Partidos políticos
El PSOE sube once puntos respecto a las generales en el CIS de junio

La ausencia de negociaciones de Gobierno no perjudica al PSOE en el último CIS, que le da un aumento de once puntos y muestra la atonía de los votantes de derechas, que siguen sin acercarse a los números de Pedro Sánchez. 

3 jul 2019 13:49

La fecha para una posible repetición electoral ya está fijada en el 10 de noviembre. Hasta entonces, el PSOE de Pedro Sánchez tiene un par de bazas para decantar la investidura como pretende. Una de esas bazas son las encuestas, la más importante por su amplitud y resonancia es el Barómetro mensual del CIS, que el organismo público ha publicado hoy. Los resultados han sido los esperados: no solo mantiene una cómoda ventaja sobre los otros cuatro partidos de ámbito estatal, si no que el PSOE acariciaría el 40% de los votos. Es un aumento de once puntos que se produce en un contexto de atonía de la derecha, cuyos tres partidos no aprovechan de ningún modo la falta de claridad de cara a la investidura.

La suma de los socialistas con Unidas Podemos sería definitiva en unas hipotéticas elecciones generales y daría la mayoría absoluta en el Congreso con la que pretende operar el equipo de Pedro Sánchez. No obstante, la confluencia de Unidas Podemos y En Comú seguiría perdiendo votos si se produjera la repetición de los comicios. 

El entendimiento del PSOE con Ciudadanos —lejos en el relato de Rivera pero tentado varias veces por el presidente en funciones— formaría la mayoría más consistente, más incluso que la suma del bipartidismo, ya que el PP sigue bajando en intención de voto.

El gran perjudicado de esa posible repetición sería el partido ultra Vox, que perdería casi la mitad de los votos obtenidos hace dos meses. Ciudadanos se mantendría prácticamente en el mismo número de sufragios, siempre según el CIS, pero se auparía como segundo partido —y cabeza de la oposición— por la caída del PP, que perdería tres puntos porcentuales respecto al 28 de abril.

¿Qué votos cambian?

El aumento del PSOE respecto a las elecciones generales se refleja también en un aumento de la intención directa de voto, que ha aumentado doce puntos respecto al CIS preelectoral de abril. Ese aumento se produce a costa de las personas que en abril votaron a Unidas Podemos. Un 9% de los votantes de la confluencia se pasarían al PSOE si hubiera una repetición electoral. Otro de los caladeros de los socialistas son los votantes de Ciudadanos: un 4,6% de las personas que apoyaron a Albert Rivera cambiarían su voto a favor de Pedro Sánchez.

Ciudadanos, a su vez, recibiría un 5,8% de los votos de electores del PP, y un 4,4% de la tercera pata del tridente de la derecha, Vox. Los de Abascal perderían otro 6,2% respecto al Partido Popular y apenas recibirían a un 2,6% de votantes de ese partido.

A su vez, Unidas Podemos solo ganaría unos pocos votantes del PSOE y del PNV. En todo caso, solo se trataría de menos de un 3% de votantes de esos dos partidos.

El 92,4 de las 2.974 personas encuestadas —en los diez días que fueron del 1 al 11 de junio de 2019— aseguran que no cambiarían su voto respecto al emitido en abril. La abstención se sitúa en las mismas coordenadas que en los barómetros emitidos antes de las elecciones, muy por debajo, como es habitual en estas encuestas, del 24,25% que se produjo en los comicios de abril.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Redes clientelares, falta de autogoberno e consensos neoliberais: as claves do novo Goberno galego sen Feijóo
Políticas e analistas debullan a folla de ruta da primeira lexislatura galega da era post-Feijóo: reforzamento dos fíos de poder locais, falta de vocación autonómica, complexo de inferioridade e a axenda marcada polos grandes consensos neoliberais.
Opinión
Opinión La libertad de Sánchez, el último kantiano
Aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.
Partidos políticos
Política El PP recrudece la bunkerización del Senado en un choque inédito y el PSOE finge demencia
Con el mismo esquema practicado hace dos décadas contra el Matrimonio Igualitario, los ‘populares’ aprobarán el miércoles la colisión con los diputados para entorpecer el trámite de la amnistía acusando una “reforma constitucional encubierta”.
#36581
4/7/2019 11:31

España semillero del fascismo moderno. Cuna del retraso. Muerte de la inteligencia nunca adquirida. Criadero de analfabetos políticos.

5
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.