Pensiones
“¿Señor presidente, puede repetir lo que hemos votado?”: un error complica la aprobación del plan Escrivá

La ley de impulso a los planes privados de empleo continúa su trámite parlamentario con algunas sorpresas.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.

Un error en la votación de las enmiendas de la ley de impulso de los planes de empleo —el macrofondo público de planes de pensiones privadas del ministro José Luis Escrivá— vuelve a complicar su aprobación, a pesar de superar con éxito el último trámite parlamentario.

—¿Señor presidente, puede repetir lo qué hemos votado?

Este 2 de junio, los diputados del PSOE aprobaban en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuatro enmiendas del grupo de Unidas Podemos (UP). Entre ellas, la enmienda 60, que incluía una disposición por la cual “las bases de cotización de la Seguridad Social no tendrán un tope máximo”, un mecanismo redistributivo de los recursos de esta entidad que no estaba en los planes del partido socialista.

El PSOE aprobó por error una enmienda de UP que destopaba las bases de cotización, una medida redistributiva que implica una mayor aportación de las rentas altas a la Seguridad Social

Esta medida, que aumentaría los ingresos de la Seguridad Social con las contribuciones de las rentas más altas, según la enmienda de UP, ha estado desde hace tiempo sobre la mesa como una de las opciones barajadas para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, pero condicionada al diálogo con empresarios y sindicatos. 

Los diputados del PSOE achacan el error al presidente del Comité, Antonio Gómez-Reino (UP), aunque el vídeo muestra que el diputado morado formula correctamente la votación. “Lo votado votado está”, contestaba el letrado del comité cuando pedían repetir la operación. Aún así, los diputados podrán enmendar su error en el pleno del Congreso, en el que podrán pedir un voto particular para modificar el texto, según el letrado.

Pensiones
Pensiones públicas Escrivá aumenta la presión sobre Unidas Podemos para aprobar su plan de pensiones privadas de empleo
Un nuevo tramo de ayudas europeas depende de la aprobación de un plan de pensiones privadas de empresa que, según todos los socios de izquierda del Gobierno y el movimiento pensionista, supone lastrar las cuentas de la Seguridad Social.

Esta metida de pata ha dejado en un segundo lugar una de las modificaciones más importantes de la ley con respecto al texto original. En el mismo bloque de cambios propuestos por Unidas Podemos figuraba la enmienda 59, que suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador adscrito a estos planes, uno de los principales incentivos que contemplaba el Plan Escrivá para impulsar la participación de los empresarios en este macrofondo. Sin embargo, esta exención se convertiría, según todos los partidos a la izquierda del PSOE y el movimiento pensionista, en una sangría para las cuentas de la Seguridad Social de más de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito. Si esta exención, recogida en la disposición final cuarta, queda finalmente fuera del articulado —y no se trata de otro “error” de voto del PSOE— se abriría la puerta para que los socios de izquierda del Gobierno apoyen la ley en el pleno del Congreso.

Otra enmienda de UP aprobada en el comité suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador, una medida que supondría una sangría de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito a estos planes privados de pensiones

Este punto se había convertido en uno de los principales puntos de fricción en la negociación entre Escrivá y Unidas Podemos, y también entre el Gobierno y EH Bildu. Poco antes de la votación en la comisión del Congreso, el partido independentista anunciaba su abstención para que el proyecto siga su curso parlamentario. A cambio, el PSOE se comprometió a una subida del 15% en las pensiones no contributivas y a que “ni un solo euro de la Seguridad Social, del sistema público, sea destinado al fondo de pensiones, evitando así la descapitalización de la Seguridad Social y blindando las pensiones públicas y su sostenibilidad”, según un comunicado de EH Bildu.

En el mismo pack de enmiendas de Unidas Podemos figura una reducción de la ventajas fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones de empleo. Estas enmiendas aprobadas van en la dirección contraria al pacto entre Escrivá y Ciudadanos, que consistía precisamente en aumentar las desgravaciones a las empresas. A menos que se eliminen todas las aportaciones de Unidas Podemos, Cs ha anunciado que votará en contra de la ley. 

El futuro de la ley que exige Bruselas para liberar un nuevo tramo de ayudas Next Generation es incierto. Tal como quedó el texto después del paso caótico por la comisión del Congreso tendría los votos para ser aprobada, pero no serviría para los objetivos de Escrivá —un 50% de la población activa con planes de empleo— ya que los principales incentivos para que el plan funcione se ha reducido o eliminado. Muchos de estos aspectos cambiarán en el texto final que se voté la semana que viene, pero al hacerlo el PSOE también puede perder el apoyo de sus principales socios a la izquierda.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.