Parques naturales
Más edificaciones, hostelería y competiciones: guerra abierta contra el nuevo reglamento del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) y Ecologistas en Acción recurrirán ante los tribunales el nuevo reglamento de la zona protegida, aprobado este martes por la Comunidad de Madrid, para reclamar su anulación.

Una cabra montés en el entorno de La Pedriza
Una cabra montés en el entorno de La Pedriza Juan Zarza
12 feb 2020 10:51

Cualquier actividad que tenga lugar en el espacio protegido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, debe ser compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales. Esa es la teoría y lo que dice la ley que declaró este espacio protegido, así como el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, aprobado en 2016 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Pero entre las organizaciones que tienen mucho que decir al respecto de la joya natural de la corona castellana hay algunas que denuncian que su nuevo ordenamiento permite exactamente lo contrario.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el martes 11 de febrero el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque nacional, un documento elaborado entre las administraciones autonómicas madrileña y castellanoleonesa —esta última aprobó en mayo de 2019— que regula las actividades y usos que se le pueden dar al territorio protegido por esta figura. Pero desde el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) y Ecologistas en Acción (EeA) señalan que el nuevo reglamento “es contrario a los objetivos de conservación del Parque Nacional” y hablan de “retroceso en los niveles de protección de la Sierra”. Su denuncia no se quedará en un comunicado: van a recurrirlo ante los tribunales y pedirán su anulación.

Intereses versus protección

“El Gobierno regional ha preferido favorecer y agradar los intereses de ciertos sectores de actividad antes de priorizar la creación de un instrumento eficaz para la protección del espacio”, denuncian los ecologistas, asegurando que la nueva regulación va a aumentar el número de visitantes a un espacio que tiene como principal problema actual la masificación, al estar a escasos 50 kilómetros de la mayor ciudad del Estado: Madrid.

Grama y EeA esgrimen varias razones para argumentar su decisión: “Permite actividades incompatibles y contrarias a la normativa existente; no es capaz de regular con garantías sus principales usos y actividades; e ignora las poblaciones locales, centrándose en el interés y beneficio de visitantes y empresas externas”.

En concreto, las dos organizaciones denuncian que el nuevo PRUG favorece el uso hostelero en el Parque Nacional, actividad hasta ahora existente solo en unos pocos refugios tradicionales —espacios que con el nuevo PRUG podrían reconvertirse para su uso hostelero— y que ahora podrá realizarse en las llamadas zonas de uso especial. También critican que el reglamento permita nuevas edificaciones o infraestructuras no ligadas a su gestión, construcciones que para ambas organizaciones “solo deberían ser posibles excepcionalmente y si se refieren a la gestión del Parque, no para actividades o usos públicos”.

Competiciones sin control

Grama y Ecologistas denuncian que el PRUG favorece además las competiciones deportivas en pleno parque nacional, actividades que ahora solo pueden ser autorizadas excepcionalmente y siempre atendiendo al impacto que puedan generar, mientras que con el nuevo reglamento “decenas de competiciones son autorizables sin atender a su recorrido, número de participantes, época del año, etcétera”. Las maniobras militares, la actividad micológica en zonas de usos restringido o la pernocta al aire libre son otras de los usos que los ecologistas denuncian que favorecerá el nuevo reglamento.

Ambos colectivos también ponen el foco en las actividades que el PRUG regulará ahora sin garantías. El nuevo reglamento “no establece herramientas que regule el uso de bicicletas, cada vez más masivo, que está provocando conflictos entre visitantes y problemas de erosión graves”. Sí prevé una red de rutas ciclables, pero esta está diseñada, en opinión de los ecologistas, “sin ningún criterio de conservación, llena de vías paralelas, lazos e interrupciones repentinas, que generarán la apertura de viales no regulados”.

Medio ambiente
Espacio público Un polvorín a punto de estallar en pleno Parque Nacional de Guadarrama

La concesión sobre la que se asientan 400 viviendas construidas en monte de uso público en el Puerto de Navacerrada y la colonia de Camorritos, en Cercedilla, acaba de finalizar tras 99 años vigente. Sus ocupantes podrían verse obligados a abandonar los inmuebles.


También critican la imposibilidad de controlar el senderismo, una actividad que realizan el 90% de los más de tres millones de visitantes anuales que tiene el espacio, y que no se haya incorporado una red de senderos autorizados. Asimismo, el descenso libre en tabla y el esquí de fondo, actividades que se permiten en todo el ámbito del Parque Nacional, o el vuelo sin motor, que se puede realizar a 300 metros de altura sobre amplias zonas del parque —así como “el despegue en tres zonas de alto valor”, denuncian— son otras de las actividades que los ecologistas lamentan que no se hayan regulado con garantías.

Por último, los ecologistas aseguran que el PRUG ignora a la población local del entorno al promover actividades dentro del espacio protegido sin tener en cuenta la puesta en valor de los cascos urbanos de los municipios. “Para favorecer el desarrollo económico y social de los municipios serranos, las infraestructuras ligadas a la gestión, educación e investigación, así como las hosteleras, deberían estar ubicadas en núcleos urbanos y su entorno más próximo“, remarcan.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Opinión
Guggenheim Urdaibai Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Ecología
Unión Europea El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza
Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.