Palestina
Decenas de miles de personas llenan las calles de toda Andalucía contra la masacre en Palestina

Decenas de miles de personas se han unido a las manifestaciones que han tenido lugar este fin de semana en toda Andalucía para denunciar la masacre que Israel está cometiendo en Palestina

La Plataforma Andalucía con Palestina ha convocado diversas manifestaciones en las ocho capitales de provincia andaluzas para mostrar su repudio a la masacre que Israel está cometiendo en Palestina. Decenas de miles de andaluzas se han manifestado bajo el lema “Paremos el genocidio, contra la ocupación y el apartheid”. Un genocidio por parte del gobierno de Israel que ya ha asesinado, desde el pasado 7 de octubre, a 11.078 palestinos, de los cuales 4.056 son menores, según los datos del Ministerio de Salud de Gaza.

Desde Andalucía con Palestina creen que “El fin de la violencia comienza con el fin de la complicidad y el fin de la impunidad” y confía en que Andalucía “puede jugar un papel fundamental en la transmisión de los valores de libertad, justicia e igualdad de esta tierra a través de la cultura de paz” debido a “su pasado histórico, su memoria colectiva y la solidaridad de sus gentes hacen de Andalucía un ejemplo de convivencia entre pueblos que, desde la antigüedad, la ha configurado como un territorio de encuentro entre culturas”.

Por ello, desde la coordinadora, piden responsabilidad tanto a la comunidad internacional como a las instituciones andaluzas: “exigimos al gobierno de la Junta de Andalucía que impulse la Ayuda Humanitaria a la Franja de Gaza, como se ha hecho en anteriores ocasiones, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que refuerce la cooperación internacional para el desarrollo con Palestina y que fortalezca las relaciones de amistad entre Andalucía y el pueblo palestino como se demanda en las calles de nuestra tierra”. También exigen que la Junta de Andalucía rompa relaciones con Israel a través de sus empresas e instituciones culturales, ya que consideran que son “puerta de entrada del lobby sionista en nuestra tierra y que busca, por encima de todo, un lavado de cara y presionar a gobiernos locales e instituciones para acallar las voces críticas con su sistema de opresión, ocupación y apartheid”.

“Andalucía puede jugar un papel fundamental en la transmisión de los valores de libertad, justicia e igualdad de esta tierra a través de la cultura de paz”, Plataforma Andalucía con Palestina.

En todas las provincias la convocatoria se ha realizado el pasado domingo a las 12 del mediodía, salvo en Cádiz, cuya acción de protesta fue el sábado 11 de noviembre durante la tarde. En esta concentración se manifestaron 3.500 personas, “Un auténtico éxito para los parámetros de Cádiz”, según ha comentado el representante de la plataforma a nivel gaditano, Rafael Lara. Durante la convocatoria, la plataforma ha comentado que el genocidio en Palestina es “El sometimiento de una población desesperada, ninguneada y perseguida engendra una espiral de dolor que tenemos el deber moral de romper” y han centrado su reivindicación también en señalar la responsabilidad de los países occidentales “Estados Unidos y la Unión Europea, participan junto a Israel en esta injusticia histórica de crímenes contra los derechos humanos y de acoso hacia la indefensa población palestina. Sus intereses geoestratégicos y económicos, sólo benefician a minorías privilegiadas y explotadoras por encima siempre de la inmensa mayoría de vidas inocentes”.

La manifestación en Córdoba ha tenido lugar en las inmediaciones del Olivo que en 2015 el ayuntamiento colocó en los Jardines de la Agricultura en homenaje a la resistencia del pueblo palestino.

La manifestación en Córdoba ha tenido lugar en las inmediaciones del Olivo que en 2015 el ayuntamiento colocó en los Jardines de la Agricultura en homenaje a la resistencia del pueblo palestino. Un símbolo de hermandad y empatía de las cordobesas con Palestina que ha albergado a las 1000 personas congregadas durante la mañana del domingo 12. Unos días antes, el viernes 10 de noviembre, la comunidad educativa del IES Averroes, situado en la capital cordobesa, también se manifestaba en horario lectivo frente al genocidio en Palestina.

Sevilla ha congregado a 10.000 personas que han recorrido la ciudad desde la Plaza del Altozano hasta el Palacio de San Telmo bajo el grito de Palestina Libre. Durante el acto, la plataforma ha recalcado que “la impunidad de Israel supone un capítulo muy peligroso en la historia de la humanidad”.

“la impunidad de Israel supone un capítulo muy peligroso en la historia de la humanidad”, Plataforma Andalucía con Palestina en Sevilla.

