Paraísos fiscales
OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa

Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Luxenburgo paraiso fiscal
Captura de pantalla de un vídeo explicativo del entramado de sociedades del diario Le Monde.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

8 feb 2021 12:40

Tras los LuxLeaks, una vez más, un conjunto de periodistas y medios internacionales le sacan los colores a Luxemburgo y a la Unión Europea. Una investigación llevada a cabo por varios medios internacionales, entre los que se encuentra Le Monde, Suddeutsche Zeitung de Alemania, Le Soir de Bélgica, McClatchy de Estados Unidos, Woxx de Luxemburgo, IrpiMedia de Italia y el Consorcio de periodistas de investigación (OCCRP), a la que han llamado OpenLux, ha desnudado lo que se encuentra tras el éxito financiero del país: 55.000 sociedades pantalla sin oficinas ni empleados que gestionan activos por más de seis billones de euros, cinco veces el PIB español.

1.810 empresas en una dirección postal sin empleados, otras 1.660 a tan solo unas manzanas, 1.330 en otra oficina cercana, 980 en una cuarta… así, hasta las 124.000 sociedades. La investigación ha escarbado en el registro mercantil del ducado, para extraer los nombres de las personas y sociedades que se encuentran detrás dichas sociedades registradas allí, además de 3,3 millones de documentos administrativos y financieros para completar la base de datos.

Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal en Luxemburgo, según la investigación

La investigación, que promete soltar diversos nombres de multimillonarios y empresas a lo largo de los próximos días, revela que en el Ducado se concentra gran parte de la riqueza mundial. Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal allí. Le Monde señala que 37 de las 50 familias más ricas del mundo también utilizan el país para estructurar sus grupos empresariales, activos e inversiones y ahorrar en su factura fiscal.  

De momento, han dejado caer algunos de los nombres señalados. Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon.

LuxLeaks y la Unión Europea

Desde OCCRP, una de las organizaciones que ha participado en la investigación, recuerdan que, a pesar de los innegables avances en materia de transparencia, aún queda mucho trabajo por hacer en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, sobre todo en el seno de la Unión Europea, “que se contenta con denunciar las prácticas fiscales perniciosas de terceros países, pero no reconoce que varios de sus Estados miembro son verdaderos paraísos fiscales”. 

Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon son señaladas por la investigación

En 2014, otra investigación periodística sacaba a la luz el escándalo de los Tax Ruling que el que fue después presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había firmado con varias multinacionales. Esta práctica consiste en firmar contratos bilaterales específicos entre empresas y el gobierno de Luxemburgo en los que se exime de pagar impuestos durante un periodo de año o de no pagar impuestos por las rentas traídas desde otros territorios. Pero la eliminación de dichos acuerdos bilaterales entre empresa y Estado no han dejado de lado ni eliminado las prácticas de fiscalidad agresiva y de opacidad que el territorio ofrece a todas las empresas y grandes riquezas. Ninguno de esos escándalos parece solventar el problema de tener un paraíso fiscal en el corazón de la Unión Europea. Luxemburgo es, después de Estados Unidos, el segundo centro financiero internacional del mundo con un flujo de Inversión Directa Extranjera interna del 5.766% sobre su PIB y una externa de 6.749%.

“Los compromisos adquiridos después del escándalo LuxLeaks, han demostrado ser papel mojado”, ha declarado Ernest Urtasun, eurodiputado de Catalunya en Comú y vicepresidente del grupo Verdes/ALE en el Parlamento Europeo, “Luxemburgo sigue siendo un paraíso fiscal que da cobijo a las trampas fiscales de grandes multinacionales, millonarios, deportistas e incluso criminales”.

En esa misma línea, se pronuncian desde Oxfam. “El problema sigue siendo la impunidad con la que actúan los paraísos fiscales en la propia UE”, explica a El Salto Susana Ruíz, coordinadora del departamento de Justicia Fiscal de Oxfam internacional, que lamenta que “los avances en transparencia o en reformas fiscales siguen siendo insuficientes y grandes fortunas o grandes empresas se aprovechan de estos vacíos para ocultar sus patrimonios, declarar menos o minimizar su contribución fiscal”.

“Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, Ernest Urtasun

Esta investigación vuelve a abrir el debate sobre los paraísos fiscales dentro de la propia Unión Europea y del papel de Luxemburgo en la ingeniería fiscal societaria global. “Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, lamenta Urtasun, “pisotea los principios más básicos de la integración europea cuando permite estas prácticas que permiten prácticas de grandes empresas y millonarios que evitan pagar lo que les corresponde en sus respectivos países, con un grave impacto en las arcas públicas en un momento tan sensible como en esta pandemia de la Covid19 donde se ha demostrado la necesidad del liderazgo público”, matiza el eurodiputado.

En unos días, la Unión Europea debe revisar la lista negra de territorios que no colaboran en materia de intercambio de información y lucha contra el fraude fiscal, en la que no se contempla ningún territorio europeo. “Sin una lista negra de paraísos fiscales en la UE que se deje de hipocresías e incluya los territorios europeos, con sanciones efectivas, nunca se avanzará”, afirma Ruíz al explicar que se trata de una cuestión de voluntad política y donde señala esa futura revisión de la lista negra de paraísos fiscales como la “hora de revisar criterios y gobernanza”. En la misma línea, Urtasun defiende que no tiene ningún sentido que los países de la UE queden excluidos de la metodología de monitoreo, “cuando después vemos que tienen un impacto económico muy superior al de cualquier país actualmente en la lista negra”.

Paraísos fiscales
Paraísos fiscales OpenLux: una empresa de armas española relacionada con Vox, primera señalada
La investigación llevada a cabo por varios medios internacionales sobre el uso de Luxemburgo como paraíso fiscal opaco señala a uno de los mayores fabricantes de armas de España, Maxamcorp.
Amazon
Elusión fiscal Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo
El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Paraísos fiscales
Fiscalidad 3 de abril, día contra los paraísos fiscales
En el Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se suma a la Iniciativa Ciudadana Europea “Tax the rich”.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.