Personas sin hogar
Sense Llar alerta sobre el grave aumento de delitos de odio contra personas sin hogar en València

La plataforma insta a la ciudadanía, administraciones y entidades sociales a implicarse en la defensa de este colectivo.
Sin Hogar Valencia
Una persona pernocta frente a un cajero automático en València Gabriel Rodríguez

Sense Llar Comunitat Valenciana ha detectado en los últimos meses un grave aumento de agresiones a personas en situación de sin hogarismo. Por ejemplo, el pasado 2 de mayo, la Policía Nacional detuvo en Alicante a un hombre como presunto autor del incendio provocado en un asentamiento de un sin techo, cerca del mercadillo de Teulada. No es un caso aislado, ese mismo día pero en la ciudad de València un grupo de 11 jóvenes fue detenido por agresiones y vejaciones contra personas en situación de calle en Patraix.

Entre las agresiones perpetradas por estos jóvenes se cuentan collejas, patadas, pedradas, lanzamiento de petardos y también haber provocado la quema de sus colchones y de todas sus pertenencias. También crearon una cuenta de Tiktok a su nombre en el que grababan todo lo que hacían para mofarse de las personas sin hogar. El juez del caso decretó medidas de alejamiento para siete de ellos. Por si fuera poco, también se reportó el intento de quemar, hace unas semanas, a otro hombre que pernoctaba en la Ciudad de la Justicia.

La portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas hacia las personas sin hogar recientemente en València”

Ana López Izquierdo, portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que las 12 organizaciones que conforman la plataforma están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas recientemente en València” lo que apunta, según López Izquierdo, “a un incremento en el discurso de odio contra el colectivo de las personas en situación de sin hogar en esta ciudad”.

La representante de la entidad señala que hay pocos datos y dispersos, no obstante, ha hecho referencia a la encuesta del INE de 2022 que se realiza para personas que están en centros asistenciales. En este informe algo más del 50% de las personas encuestadas han sido víctima de delitos de odio, por ejemplo de agresiones como insultos, amenazas, robos y en los casos más serios, violencia sexual y física que en casos extremos puede provocar muertes. Esta violencia, aunque en muchas ocasiones permanece oculta, “es una violencia continuada con un alto impacto para la vida de quienes la sufren”.

En el censo de personas sin hogar del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”

La activista también citó datos como los del censo del 2021 de la ciudad de València, que aunque se repitió en 2023, aún no han sido publicados. Sin embargo, en el anterior del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”.

Precisamente en la capital del Turia, bajo el puente de Campanar, existe un asentamiento de personas sin hogar, en su mayoría magrebíes. Sense Llar denuncia que la policía ha advertido este mismo fin de semana a los acampados  que retirará sus cosas sin avisar. Una notificación en español, francés y árabe les indica que el servicio de limpieza se llevará los enseres encontrados en la vía pública. Temen que este sea el paso previo a un desalojo sin acompañamiento de Servicios Sociales.

Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”

El odio al pobre, la aporofobia, concepto acuñado por la filósofa valenciana Adela Cortina, “todavía es desconocido” nos explica López. “La aporofobia genera que se representen a las personas en situación de sin hogar como personas peligrosas, que no pueden devolver nada bueno a cambio, haciéndolas susceptibles de sufrir agresiones”. Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”. Además, señaló que la mayoría de las personas agredidas no han puesto denuncias al respecto, por lo que se mantiene el fenómeno bastante invisibilizado.

La representante ha destacado que es fundamental que la ciudadanía, las administraciones y las entidades sociales se movilicen e impliquen para evitar que estas agresiones se repitan. “Los delitos de odio contra las personas en situación de sin hogar son una vulneración de derechos humanos. Visibilizar, condenar y conocer esta realidad es el primer paso para el cambio”. Según la activista nadie elige vivir en la calle “se trata de una situación estructural que hay que enfrentar en serio”. La portavoz de Sense Llar ha hecho hincapié en que son especialmente vulnerables “los que duermen al raso y que vivir en la calle es una cuestión de vulnerabilidad. Los servicios del Estado tienen que atenderla y dotar de más recursos”. Además, opina que hay que evitar los discursos en contra de personas en situación de sin hogar a las que pretenden apartarles de espacios públicos “que se persiga a las personas agresoras. Necesitamos que la sociedad se implique y que denuncien”.

Para la portavoz, la sociedad en general puede ayudar no apartando la mirada a esta realidad. “A veces es una realidad incómoda, pero si sucede es porque está faltando que nuestro sistema de protección social se esfuerce más. La sociedad debe protegerlos, como lo haríamos con cualquier vecino”. En el último caso en la ciudad de València “han sido personas muy jóvenes las que han realizado las agresiones y esto es muy preocupante”.

Por último, desde Sense Llar, ha destacado la ejemplaridad de las y los vecinos que se interesaron por las personas agredidas y alertaron a la policía en el caso de los jóvenes detenidos en València. “Es necesario sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la situación de especial vulnerabilidad de las personas sin hogar. En este sentido, nos parece que es de agradecer y una buena práctica la implicación vecinal con las personas supervivientes de estos delitos”, ha concluido la portavoz.

La plataforma Sense Llar Comunitat Valenciana está formada por doce entidades sociales que trabajan con y para las personas en situación de sin hogar: Casa Caridad, Bokatas, Cepaim, Misión Evangélica Urbana de Valencia, Cáritas Comunidad Valenciana, Sant Joan de Déu València, Fundación Salud y Comunidad, Médicos del Mundo, Comité antisida, Accem, CASDA - Asociación Ciudadana contra el SIDA e Hijas de la Caridad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.