Palestina
La mitad de la población de Gaza está desplazada como consecuencia de la ofensiva israelí

Los ataques de Israel ya han causado más de 5.000 víctimas entre la población palestina. El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre.
Gaza Activestills - 1 ok
Reacciones frente al hospital Al Ahli al Arabi, bombardeado el 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
24 oct 2023 04:26

En la jornada del 23 de octubre, la decimoséptima desde el ataque de Hamás a Israel, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas –2.000 de ellos niños y niñas– como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situaba en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.

La jornada del domingo fue una de las más mortíferas de las últimas semanas. Más de 400 personas fueron asesinadas, incluidas treinta en un ataque aéreo sobre el campo de Jabalia, el mayor de los ocho campos de refugiados de la Franja. En la madrugada del lunes al martes más de 120 personas han sido asesinadas en una campaña de bombardeos llevada a cabo por Israel que ha afectado a 400 emplazamientos gazatíes. 

La mitad de la población de la franja está desplazada desde el comienzo del conflicto, determinó ayer la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH). Además, otras 20.000 personas son desplazas internas en Líbano, como consecuencia de las escaramuzas llevadas a cabo por Israel sobre Hezbolla, que desde el sur ha lanzado cohetes en represalia por los ataques a Gaza. Hezbolla calcula que 27 de sus combatientes han muero, Líbano reconoce otras once bajas de soldados palestinos que operan desde Líbano e Israel contabiliza siete bajas en la frontera con este país.

La mayor parte de la población del norte de Gaza, que se ha dirigido al sur a instancias del Gobierno de Israel, que ha dirigido su mirada hacia el norte de Gaza, está dirigiéndose a los refugios de emergencia de la ONU, pero estos están hacinados, según la OCAH.

Desde esta instancia se advierte de que muchas de estas personas desplazadas están regresando al norte, debido a la dificultad para encontrar refugio y a que los bombardeos israelíes han ido viajando hacia el sur.

La Organización Mundial de la Salud estimó ayer, 23 de octubre, que siete hospitales del norte de Gaza han tenido que cerrar debido a las órdenes de evacuación israelíes, a los daños causados por los ataques o por la falta de electricidad y suministros. Las autoridades gazatíes han reflejado la multiplicación de casos de varicela y sarna, además de una fuerte presencia de la diarrea, especialmente en niños y niñas, debido a las condiciones de falta de higiene, la escasez de agua y el uso de agua no tratada.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha calificado de “devastadores” los daños sufridos por las infraestructuras esenciales de Gaza. El organismo ha intensificado la instalación de depósitos de almacenamiento de agua y baterías para que funcionen los sistemas de bombeo.

Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitó ayer un incremento de la ayuda humanitaria permitida por Israel para la franja de Gaza

Los reportes internacionales señalan que Estados Unidos, a través de su secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, está encareciendo a Israel para que demore la entrada de su infantería en su anunciada operación terrestre sobre Gaza. Washington sigue siendo partidario de dar vía libre a Israel para ejecutar sus planes de represalias por la muerte de 1.400 personas a manos de Hamás desde el 7 de octubre, pero ha pedido “tiempo” para proteger los intereses en la zona —mediante el despliegue de más fuerzas estadounidenses en el territorio— una vez se desencadene la entrada en Gaza del ejército israelí.

Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, declaró ayer que las FDI preparan un “ataque mortal y múltiple: por aire, mar y tierra” sobre Gaza. El ejército ha seguido presionando al Gobierno de Netanyahu para llevar a cabo de manera inminente la operación que el Pentágono apuesta por retrasar para seguir su particular hoja de ruta.

Según las estimaciones del Gobierno israelí, en este momento hay 220 personas raptadas por Hamás. Las negociaciones, que se realizan a través de Qatar, están relacionados con los tiempos para desencadenar la ofensiva terrestre. Ayer, el medio israelí Haaretz sugería la posibilidad de que Hamás hubiese ofrecido la liberación de rehenes a cambio de combustible. En la noche de ayer, se produjo la entrega de dos rehenes, una madre y una hija, fueron liberadas ayer por Hamás. Los informes señalan que en las próximas horas podrían seguir el mismo camino hasta 50 rehenes raptados el pasado 7 de octubre durante el comienzo de la operación por parte de Hamás.

La relatora sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, instó a que los abogados que asesoran al ejército israelí identifiquen y traten de impedir “acciones que puedan ser crímenes de guerra"

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo, que comenzó ayer, tiene en su agenda debatir el conflicto palestino-israelí, la Guerra de Ucrania y el conflicto en Nagorno-Karabaj. Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitó ayer un incremento de la ayuda humanitaria permitida por Israel para la franja de Gaza. Israel controla este acceso desde el cruce de Al Awja.

Palestina
Análisis La ecuanimidad de los lunáticos
El ataque lanzado por Hamás en el sur de Israel, no constituye una «invasión» como se ha informado, dado que para ello tendría que existir una frontera, un pacto de constitución entre dos Estados.

Necesidades humanitarias

En las últimas horas han entrado tres convoyes de ayuda por el paso egipcio de Rafah formados por 20 camiones. El último lo hizo al mediodía del 23 de octubre, llevando medicinas, suministros médicos y leche de fórmula para bebés. Borrell ha recordado que, antes de la declaración de guerra por parte de Benjamin Netanyahu, el paso de ayuda humanitario necesario era de cien camiones por jornada.

Esa misma mañana, un bombardeo por parte de Israel dejaba al menos 18 víctimas en el paso de Rafah, según el Ministerio de Salud de Palestina.

Mientras, la mezquita de Al-Noor Al-Mohammedi, en el barrio de Sheikh Radwan de Gaza, se convirtió ayer en la trigésimo segunda mezquita en caer bajo las bombas israelíes en esta ofensiva. El ejército israelí ha defendido estas acciones señalando que Hamás sitúa sus lanzaderas junto a escuelas, mezquitas y hospitales. El domingo, las FDI lanzaron un ataque sobre el templo de Al-Ansar en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, alegando que Hamás esconde ahí un arsenal. Cabe recordar que en Cisjordania gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), enfrentada a Hamás y, por tanto, los ataques aéreos no han sido frecuentes en la larga historia de la ocupación israelí. De hecho, el de Al-Ansar, es si se confirma, el segundo ataque de un caza en ese territorio.

La relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, Margaret Satterthwaite, instó a que los abogados que asesoran al ejército israelí identifiquen y traten de impedir “acciones que puedan equivaler a crímenes de guerra: Tienen el deber profesional de denegar la autorización legal de actos criminales”, declaró.

Archivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
RamonA
24/10/2023 10:33

¡Qué solidaridad de pueblos y qué vergüenza de gobiernos “occidentales”! LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES. El terrorismo de Estado se está normalizando. Las movilizaciones masivas y persistentes son la solución para parar este genocidio del pueblo palestino.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.