Perú
Castillo se proclama vencedor, mientras Fujimori agita el fantasma del fraude

Tras casi dos jornadas de recuento, el candidato izquierdista se proclama vencedor en las elecciones peruanas. Observadores desmienten las acusaciones de irregularidades proferidas por su rival.
Fujimori Castillo 1
Los candidatos a la presidencia de Perú Keiko Fujimori y Pedro Castillo
Actualizado 9 de junio
7 jun 2021 13:30

A las 4:23, hora peruana, del miércoles 9 de junio, la Organización Nacional de Procesos Electorales (ONPE) peruana había escrutado casi el 98% de los votos emitidos en las elecciones del pasado domingo 6, en las que se disputaba en segunda vuelta la presidencia del país. Para entonces, más de 70.000 votos separaban a ambos candidatos: apenas 0,4 puntos que sin embargo marcarían ya una diferencia definitiva.

La página más actualizada de los últimos días, ha reflejado una reñidísima pugna entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, candidatos que encarnan dos ideas de país que medios de comunicación y electorado han entendido como opuestas. Mientras en la madrugada del lunes la candidata de Fuerza Popular tomaba la delantera, hace ya horas que, tras un sorpasso que empezó a ponerse en evidencia a medida que avanzaba la jornada del lunes, el líder de Perú Libre se ha proclamado vencedor.

Una vez despejada la incógnita de si el voto rural y de la selva alzaría al final del recuento a Castillo por encima de Fujimori, o si las papeletas recibidas desde el exterior, más proclives a favorecer a la conservadora, podrían amortiguar el ascenso del antiguo sindicalista, Perú se prepara para un cambio inédito en su liderazgo, con un presidente ajeno a las elites, proveniente del entorno rural, con un pasado de activismo en el campo y que se considera marxista.

En la jornada del martes, cuando empezaba a perfilarse su derrota, Fujimori, que había optado inicialmente por defender un discurso conciliador y de confianza en las instituciones, comenzó a hablar de fraude, animando a la ciudadanía a aportar sus denuncias por irregularidades a través del hashtag #FraudeEnMesa, una denuncia, la de Fujimori, que ya habría sido desmentida. El movimiento de la candidata conservadora ha sido enmarcado por voces críticas dentro de la tendencia ascendente de la derecha a cuestionar los resultados electorales que no les resultan favorables.

El recuento ya se anunciaba complejo cuando el mismo domingo se publicaran sendos sondeos que daban empate técnico prácticamente entre ambos candidatos, con victorias por muy poco margen de cada uno de ellos. Mientras la líder de Fuerza Popular llamaba entonces a la calma, el profesor y sindicalista mostraba su inquietud por unos datos que contradecían las expectativas surgidas en la primera vuelta, y llamaba a sus seguidores a marchar hacia Lima para vigilar el proceso electoral.

América Latina
América Latina revuelta Un “marxista-leninista” parte como favorito en las elecciones en Perú
Este 6 de junio, la población peruana elegirá entre el maestro Pedro Castillo, que propone revertir décadas de políticas neoliberales, y Keiko Fujimori, la hija de ex dictador que ha recortado distancias a costa de agitar el fantasma del comunismo.


Castillo, que ganara con 2,7 millones de votos la primera vuelta, el pasado 11 de abril, dejando una distancia de casi 800.000 votos con su contrincante, habría ido perdiendo terreno durante la campaña, presenciando el ascenso de Keiko Fujimori, con la maquinaria mediática puesta a su servicio, omnipresente, vestida con una camiseta de la selección peruana y contando finalmente con el apoyo de figuras tradicionalmente contrarias al fujimorismo, como el escritor Luis Vargas Llosa, que se enfrentara en las urnas al padre de la candidata en las elecciones de 1999.

Así la heredera de quien estuviera al frente del país durante los noventa —dejando una impronta de vulneración de derechos humanos, autoritarismo y corrupción—, pierde la opción de asumir la presidencia del país ante un sindicalista de izquierdas, maestro y antiguo líder campesino.

Ganador por un estrecho margen, Castillo deberá gobernar un país profundamente dividido, dos perús coexisten en un mismo territorio: uno que mira con miedo a la izquierda y se repliega frente al espectro del comunismo o el chavismo, funcional a las élites económicas. Y un segundo que espera un giro político más comprometido con las clases populares y los movimientos sociales.

Perú
Perú atraviesa su peor crisis política agravada con la destitución del presidente Vizcarra por parte del Congreso

Tras el nombramiento de Manuel Merino como nuevo presidente de la República, miles de peruanos desde distintos puntos del país salen a las calles al grito de “Merino no es mi presidente”, exigiendo un cambio en la Constitución. La dura represión policial contra los manifestantes dejó anoche un muerto.

El candidato de Perú Libre contaba con el apoyo de una amplia base social, incluyendo tanto el ámbito rural como los movimientos sociales que luchan por un cambio ya auspiciado por las contundentes movilizaciones que el país vivió el pasado noviembre, cuando, con la juventud al frente, salieron a protestar contra la concentración de poderes tras la destitución del presidente Martín Vizcarra. Una decisión que el Ejecutivo se vio forzado a revocar ante la presión social.

El nuevo presidente se encontrará un país inmerso en una grave crisis económica y que enfrenta la peor tasa de mortandad per cápita por covid del mundo. La inestabilidad política es otro de los grandes desafíos: cuatro presidentes se han sucedido en los últimos tres años. La corrupción, una lacra instalada en la vida política del país, ha salpicado a siete de los diez últimos presidentes, que están encausados o directamente condenados por delitos de esta índole. 

Archivado en: América Latina Perú
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Alejandra Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
#92291
11/6/2021 17:11

Dos candidatos terribles. Han puesto de presidente a un completo analfabeto...y su no escuchen sus entrevistas..

La izquierda debe criticar a esta gentuza desde ya... y no esperar como siempre a que hundan el pais para hacer una critica tibia...

0
0
#92093
9/6/2021 19:22

De fraude sabe mucho la familia Fujimori.

2
0
#91902
7/6/2021 20:18

El voto del exterior es muy favorable a Fujimori, solo hay que leer los datos de la ONPE. Es el voto campesino el que dará la victoria a un maestro campesino. América Latina siempre manteniendo viva la esperanza de un mundo mejor para todos. Gracias América Latina. Aquí nos terminamos de hundir con Almeida y compañía.

6
0
#91942
8/6/2021 10:04

Si gana este acuerdate de tu comentario en unos años y empieza a hecharle la culpa de lo mal que fue a otros

1
10
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.