En las ciudades de Huelva, Almería y Jaén se han manifestado alrededor de 1500 personas. En la capital onubense han recordado que en “todo el estado español cientos de miles de personas nos estamos movilizando para exigir a nuestros gobernantes que actúen a favor de las víctimas, pero no pueden porque forman parte de los verdugos del sistema capitalista”. En Málaga, la policía ha desviado a las 5.000 personas que han acudido a la manifestación del recorrido pactado, sin embargo no ha habido ningún incidente reseñable.

“Nuestros gobernantes no actúan en favor de las víctimas palestinas porque forman parte de los verdugos del sistema capitalista”, Plataforma Andalucía con Palestina en Huelva.

En Granada, cerca de 5.000 personas han participado en la convocatoria de ámbito andaluz en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio. Las organizaciones convocantes, Coordinadora Andaluza por Palestina, BDS Granada y la Asociación Al Quds, han hecho una demostración de generosidad y democracia aceptando el recorrido alternativo ofrecido por las fuerzas de seguridad del Estado que les desviaba del itinerario solicitado en tiempo y forma para la manifestación, que finalmente ha transcurrido sin incidentes. La convocatoria de hoy ha bajado desde los jardines de Triunfo por la calle San Juan de Dios, tomando San Jerónimo para desembocar en Puerta Real y desde ahí finalizar en el Paseo del Salón.

Diego Checa Hidalgo, de la plataforma Solidaridad con el pueblo palestino en Granada, ha declarado a este medio que el propósito de la convocatoria reivindicaba el fin del genocidio del pueblo palestino, la paz para palestina, el fin del Apartheid y los crímenes de guerra, “pedimos justicia, el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional y que la comunidad internacional acabe con la impunidad del régimen de Israel”. No nos olvidemos de una cosa, ha advertido Diego, “si hoy permitimos la impunidad, los crímenes de guerra, los crímenes contra los derechos humanos, mañana nos puede pasar a nosotros”.

“Si hoy permitimos la impunidad, los crímenes de guerra, los crímenes contra los derechos humanos, mañana nos puede pasar a nosotros”, Diego Checa de la Plataforma Andalucía con Palestina en Granada.

Granada había celebrado el pasado viernes 10 de noviembre una vigilia en la Plaza de las Pasiegas denunciando el asesinato de víctimas civiles en Gaza, además del bombardeo indiscriminado del Gobierno israelí contra hospitales, centros escolares, viviendas, convoyes humanitarios, etc. El acto, en el que intervinieron personas con familiares en las zonas afectadas, guardó un minuto de silencio y alumbró la noche con velas; al final se abrió un turno de palabra con declaraciones de vecinos y vecinas que expresaron su dolor por el asesinato de seres queridos, en especial del reciente asesinato de tres niños. 

Vigilia pueblo palestino
Vigilia en Plaza Pasiegas en Granada en solidaridad por el pueblo palestino. Susana Sarrión


Reseñamos la movilización estudiantil de Granada que se ha organizado en una Asamblea de Estudiantes por Palestina. El pasado jueves 26 de octubre, denunciaron la identificación por parte de la policía en Granada de tres participantes de una protesta en el marco de la huelga estudiantil convocada en solidaridad con el pueblo palestino que movilizó a más de 400 jóvenes. Por otro lado, el 5 de noviembre, jóvenes de Futuro Vegetal realizaron una protesta en la terraza del McDonald 's del Palacio de Deportes de Granada para denunciar el apoyo de esta empresa al ejército israelí.

Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Sevilla
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Contra el asesinato de niños y niñas en Palestina. Manifestación en Granada.
Contra el asesinato de niños y niñas en Palestina. Manifestación en Granada.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Granada marcha por el fin del genocidio del pueblo palestino.
Granada marcha por el fin del genocidio del pueblo palestino.
Andalucía por palestina en Acera del Darro, Granada.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Desde el Río hasta el mar, Palestina libertad. Marcha en Granada por el fin del genocidio.
Desde el Río hasta el mar, Palestina libertad. Marcha en Granada por el fin del genocidio.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Niñas claman el fin del genocidio del pueblo palestino. Detalle manifestación en Granada.
Niñas claman el fin del genocidio del pueblo palestino. Detalle manifestación en Granada.
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Almería
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Jaén
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Jaén
12N Andalucía Palestina - 1
Ampliar
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
Manifestación en apoyo a el pueblo palestino en Huelva
12N Andalucía Palestina - Geela
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 4
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 5
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 6
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga
12N Andalucía Palestina - 2
Ampliar
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
12N Andalucía Palestina - 3
Ampliar
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina
Unos de los momentos de la manifestación en Córdoba
Detalle del olivo del pueblo palestino en la ciudad de Córdoba
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Palestina
Genocidio Ocho meses de genocidio: Israel continúa golpeando Gaza y Cisjordania
Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.