Pensiones
Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres

El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Manifestación subida de pensiones IPC - 15
Manifestación por la subida de las pensiones en la Gran Vía de Madrid en 2022. David F. Sabadell
5 mar 2024 06:00

De media, las mujeres cobran un 32% menos de pensión que los hombres. Esta brecha en la remuneración de la población jubilada se traduce en nada menos que 465 euros de diferencia en función del género. Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros, según el último informe del Observatorio Social de las Personas Mayores, elaborado por Comisiones Obreras y la Fundación 1º de Mayo. Para los autores del estudio, esta brecha sólo es válida para el conjunto de las pensiones actuales, pero se va reduciendo poco a poco para las futuras: en las nuevas altas de jubilación la desigualdad entre hombres y mujeres se limita al 21,7%.

La causa principal de esta brecha de género, señalan en el informe, es el trabajo de cuidados, asumido mayoritariamente por mujeres. Esta merma en los ingresos recibidos por las mujeres se explica, en la mayoría de los casos, por una mayor utilización de la jornada parcial, una medida de conciliación que explicaría hasta la mitad de esta brecha de género, según CC OO. 

Pensiones
Feminización de la pobreza La brecha de género en las pensiones: “La pobreza tiene rostro de mujer”
Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres. El 63% recibe un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Estas son las consecuencias de una desigualdad histórica contra la que luchan mujeres pensionistas en el presente. Y también, pensando en el futuro.

La desigualdad de ingresos en la vejez se explica también por el tipo de pensión recibida. Las pensiones contributivas, aquellas derivadas de haber cotizado a la Seguridad Social, están mayoritariamente asociadas a los hombres: estas prestaciones son recibidas por 3,77 millones de hombres (59,55%), frente a 2,56 millones de mujeres (un 40,44%). Una realidad que se perpetúa: en 2023, el 63,3% de las altas de pensiones no contributivas correspondía a mujeres. Tras la reciente subida del 6,9%, las pensiones no contributivas de vejez e invalidez suponen en 2024 apenas 517,9 euros mensuales.

Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros de media en la pensión, una brecha de género provocada por el desigual reparto de los trabajos de cuidados

Los complementos salariales son otra de las principales causas de esta brecha de género al premiar actividades y elementos tradicionalmente masculinizados o incompatibles con el trabajo de cuidados, como la disponibilidad o la nocturnidad. Según analiza el informe de CC OO, los complementos salariales son responsables del 40% de la brecha de género. 

El desigual reparto de los cuidados a lo largo de la vida se traduce en una mayor pobreza y dependencia en la vejez. “La brecha de género es uno de los principales ejes de desigualdad que se trasladan del mercado de trabajo al sistema de pensiones”, apuntan desde este sindicato. 

En la Marea Pensionista de Catalunya no tienen dudas de que el trabajo de cuidados y la división sexual del trabajo está detrás de esta brecha de género: “Las mujeres seguimos ocupando más horas en las labores domésticas y de cuidados a otras personas y ese tiempo va en detrimento del empleo remunerado. Mientras los hombres prácticamente no modifican su comportamiento laboral, las mujeres si lo hacen para poder conciliar familia y trabajo, aun sabiendo que eso repercutirá en su salario y, por tanto, en su futura pensión”. 

Todos los estudios lo corroboran. En 2021, el 95% de las personas que se redujeron su jornada para cuidados familiares eran mujeres, según el sindicato USO. Según el informe Desigualdades de género en el trabajo remunerado y el no remunerado tras la pandemia, realizado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa, los hombres realizan 15 horas menos de cuidados a la semana, lo que se traduce en un total de 780 horas al año menos que las mujeres.

La Marea Pensionista demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023

Para la Marea Pensionista, el aumento que han experimentado las pensiones no contributivas en los últimos años —por encima de las contributivas— y un mayor reconocimiento legal de los tiempos de cuidado no son suficientes y exigen igualar todas las pensiones, también las no contributivas, al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 14 pagas de 1.134 euros.

También demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023 para “reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos”. Desde la Marea Pensionista también piden aumentar las pensiones de viudedad hasta el 100% de la base de cotización del difunto en el caso de que la viuda no tenga otro tipo de ingresos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Edwin
2/4/2024 21:17

Yo cuido a mi hija, yo me sacrifico teniendo un trabajo que no me gusta pero que paga más así que estoy obligado a hacer algo que odio, me encargo de la mayoría de la casa y así ella puede trabajar en lo que le gusta y resulta que a pesar de todo eso está mal que jubile con más que de todas formas repartiremos incluída su familia que depende de ella??? Los hombres nos tenemos que sacar la mierda trabajando para ganar ese 30% más y que nuestras familias lo disfruten igual que todo el sueldo y aún así se quejan? Este mundo está muy mal...

0
0
Andariegu
5/3/2024 11:18

Es una gran vergüenza que las mujeres cuando son viudas su pensión caiga en picado junto a su poder adquisitivo y muchas veces en situación de vulnerabilidad, por sus discapacidades con las que tienen que convivir con avanzada edad y con servicios sociales de asistencia deficientes. Una vergüenza cuando en su gran mayoría han estado dedicadas en su vida a los cuidados de su familia sin compensación alguna
Vale ya que las pensiones dependan en exclusiva de las contribuciones del trabajo por cuenta ajena. Deben de ser una cuestión impositiva, que contribuyan vía impuestos los que más tienen, es cuestión de solidaridad social

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.