Palestina
Israel asedia el hospital indonesio de Gaza, los sindicatos de clase se movilizan contra el genocidio

Mientras Israel asedia otro hospital, esta vez el Indonesio, los hutíes de Yemen capturan un naviero aduciendo que es de capital israelí, y varios sindicatos instan al gobierno a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Gaza Activestills - 2
Alrededores del hospital de Al Shifa, 18 de octubre. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
20 nov 2023 14:41

En su cruzada contra los hospitales gazatíes los tanques israelíes rodean desde la mañana del 20 de noviembre el hospital Indonesio donde aún permanecen 6.000 personas entre heridas y enfermas, personal médico y refugiadas. El asedio a este hospital se da mientras el Ministerio de Sanidad palestino ya cifra en 13.000 personas las víctimas del ataque contra Gaza tras 45 días de bombardeos. Las personas desplazadas serían más de 1.600.000.

Dado el ataque e invasión del hospital Al Shifa, en los últimos días las personas heridas por los constantes bombardeos del ejército sionista se estaban dirigiendo al hospital indonesio.  Desde el interior de las instalaciones el equipo médico denuncia que nadie puede salir del recinto, al menos 12 personas han sido asesinadas por fuego israelí en las inmediaciones del hospital desde esta mañana. 

Mientras, Israel sigue difundiendo supuestas pruebas de que Al Shifa era uno de los principales centros de operaciones de Hamas, la última de estas evidencias, unos vídeos presuntamente grabados el 7 de octubre donde señalan que ha quedado registrada la llegada de dos rehenes israelíes al hospital. 

También han difundido durante el fin de semana el hallazgo de los cuerpos de dos rehenes en las inmediaciones del hospital, rehenes que según Hamás, murieron como resultado de los bombardeos israelíes. La IDF ha difundido también imágenes de lo que han presentado como un túnel de Hamás, hecho que el Ministro de Sanidad gazatí niega categóricamente. Mientras la credibilidad del material difundido por las fuerzas armadas israelíes es desmentido por el personal médico del hospital y contestado en las redes sociales, ningún medio de comunicación ni actor independiente ha podido verificarlo. 

Con la mayoría de pacientes evacuados de Al Shifa, quedan unos pocos centenares de personas en el recinto que no pueden ser trasladadas debido a la gravedad de su situación, cientos de pacientes sido obligados a desplazarse al sur de gaza y Egipto, incluyendo 28 bebés prematuros, los únicos supervivientes de los 39 que llevaban días luchando por su vida fuera de las incubadoras.

Mientras los bombardeos persisten en toda la franja, en Rafah, 15 miembros de una familia han sido asesinados después de que el ejército Israelí bombardeara su vivienda. La misma suerte han corrido varias familias en Gaza Central cuyas viviendas han sido derribadas por el fuego israelí, junto a una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Bureij, también en el centro de la Franja, donde habrían muerto al menos 12 personas.

Israel busca “acabar con lo que queda de presencia del pueblo palestino en su tierra histórica”, afirmaba el ministro de asuntos exteriores de palestino, Ryad al-Maliki en la mañana del 20 de noviembre, en Beijing, en una cumbre a la que han acudido los principales líderes de los países árabes y de mayoría musulmana. 

Representantes de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Indonesia, Palestina y la organización de cooperación islámica han discutido sobre cómo incrementar la presión sobre occidente con las autoridades chinas, un encuentro que se ha interpretado como un movimiento para favorecer a China como super potencia, frente a un Estados Unidos cuestionado por su apoyo incondicional a Israel. En el encuentro el ministro de asuntos exteriores egipcio ha comunicado, además, la preocupación de su país por la intención israelí de desplazar a los gazatíes de su territorio. Materializada en las dificultades que el estado sionista está poniendo para el acceso de ayuda humanitaria en la franja. 

Por otro lado, la liberación de un número de los niños, niñas y mujeres israelíes y extranjeros rehenes en Gaza a cambio de varios días de alto al fuego y la liberación del mismo número de  niños, niñas y mujeres prisioneros en las cárceles israelíes son los términos que se estaban barajando este fin de  entre Israel y Hamás respecto a la cuestión de los rehenes. Desde Egipto, donde se están dando las conversaciones, se ha señalado que el número de días de alto al fuego —respecto al que no existe acuerdo entre ambas partes—, así como la exigencia de Israel de que ninguna de las personas palestinas liberadas estén relacionadas con Hamás, son los puntos que quedan pendientes para que se efectúe el intercambio.  

Mientras se dan estas negociaciones, ayer se abría un nuevo frente con la captura de un navío por parte de los rebeldes hutíes en Yemen. El grupo rebelde, que controla el norte del país, y la costa del mar rojo, habrían secuestrado un carguero de propiedad israelí, anunciando que secuestrarán otros barcos de la misma nacionalidad que naveguen por sus costas. Aunque Israel sostiene que se trata de una nave británica operada por una empresa japonesa, que no mantiene vínculos con Israel ni cuenta con israelíes a bordo, medios como Al Jazeera explican que según el registro mercantil: el naviero, llamado Galaxy Leader, pertenecería en parte a la naviera Ray Car Carriers, fundada por Abrahan “Rami” Ungar, uno de los hombres más ricos de Israel. 

Pronunciamiento sindical

Esta mañana, sindicatos de clase de todo el estado —entre los que se encuentran CGT,  CNT, Co.bas, Solidaridad Obrera, SAT, Confederación Intersindical,  CSI, o CUT— han publicado una carta abierta entregada a las diputadas y diputados en el Congreso. “Queremos abordar un tema sumamente importante en este momento: la relación del estado español con Israel y su gobierno sionista”, explicaban en el documento, en el que manifestaban su preocupación por el sufrimiento del pueblo palestino víctima de “desde el 7 de octubre crímenes de guerra, bombardeos indiscriminados contra la población civil, hospitales, escuelas... cortes de suministros de electricidad, aqua, combustible, medicinas, alimentos…” tras “décadas de ocupación, apartheid e injusticia perpetradas por los gobiernos sionistas israelíes y su ejército”. 

En su carta, los sindicatos reivindican el derecho del pueblo palestino a la resistencia, e instan al gobierno del estado español  a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.  “Los Sindicatos de Clase firmantes, siquiendo el llamamiento público de los sindicatos palestinos, pedimos al Estado español adoptar una posición clara, justa y solidaria en defensa de Palestina”, afirman, declarando su apoyo a la campaña Boicot, Desinversión y Sanciones. “La lucha del pueblo palestino requiere solidaridad global”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Genocidio
Palestina Ilan Pappé: “Por primera vez, nos preguntamos ¿cuál es el futuro de Israel?”
El historiador Ilan Pappé reflexiona en esta entrevista sobre la magnitud del genocidio llevado a cabo por Israel y acerca de la incapacidad de la sociedad israelí para hacerse cargo de la realidad de esa masacre.
jb7862
21/11/2023 1:36

¡ Cuanto horror ! Horror por el sufrimiento de los palestinos causado por el bestialismo israelí. Horror por la impasibilidad de los gobernantes que apoyan eses bestialismo.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano