Pensamiento
Kristen Ghodsee: “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”

Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).
La escritoria y etnógrada estadounidense Kristen F. Ghodsee, autora de ‘Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo’ y ‘Utopías cotidianas’.
La escritoria y etnógrada estadounidense Kristen F. Ghodsee, autora de ‘Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo’ y ‘Utopías cotidianas’.

Tras el éxito de su anterior libro, Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo, la etnógrafa estadounidense y profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este, Kristen R. Ghodsee, regresa con Utopías cotidianas. En esta nueva obra, publicada por Capitán Swing y traducido por Clara Ministral, Ghodsee explora la importancia de reconocer y aprender tanto de las experiencias utópicas pasadas como de aquellas que se dan en las comunidades y las relaciones interpersonales de las que participamos a diario, con el fin de construir otras formas de organización social que prioricen la cooperación, la conexión comunitaria y la equidad. En definitiva, aquello que da título al libro: las utopías cotidianas. 

La autora reflexiona en esta entrevista sobre su visión esperanzadora de futuro y el esfuerzo que se exige para alcanzarlo, incluso ante la desconfianza y la desigualdad que nos rodea. Para Ghodsee, el “optimismo militante” y la “esperanza radical” son herramientas poderosas para superar tanto el contexto generalizado de mercantilización y privatización neoliberal como el escepticismo hacia la idea de utopías en nuestras vidas cotidianas. Por ello, mira al vínculo entre el socialismo y la necesidad de reimaginar nuestras estructuras sociales y económicas, para así dar forma a un imaginario de totalidad nuevo, una realidad “que podría ser completamente diferente”.

En Utopías cotidianas tratas la importancia de explorar diferentes formas de organización social. ¿Qué te llevó a investigar sobre este tema?
Después de la publicación de mi anterior libro, Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo, que fue traducido a 15 idiomas, realicé una gira internacional para presentarlo. Hablé con muchos lectores que estaban frustrados con la organización social contemporánea y buscaban formas para hacer que sus vidas cotidianas fueran menos alteradas, solitarias y estresantes. En aquel libro hablaba mucho sobre los tipos de políticas socialistas que los gobiernos podrían implementar, de soluciones “de arriba hacia abajo”. Pero algunos lectores me preguntaron qué podrían hacer si sus gobiernos no dieran respuesta. O peor aún: si sus gobiernos ni siquiera fueran democráticos. Esto me hizo pensar en tipos de soluciones “de abajo hacia arriba”, soluciones que pudiéramos llevar a cabo sin la ayuda del Estado.

Este fue claramente mi libro pandémico porque quería entender cómo podrían verse nuestras sociedades de manera diferente si priorizáramos la cooperación y la conexión sobre la competencia y la autonomía

Ya estaba empezando a investigar para este libro cuando comenzaron los confinamientos por el covid-19, y de repente el mundo se puso patas arriba. Creo que muchos de nosotros hemos olvidado el impacto de aquellos primeros meses de confinamiento, entre marzo y junio de 2020, cuando estábamos sentados en casa viendo cómo el mundo entero se detenía abruptamente. Y este fue claramente mi libro pandémico porque quería entender cómo podrían verse nuestras sociedades de manera diferente si priorizáramos la cooperación y la conexión sobre la competencia y la autonomía.

¿Cómo defines el concepto de utopía en tu libro y cómo difiere de otros enfoques? ¿En qué modo crees que tu visión puede aplicarse a nuestra realidad actual, marcada por la devastación ecológica y una creciente amenaza de guerra?
El concepto de utopía que uso en el libro es muy flexible. No sostiene una ideología fija ni un punto final. El propósito principal del sueño social radical es desafiarnos a reimaginar cómo podrían ser nuestras vidas si rechazamos todo lo que consideramos “normal” o “inevitable”. En una conversación con el filósofo alemán Ernst Bloch, sobre la posibilidad de construir una utopía en el siglo XX, Theodor W. Adorno explicó en 1964: “Creo que, en lo que respecta a la conciencia, lo que la gente ha perdido en términos subjetivos es simplemente la capacidad para imaginar la totalidad como algo que podría ser completamente diferente”. Para mí, la utopía es un tipo de mentalidad. Es efectivamente la posibilidad de imaginar que la totalidad podría ser algo completamente diferente. Dada nuestra realidad actual, este tipo de pensamiento utópico es absolutamente necesario. El status quo neoliberal capitalista es incapaz de resolver o prevenir la devastación ecológica o la creciente amenaza de guerra mundial o guerra civil. A muchos niveles, nos está acercando más a estos acontecimientos.

