Paradise Papers
El entramado fiscal de Nike en Holanda y Bermudas para pagar menos impuestos

Los Paradise Papers desvelan un entramado de empresas entre paraísos fiscales y territorios con ventajas para gestionar la marca de Nike y pagar menos impuestos.

Tienda Nike Shangai
Un filial en Bermuda gestiona los derechos de la conocida marca de NIKE

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

6 nov 2017 19:59

Las nuevas filtraciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) han desvelado que la empresa de ropa deportiva Nike utiliza una metodología muy similar a la que utiliza Inditex en Holanda y que publicó El Salto. El entramado de empresas de Nike desviaba los beneficios obtenidos en toda Europa por la gestión de derechos de las marcas y las ventas a una sede en Bermudas que no tiene empleados.

Según han publicado, las autoridades de los Países Bajos ofrecieron a Nike en 2006 un acuerdo para que la empresa no pagara impuestos durante 10 años. La estructura que supuestamente ha montado Nike le permite desviar millones de euros de beneficios a una filial en las Bermudas, Nike International Ltd.

Esta filial en el paraíso fiscal mantuvo la propiedad de la famosa marca Nike, Swoosh, y otras marcas registradas de la compañía para los mercados externos al estadounidense. La filial de Bermudas, según apuntan las filtraciones investigadas por el ICIJ, cobraba los derechos de las marcas a la sede europea de Nike, con domicilio fiscal en la pequeña ciudad holandesa de Hilversum. Esta filial holandesa era la que se encargaba de vender las zapatillas y prendas deportivas a mayoristas y a minoristas, así como a clientes directamente a través de las tiendas de Nike en toda Europa.

Una filial en Bermudas sin empleados es la dueña de los derechos de la marca Nike fuera de Estados Unidos

Este entramado de empresas, sumado a los acuerdos fiscales firmados con Holanda, facilitaron que, según apunta la documentación investigada, Nike desviara millones de euros en beneficios a la filial de Bermudas donde, según los documentos, Nike no tiene ni personal ni oficinas. La presencia de la empresa en el paraíso fiscal se basa en unos pocos documentos en el registro empresarial y en el bufete de abogados Appleby. Este flujo de beneficios transferidos a Bermudas por medio de los derechos sobre las marcas ayudó a Nike a tener un activo de 6.600 millones de dólares en junio de 2014. 

Pero, llegada esa fecha, el acuerdo con el Gobierno holandés estaba cerca de caducar. En este punto fue, según informa ICIJ, cuando Nike y el bufete de abogados estadounidense Baker McKenzie encontraron una solución ajustando la estructura fiscal y el entramado de empresas para seguir reduciendo su factura fiscal. Tras los ajustes, las cuentas de la filial holandesa muestran que en 2014 hicieron pagos de royalties por valor de 982 millones de dólares y de 1.130 millones en 2016. 

Los cálculos arrojados por la investigación del ICIJ apuntan a que Nike obtuvo un beneficio de 12.000 millones de dólares gracias a los beneficios obtenidos por los royalties de sus propias marcas, sin pagar impuestos en los Estados Unidos y muy pocos en Holanda. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Valen Diaz
13/11/2017 17:31

Lamentablemente en este mundo democrático y globalizado, el ciudadano devenido en consumidor, aprueba en última instancia estas practicas de ingeniería financiera al seguir comprando los productos de esa marca. Ese consumidor, ciudadano de segunda con su voto cuatrienal, ratifica las leyes que los diputados al servicio del mercado redactan con los portillos legales para poder burlar el espíritu de las leyes. Esos consumidores sumisos son programados desdes la escuela y los medios para que la ecuación siga siendo perfecta.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.