Palestina
Israel mantiene secuestrado el hospital de Al Shifa, mientras la situación en Gaza quiebra al laborismo inglés

Por segundo día, el ejército israelí permanece en el hospital de Al Shifa sin dejar salir a pacientes, personal sanitario y civiles. Muy lejos, en Reino Unido, la votación de una moción para exigir un alto al fuego provoca una rebelión en el Partido Laborista.
gaza Activestills 16
Ataque israelí sobre Gaza el 6 de noviembre. Según el Ministerio de Salud palestino, 10.022 personas han muerto por ataques israelíes en Gaza Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
16 nov 2023 14:00

Ayer 15 de noviembre Israel celebraba la toma del Hospital Al Shifa ubicando una bandera del estado sionista en su azotea, como ya hiciera el 9 de noviembre en la playa de Gaza, actos que se han señalado como una voluntad de ocupación de la Franja, expresada ya por varios ministros del gobierno de Netanyahu. Durante la misma jornada, el propio Parlamento de Gaza fue destruido por las fuerzas israelíes. Según calcula el Washington Post, ya habrían muerto asesinadas bajo fuego israelí uno de cada 200 habitantes en Gaza.


En Al Shifa pacientes, personal sanitario y civiles que acudieron a lo largo de estas semanas al hospital en busca de refugio permanecen retenidos por el ejército israelí, que no permite a nadie abandonar el recinto que ocupan por segundo día. Mientras, los soldados no han mostrado ningún prisionero perteneciente a Hamás, ningún rehén israelí liberado, ni tampoco los túneles donde Israel afirmaba que se escondían los cuarteles generales de su rama armada.

Lo que sí ha difundido el ejército israelí es otro vídeo con uno de sus efectivos recorriendo el hospital en el que las fuerzas armadas ya llevaban varias horas. En inglés, el soldado muestra  algunas armas, cámaras tapadas con cinta adhesiva, chalecos de Hamás, un portátil y CDs, como prueba de que el hospital era un nodo estratégico de los milicianos palestinos, acusación con la que Israel ha justificado el ataque continuo y posterior invasión al hospital. 

Mientras los líderes de Hamás siguen negando que el hospital haya sido usado a efectos militares, el vídeo difundido por Israel ha sido calificado como “broma” en las redes sociales, y analizado y desmontado por múltiples usuarios. También ha sido objeto de crítica las imágenes que pretendían mostrar un ejército de ocupación humanitario entrando cajas de cartón en las que se podía leer “suministros médicos” —mientras Israel restringe al máximo la entrada de ayuda humanitaria por Rafah, e incubadoras —cuando el hospital de Al Shifa cuenta con incubadoras, lo que no tiene es energía para hacerlas funcionar, dado que Israel tiene vetado el acceso de combustible a la Franja.

Las escaramuzas y disparos prosiguen en los alrededores del hospital Al Shifa, Al Jazeera reporta continuos bombardeos en Gaza, la Media Luna Roja ha difundido un vídeo en el que muestra la huida de cientos de pacientes, familias y personal sanitario hacia el Sur de la Franja. Provienen del hospital Al Quds, se desplazan para evitar la ofensiva que Israel despliega contra todos los hospitales del Norte de la Franja.

En el plano internacional, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping en su visita a EE UU, Joe Biden volvía ayer a rechazar la propuesta de Alto al fuego, argumentando que su principal aliado en Medio Oriente se esfuerza por evitar la muerte de civiles, y que Hamás supone aún una amenaza a Israel. El presidente estadounidense insistía en que el 7 de octubre Hamás “decapitó bebés” pese a que estas acusaciones no hayan sido probadas, y él mismo tuvo que retractarse tras afirmar que había visto imágenes del crimen.

En Reino Unido, el Parlamento rechazó una propuesta para exigir un Alto al fuego, con 183 votos a favor y 290 en contra. La votación ha causado una rebelión dentro del partido laborista, con 56 de sus diputados votando a favor del Alto al Fuego confrontando la doctrina del Partido. La propuesta, presentada por el Partido Nacionalista Escocés, que ha mostrado una postura muy crítica con los ataques israelíes desde el principio de la ofensiva —el líder del partido y primer ministro escocés, Humza Yousaf,  tiene a parte de su familia política en Gaza— era rechazada por la dirección del partido.

“En esta ocasión, debo votar con mis constituyentes, mi cabeza y mi corazón, que he sentido como si se rompiera en las últimas cuatro semanas con el horror de la situación en Israel y Palestina”, explicaba Jess Phillips en su carta de dimisión, una de las 10 diputadas con cargos relevantes que han dado un paso al lado, tras desobedecer al partido.

Keir Stramer, al frente de los laboristas, ha sido muy criticado por su apoyo incondicional a Israel. Ya el pasado 30 de octubre el diputado laborista Andy McDonald, era suspendido del partido por afirmar durante una manifestación: “No descansaremos hasta que tengamos justicia, hasta que todo el mundo, palestinos e israelíes, entre el río y el mar, puedan vivir en paz y en libertad”, discurso que fue tachado de antisemita.

Análisis
Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo
El Partido Conservador, la derecha del Partido Laborista y sus respectivos aliados mediáticos están decididos a mantener las ficciones sobre el antisemitismo de Corbyn y la izquierda de ese partido y el megáfono que poseen colectivamente puede ahogar las voces disidentes.

La postura de Stramer frente al genocidio en Gaza podría comprometer su continuidad al frente del partido laborista, formación que lidera tras la expulsión de Jeremy Corbyn a quien se le acusó de no combatir el antisemitismo entre las filas laboristas, en un proceso que causó gran polémica en el país. Hace solo unos días, una manifestación en Londres en solidaridad con el pueblo palestino se convertía en una de las movilizaciones más grandes de la historia de Reino Unido, ayer 15 de diciembre, mientras se debatía la propuesta de Alto al Fuego en el Parlamento, una concentración en apoyo tomaba los alrededores de la cámara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/11/2023 16:42

Mientras Israel lleva desde el 1947 masacrando y ocupando Palestina, Bien dice que Hamas es un peligro para Israel... Profunda vergüenza, igual que Stramer y la cúpula burocrática laborista... Están defendiendo a un gobierno colonialista y genocida!
El pueblo británico no se va a tragar vuestras mentiras!

0
0
Acaido
18/11/2023 1:35

Y Collboni (PSOE) tan servil con el imperio.aplaudiendo la invasión israelí.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.