Palestina
Más de 600.000 palestinos ya han abandonado el norte de Gaza mientras Israel intensifica los bombardeos

El Ministerio del Interior de Gaza ha informado de que al menos 49 palestinos han muerto a lo largo de la noche a causa de los bombardeos israelíes. Mientras continúa el éxodo masivo ante la inminente amenaza de una invasión terrestre.
Gaza Activestills - 1
Un gran número de palestinos desplazados de varias zonas de Gaza se refugian en las escuelas de la UNRWA en la zona de Al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza, 8 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
17 oct 2023 09:40

Desde el pasado viernes 13 de octubre Israel mantiene una espada amenazante sobre el cuello de la población de Gaza. Aquel día daba 24 horas para una evacuación del norte de la franja ante la inminente incursión terrestre de sus tanques. Amenaza que aún no se ha cumplido, mientras la población abandona sus casas en una caótica y peligrosa huida por una estrecha franja de apenas 40 kilómetros de largo y 6 de ancho, en la que ya se han desplazado más de 600.000 palestinos y palestinas, según los datos del ejército israelí, que ha intensificado los bombardeos en la noche de este lunes, dejando 49 personas muertas según reporta el Ministerio del Interior de Gaza.

Las fuerzas israelís afirman haber atacado 200 posiciones de Hamás en la Franja de Gaza y que han matado a alguno de sus líderes. Lo cierto es que los ataques indiscriminados están asfixiando a una población que llega al sur de la franja, donde se asienta otro millón de personas, con un bloqueo de suministros como contexto y sin que el paso de Rafah hacia Egipto se haya abierto para el suministro de bienes básicos. Por el momento, el ataque de Israel ya se ha cobrado la vida de 2.800 palestinos, en respuesta al ataque de Hamas que acabó con la vida de 1.400 israelís.

Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque

El bloqueo de suministros hace mella en los hospitales de la franja que se quedarán sin combustible en pocas horas para atender a los más de 10.000 heridos que se agolpan en sus instalaciones, y también en los bienes básicos para la población. Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque. Por ello, afirman desde la organización internacional, el riesgo de muertes por infecciones es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible.

Violencia en Cisjordania

Mientras, la violencia tampoco cesa en los territorios palestinos de Cisjordania. Según ha confirmado Naciones Unidas, y recoge EFE, allí han muerto 57 palestinos en choques con las fuerzas israelís desde que comenzara el ataque en la Franja de Gaza. Cinco de ellos fueron asesinados por colonos y los otros 52 murieron en choques con las fuerzas de seguridad de Israel, según ha indicado en una rueda de prensa la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

“Urgimos a las autoridades israelíes a garantizar que sus fuerzas de seguridad limitan el uso de munición letal solo como último recurso, y a tomar medidas para evitar la violencia de los colonos contra los palestinos”, ha subrayado Shamdasani. Además, ha añadido que cientos de gazatíes que trabajaban en Israel han sido detenidos y no se les permite regresar a sus hogares, mientras más de un millar han sido transferidos a Cisjordania. 

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona, debe acompañarse de un alojamiento apropiado", Ravina Shamdasani, portavoz de la ONU

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona y basada en la seguridad o razones militares, debe acompañarse de un alojamiento apropiado para todos los evacuados con condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y nutrición”, ha recordado. 

Cinco kilómetros de ayuda humanitaria retenida

Mientras, la comunidad internacional, defiende el derecho de Israel a defenderse, con contadas excepciones. Este el caso del presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina del Parlamento Europeo, quien exige que Israel deje de bombardear el paso fronterizo de Rafah para que se pueda abrir un corredor humanitario con la Franja de Gaza.

El eurodiputado español Manu Pineda, máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre el paso de Rafah

El eurodiputado español Manu Pineda (IU), máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre la parte gazatí del paso de Rafah. Tras una llamada con el Embajador egipcio en la UE, Mourad Yousry Mourad, ambas partes coincidieron en la necesidad de denunciar los bombardeos. En la llamada se informó de que hay más de 5 kilómetros de caravana de ayuda humanitaria esperando la entrada. “Si no ha ingresado hasta ahora es porque no es seguro hacerlo en medio del fuego israelí” aseguró el embajador egipcio.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden viajará este miércoles a Israel para “solidarizarse”, “frente al brutal ataque terrorista de Hamás”. Así lo ha anunciado en su cuenta de X, donde añade que visitará también Jordania para abordar “las extremas necesidades humanitarias”, además de “dejar claro que Hamás no defiende el derecho de los palestinos a la autodeterminación”.

Estas declaraciones quedan lejos de un tuit escrito el pasado 15 de octubre en el que parecía mandar un pequeño tirón de orejas al líder israelí: “No debemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con los atroces ataques de Hamas y están sufriendo a consecuencia de ellos”, aseguraba Biden en su cuenta de X en un sorprendente e inusual giro de guion.

Mientras, los líderes europeos firmaban el pasado domingo una declaración reconociendo el derecho de Israel a defender de los ataques de Hamás con una respuesta que se debería enmarcar “en el derecho humanitario internacional”, garantizando la protección de todos los civiles.

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí. “Un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario son las principales prioridades para permitir que los niños y las familias de Gaza reciban la ayuda que tanto necesitan. Necesitamos una pausa humanitaria inmediata para garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a los niños y niñas que lo necesitan, sin importar quiénes sean o dónde se encuentren. Existen reglas en la guerra. Los niños y niñas de Gaza necesitan apoyo vital y cada minuto cuenta”, aseguraba la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.