Hablas sobre la importancia de reconocer y aprender de experiencias utópicas pasadas dentro de diferentes movimientos sociales. ¿Qué lecciones consideras más relevantes que se puedan aplicar al presente?
Una lección importante está en señalar que el modelo de familia nuclear —que muchos consideramos natural y normal— es una aberración histórica, que contrasta con el hecho de que muchas comunidades utópicas del pasado vivían de forma más comunal, compartían recursos y criaban a sus hijos con grupos más amplios de adultos de lo que hacemos hoy en día. Las dificultades para la crianza bajo el capitalismo están contribuyendo a la caída de las tasas de natalidad en el mundo industrializado, ya que los jóvenes eligen no formar familias. Si queremos sobrevivir y prosperar como especie en el siglo XXI, necesitamos pensar de manera más creativa en cómo organizamos nuestras vidas privadas y ampliar nuestra definición de familia. En el libro propongo sugerencias concretas de cómo hacer eso.

El propósito principal del sueño social radical es desafiarnos a reimaginar cómo podrían ser nuestras vidas si rechazamos todo lo que consideramos “normal” o “inevitable”

La cotidianidad es un tema clave en tu trabajo. ¿Qué destacarías de este aspecto en relación con la utopía en tu investigación y experiencia personal?
Necesitamos más tiempo y espacio para nuestros encuentros diarios y fortuitos con otros. Vivimos en sociedades donde la autonomía y la autosuficiencia son estados ideales, que supuestamente indican tanto éxito como madurez. Pero también estamos viviendo una pandemia de soledad y aislamiento social, y una crisis de cuidados para las personas mayores. Repensar la estructura de nuestras viviendas y nuestros espacios comunitarios es la clave para construir más conexión en nuestra vida cotidiana. Es mucho más fácil construir lazos más fuertes con vecinos, amigos, colegas y camaradas si te encuentras con ellos casualmente en el pasillo o en el parque o en el transporte público todos los días.

Los sociólogos hablan sobre la importancia de los “vínculos débiles” para mantener unidas a las comunidades. Por ejemplo, el cajero con el que hablas en el mercado, el verdulero que recomienda las verduras más frescas o los otros dueños de perros con los que tienes charlas breves mientras paseas a tu mascota. Estos son todos encuentros cotidianos que pueden hacer que nuestras vidas se sientan más conectadas y alegres, y que ayudan a infundir a nuestras comunidades de más solidaridad y resiliencia.

Existe una relación entre la desigualdad económica y la falta de realización de las personas, algo que es central a la realidad cotidiana actual. ¿Cómo crees que se pueden abordar tanto la cotidianidad como las utopías en este sentido?
Cuanto más nos conectamos, más probable es que compartamos nuestros recursos. Las personas ricas en nuestras sociedades se aíslan para no tener que compartir con los demás, y la familia nuclear con cuidado exclusivo de dos progenitores es la institución primaria en la sociedad que facilita la transferencia intergeneracional de privilegio de, en su mayoría, los padres a sus hijos legítimos. Si realmente queremos abordar la desigualdad, necesitamos reconsiderar la institución primaria en la sociedad que está exacerbando este problema.

Las dificultades para la crianza bajo el capitalismo están contribuyendo a la caída de las tasas de natalidad en el mundo industrializado, ya que los jóvenes eligen no formar familias

¿Cómo pueden las personas abordar el escepticismo o la resistencia hacia la idea de crear utopías en un mundo cada vez más marcado por la desconfianza y la desigualdad? ¿Qué papel juegan las comunidades y las relaciones interpersonales en la construcción de utopías cotidianas?
Esta es una cuestión de “optimismo militante”, o lo que Ernst Bloch llamó “esperanza radical”. Creer que el futuro puede ser mejor, y que todos tenemos un pequeño papel en hacer que ese futuro sea mejor, no es fácil en un mundo lleno de desconfianza y deshonestidad, donde los sociópatas entre nosotros parecen disfrutar del mayor éxito material porque no sienten nada por las necesidades o los deseos de los demás.

