Palestina
Cuatro escaladores de Greenpeace y Unmute Gaza se encaraman al Reina Sofía para pedir el alto el fuego

Los activistas han tardado dos horas y cuarto en llegar a lo alto. De momento, no ha habido identificaciones. Las organizaciones han propuesto al museo donar la ilustración al fondo de la pinacoteca.
Ceasefire Greenpeace
Greenpeace y Unmute despliegan una pancarta en el Museo Reina Sofía pidiendo el alto el fuego en Gaza Alberto Astudillo
24 ene 2024 11:10

Cuatro escaladores de las organizaciones Greenpeace y Unmute Gaza se han encaramado al museo Reina Sofía de Madrid para pedir el alto el fuego inmediato en Gaza. Al llegar a la parte alta, han desplegado una ilustración del artista visual estadounidense Shepard Fairey Obey. La obra muestra a un niño palestino cubierto de sangre con el texto “Can you hear us?” (¿Nos estáis oyendo?, en castellano). Le acompañaba otra pancarta en la que se lee “Ceasefire now” (alto el fuego ya).

La acción ha empezado a las 8h, cuando seis activistas han empezado a preparar la escalada. Cuatro han subido, dos hacían las labores de apoyo. También les acompañaba la directora de Greenpeace España, que se ha encargado de hablar con la Policía, Bomberos y el museo.  

Los activistas han tardado dos horas y cuarto en llegar a lo alto. De momento, no ha habido identificaciones. Desde el museo estaban preocupados si la acción podría alterar la apertura de las puertas, pero no han denunciado la acción. De hecho, las organizaciones les han propuesto donar la ilustración al fondo de la pinacoteca, ya que esta suele contar con salas destinadas a exposiciones con un claro fondo de políticas sociales. Este punto se encuentra en negociaciones.

“La ilustración está basada en la imagen tomada por el fotoperiodista gazatí Belal Khaled y es una de las decenas de obras que, desde el movimiento Unmute Gaza, han realizado 30 artistas visuales de todo el mundo para rendir homenaje a los fotógrafos y periodistas que, arriesgando sus vidas, informan desde Gaza para llamar la atención sobre la pesadilla de muerte, dolor y destrucción que se está viviendo en la zona”, explican desde Greenpeace y Unmute Gaza. 

Ceasefire Greenpeace 2
Greenpeace y Unmute despliegan una pancarta en el Museo Reina Sofía pidiendo el alto el fuego en Gaza Alberto Astudillo

Por su parte, el artista Obey sostiene que “me siento moralmente obligado a amplificar el mensaje de la fotografía de Belal”. “Creo en soluciones a los desacuerdos que eviten la violencia. Somos una especie inteligente capaz de cooperar y resolver problemas sin violencia”, añade.

La directora de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha destacado que el conflicto se extiende 109 días y que la situación en Gaza es “desesperada”. “Estamos ante una catástrofe humanitaria de proporciones descomunales. No nos podemos quedar de brazos cruzados, queremos que sepan que sí podemos oírles. Hoy unimos nuestras voces a las suyas y hacemos un llamamiento a las partes implicadas y a la comunidad internacional para priorizar la preservación de la vida humana por encima de todo”, ha agregado.

Saldaña ha concluido recordando que el Museo Reina Sofía es conocido “en todo el mundo” por albergar al Guernica de Picasso, “un símbolo del sufrimiento de la población civil en las guerras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Arabí
Arabí
25/1/2024 18:12

👏👏👏👏

0
0
juabmz
24/1/2024 15:37

También hoy, hace 2 horas, tres activistas de Futuro Vegetal se encaramaron al voladizo del McDonals de Montera con Gran Vía (Madrid) al grito de "No a la guerra".

5
0
Sirianta
Sirianta
24/1/2024 14:10

¡Valientes!

4
0
Asanuma
24/1/2024 13:52

¡Que valentía!. y más en estos tiempos que al activismo pretenden endosarle lo de "organización criminal". Es cierto, como se indica en un oportuno comentario, que hay que llamar a las cosas por su nombre. Recordad que libro de Victor Kemplerer (1947), "La lengua del Tercer Reicht", ante la pregunta de ¿cuál había sido el medio de propaganda más potente del nazismo?: "El nazismo se introducía más bien en la carne y en la sangre de las masas a través de palabras aisladas, de expre­siones, de formas sintácticas que imponía repi­tiéndolas mi­llones de veces y que eran adoptadas de forma mecánica e incons­ciente".

5
0
jana.mg
24/1/2024 12:01

Muchas gracias!!! Una cosa: el Holocausto no fue una "catástrofe humanitaria de proporciones descomunales", fue un genocidio. Decir las cosas por su nombre nos ayuda enormemente a desarticular la propaganda que nos inmoviliza.

5
0
isa
24/1/2024 11:43

Gracias!
¡Fuerza Palestina!!! ✊✌️❤️

4
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.