respecto al año anterior según este mismo estudio, supone más del doble que lo presentado en abril por María Dolores de Cospedal, actual ministra de Defensa. El gasto corresponde al 1,67% del PIB y al 4,42% de los Presupuestos.

El análisis del Centro Delàs es parte de una serie de informes titulada Working Papers que tienen como objetivo profundizar en las partidas destinadas a gasto militar dentro de los Presupuestos Generales del Estado, “más allá del propio Ministerio de Defensa, considerando también partidas ocultas en otros ministerios”.

Desde el Centro Delàs señalan que este incremento de gasto está destinado a la adquisición de nuevos armamentos y a los pagos ya comprometidos de Programas Especiales de Armamento (PEA) —que hasta el año pasado no han estado contemplados en los PGE. “Viene a confirmar el esfuerzo ya anunciado por la ministra María Dolores de Cospedal de alcanzar un 2% del PIB en gasto militar en 2024”, apuntan en una nota enviada a los medios de comunicación. 

La cifra, además de estas dos partidas, también incluye los gastos ordinarios para el mantenimiento de las Fuerzas Armadas, que pasan de los 2.597 millones de euros de 2017 a más de 3.000 en 2018, los gastos relacionados con operaciones militares en el exterior —314 millones de euros— y la partida de I+D militar, que pasa de los 461,7 millones de 2017 a 678 millones de euros en 2018. 

“La principal crítica que se debe hacer a las inversiones en nuevos armamentos es el enorme derroche de dinero público para disuadir a hipoté ticos enemigos de atacar el territorio español, cuándo, esa hipótesis está lejos de la realidad geopolítica de los países que nos rodean”, explica el informe, que también apunta el despilfarro en cuanto a los programas de armamento: “Casi ninguna de esas armas de los PEA ha traspasado las fronteras españolas y se mantienen en depósitos, dársenas y hangares, esperando que termine su vida útil para ser reemplazados por otros de mayor coste y así proseguir una carrera armamentista hacía ninguna parte que beneficia, sobre todo, a las industrias militares españolas, pero también europeas y de Estados Unidos”. 

Desde el Centro Delàs denuncian la “falta de transparencia” en cuanto a las cifras presupuestadas y finalmente gastadas en defensa. También la desproporción del gasto militar comparado con el destinado a otras partidas, como sanidad, cultura o educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
#17894
2/6/2018 14:11

"En las últimas semanas la prensa ha informado del comienzo inminente de la construcción de cinco corbetas de guerra en los astilleros de Navantia en Cádiz, por encargo del reino de Arabia Saudí. Se ha dicho que se trata del mayor contrato en la historia; se ha hablado de los motivos de esa “victoria” y se ha calificado el hecho de esperanzador, porque supone “gran carga de trabajo”. Mucho menos énfasis se ha puesto en recordarnos que en el reino saudí, cuyo Código Penal es comparable al del ISIS, diariamente se violan los derechos humanos más elementales y que, con alta probabilidad, las corbetas serán utilizadas contra civiles y para mantener el bloqueo naval en Yemen. Al rechazo del contrato por parte de Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermon Oxfam y FundiPau ha pasado desapercibido. "
https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/el-carnaval-de-cadiz-del-chantaje-del-trabajo-a-las-corbetas-para-arabia-saudi

3
0
#17838
1/6/2018 18:50

OTAN. ¡Sí se puede!

5
0
Hodei
31/5/2018 18:37

Vergüenza ver como aumenta el gasto militar porque la OTAN y los amos yankes así lo quieren. Desolados ver cómo aumentar el gasto militar y se reduce el social destinado al mantenimiento de la salud, el higiene, la educación, la cultura, el deporte, la vivienda o las pensiones.
Neoliberalismo salvaje más imperialismo. Acaso alguien se cree lo del enemigo?? Acaso nos va a atacar Marruecos, que es un aliado estratégico para seguir saqueado el Sáhara Occidental...

6
1
#17710
31/5/2018 15:34

Menudencias

5
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.