No se requiere de ningún tipo de fe religiosa, pero sí del mismo tipo de compromiso que tienen los creyentes: la capacidad de creer en algo que quizás no puedas ver o experimentar en tu propia vida. En el último capítulo de mi libro exploro la diferencia entre la esperanza como emoción y la esperanza como capacidad cognitiva. La esperanza es como un músculo. Si no lo usas lo suficiente, se atrofia. Creo que todos necesitamos fortalecer nuestras capacidades cognitivas para la esperanza.

En tu libro, también exploras la idea del socialismo en la búsqueda de un marco que permita que florezcan las utopías cotidianas. ¿Qué puedes decirnos sobre ese vínculo? ¿Cómo se conecta con tus trabajos anteriores?
Para muchos socialistas, mejorar las condiciones materiales de la vida cotidiana de las clases trabajadoras era el objetivo principal de la propiedad colectiva de los recursos de la sociedad. Pero también entendían que la base económica, es decir, las relaciones de producción y consumo, daban forma a las ideologías dominantes de nuestras sociedades. Si querías cambiar la superestructura de las relaciones sociales capitalistas, tenías que empezar por transformar las experiencias de las personas en el nivel de la vida cotidiana. En mi libro anterior, mostré cómo las políticas estatales remodelaron históricamente la esfera privada. Sin embargo, en este libro quería explorar cómo pequeños cambios en la esfera privada podrían reformular al propio Estado. Básicamente invertí la dirección causal y busqué evidencias históricas que mostraran cuándo este proceso había funcionado con éxito en el pasado.

Cuanto más nos conectamos, más probable es que compartamos nuestros recursos. Las personas ricas en nuestras sociedades se aíslan para no tener que compartir con los demás

¿Cómo ves el papel de la tecnología en la construcción de las utopías cotidianas? ¿Qué desafíos presenta, especialmente en un contexto de mercantilización, privatización y escasez material?
No soy primitivista. La tecnología puede beneficiar enormemente a la humanidad si nos liberamos de su propiedad privada. Por ejemplo, todos los algoritmos y tecnologías que sustentan la inteligencia artificial podrían ser propiedad colectiva de las personas cuyos empleos inevitablemente van a ser reemplazados. Si estuviéramos dispuestos a compartir la riqueza de manera más equitativa para evitar la creación de una clase cada vez más pequeña de súper multimillonarios como Bezos, Zuckerberg y Musk, habría menos escasez material. Pero esto requeriría una revisión fundamental de la base del sistema económico que crea, en primer lugar, a estos multimillonarios. La tecnología es sólo una herramienta como cualquier otra, y lo que necesitamos hacer es asegurarnos de que todos se beneficien del uso de estas herramientas.

Archivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Sidecar
Sidecar Mar y tierra, imaginarios de la extrema derecha
Hoy en día, la preservación de la diferencia antropológica y el sentimiento de fragilidad indígena son tropos comunes en la extrema derecha europea.
Palestina
Palestina Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio
Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Análisis
Análisis Israel nunca tuvo derecho a existir
Sobre Israel hay quienes se sobresaltan al escuchar que no tiene derecho a existir. Inmediatamente le atenazan décadas de falsos axiomas y propaganda de occidente para sostener su colonia en Palestina.
Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas de Madrid escenifican la tragedia de la sanidad pública en una acción sorpresa en el Metro
El próximo domingo 19 de mayo a las 12:00 horas cuatro columnas desde Nuevos Ministerio, Plaza España, Hospital de La Princesa y Atocha partirán hacia Cibeles en la que se espera otra masiva marcha en defensa de la sanidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Sidecar
Sidecar Problema Trump
Los críticos siempre han tratado a Trump como un desgracia que hay que deplorar, más que como un problema que hay que resolver.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

Recomendadas

Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.