Palestina
Los cargos públicos integrantes de la Flotilla a Gaza regresan a España

Mientras los barcos que llevarán ayuda a Gaza permanecen en Estambul por los impedimentos de Israel para que zarpen, las políticas españolas deciden retornar a España, tras el anuncio de Pedro Sánchez, quien desvelará su futuro el próximo lunes.
Flotilla a Gaza día 240426
Rueda de prensa de políticas del Estado Español involucradas en la Flotilla de La Libertad. Edu León
26 abr 2024 11:38

Las cuatro políticas que forman parte de la expedición de la Flotilla de la Libertad, que pretende llevar 5.500 toneladas de ayuda a Gaza, han decidido volver a España sin que los barcos consigan zarpar de Estambul. Después de la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez, en la que anunciaba que cancela su agenda para reflexionar si sigue en el cargo, incógnita que resolverá el próximo lunes 29 de abril, tanto la exalcaldesa de Barcelona, hoy portavoz del grupo municipal de En Comú, Ada Colau, como la diputada de Podemos Martina Velarde, además de Nerea Fernández, diputada autonómica de IU/PCE en Unidas por Extremadura y Nicolás Sguiglia, concejal de Con Málaga, han decidido que deben de continuar con su trabajo en el Estado Español, pero sin dejar de formar parte de la expedición.

Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

En una rueda de prensa desde Estambul, las cuatro han confirmado que vuelven a España pero que retornarán a la expedición cuando la Flotilla esté lista para partir. Estas políticas, junto al resto de integrantes de la Flotilla, compuesta por activistas, periodistas y observadores internacionales, acumulan tres retrasos para comenzar con la ruta. El barco iba a partir el pasado domingo, cuestión que se pospuso al martes y finalmente a este viernes, cuando se confirma que no podrá partir.

“Los barcos están preparados pero una y otra vez Israel ha hecho presiones a todos los niveles, ha amenazado con atacar a la flotilla y ha presionado a diferentes gobiernos para impedir que pueda salir”, ha expresado Ada Colau. Colau ha denunciado las “tácticas de desgaste” de Israel y ha asegurado que los cargos electos tienen “una serie de obligaciones” en España pero “estaremos listas” para zarpar cuando se concedan los permisos.

“La Flotilla va a zarpar porque está preparada y está todo legalizado. Lo que es ilegal es el bloqueo constante que hace Israel”

“Ante la inacción de la comunidad internacional y ante la presión de Israel con la connivencia de gobiernos europeos, la sociedad civil organizada estamos dando la batalla” ha expresado Martina Velarde. “La Flotilla va a zarpar porque está preparada y está todo legalizado. Lo que es ilegal es el bloqueo constante que hace Israel”, ha añadido Nerea Fernández. “Si nos ponen 500 trabas, buscaremos 600 soluciones”, ha añadido para incidir en que el barco zarpará.

Para Nicolás Sguiglia la Flotilla es un espejo de la “ignominia” con la que está actuando la comunidad internacional, empezando por EE UU pero siguiendo por la UE. “No tendríamos que estar aquí nosotros, tendría que haber una gran misión internacional para pararles los pies”, en referencia al genocidio que está perpetrando Netanyahu. 

Último impedimento

Este viernes un nuevo impedimento ha puesto en riesgo la misión. El nuevo problema planteado tiene los visos de retrasar e incluso impedir definitivamente la marcha del barco. La bandera de conveniencia con la que tiene que navegar el barco, que pertenece a Guinea Bissau, ha sido objeto de ese último esfuerzo de Israel para impedir a toda costa lo que consideran un desafío político contra su bloqueo marítimo, en un momento en el que el mundo contempla el genocidio en el que el Estado dirigido por Benjamin Netanyahu ha acabado con más de 34.000 personas en Palestina.

Ann Wright, la referente de la Flotilla lo anunciaba este jueves en la reunión diaria en el Hotel Tugra, centro neurálgico de la Flotilla: “Una nueva situación ha emergido hoy. El Gobierno de Israel ha pedido al de Guinea Bissau que retire la bandera del barco Adkeniz”. Pese a los impedimentos, la expedición continúa varada en Estambul y, por el momento, mantiene la intención de partir hacia Gaza en cuanto sea posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Acaido
27/4/2024 2:24

El simple hecho de ver cómo asentamientos de colonos israelitas acosan, amenazan y se les dota de autoridad en territorio ajeno, debería ser motivo de rechazo y sublevación general, y sin embargo, los poderes fácticos consiguen irracionalmente legitimar tales abusos, desafiando lo que queda de cordura humana.

2
0
Agapito
26/4/2024 22:30

Aún recuerdo la crucifixión pública del concejal madrileño Guillermo Zapata por un chiste tonto, publicado en redes sociales muchos años antes, sobre judíos.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/4/2024 15:29

Hatsa donde llegan los tentáculos del sionismo y sus aliados capitalistas, que no dejan ni la entrada de un barco humanitario a Gaza.
La UE es la muerte de los DD.HH.

9
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.