Palestina
24 horas más de tregua en Gaza, mientras Israel asesina a tiros a niños en Cisjordania

Israel accede en el último momento a prolongar la tregua en Gaza por una séptima jornada mientras sigue castigando a Cisjordania. Soldados israelíes matan a dos niños en Jenin disparándoles en la cabeza y el pecho desde sus vehículos acorazados. Ahed Tamimi ha sido liberada esta mañana junto a otros prisioneros.
Gaza Activestills 13
Daños causados ​​por una incursión nocturna israelí a gran escala en el campo de refugiados de Jenin, durante la cual las fuerzas coloniales israelíes mataron a cuatro palestinos utilizando un misil disparado por drones. 30 de octubre de 2023 Wahaj Bani Moufleh / Activestills
30 nov 2023 09:04

Son ya más de 15.000 los palestinos y palestinas asesinadas por Israel en Gaza —más de 20.000 según Euro-Med Human Rights Monitor—  desde el pasado 7 de octubre, mientras la Franja ha pasado las últimas horas en vilo, ante la posibilidad de que terminara la tregua. Faltaban pocos minutos esta mañana para que expirase la ampliación del la pausa, cuando Israel y Hamás han llegado a un acuerdo a contrarreloj que otorga una séptima jornada para el intercambio de prisioneros. Según informaba Qatar, mediador en las negociaciones, la dificultad para llegar a un acuerdo se ha debido a un primer rechazo de Israel, por primera vez, de la lista de israelíes a liberar por Hamás.

Mientras se daban las negociaciones, la jornada de ayer fue particularmente trágica para una Cisjordania que ha visto intensificada la violencia del ejército ocupante contra la población desde el 7 de octubre, sobre todo desde que se acordara la tregua en la Franja. Ayer, en la ciudad de Jenin, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) asesinaban a los niños Adam Samer Othman Al-Ghoul, de 8 años, y Basel Suleiman Tawfiq Abu Al-Wafa, de 15. Lo hacían disparándolos al primero en la cabeza y al segundo en el pecho, a una distancia de entre 10 y 15 metros, desde vehículos militares acorazados, según recogía la organización Defense for Children International. 

La agencia Wafa informaba también, durante la misma jornada, del asesinato de Fadi Muayyad Badran, un joven palestino de 21 años, abatido a tiros, en las afueras de la prisión militar israelí de Ofer en Ramallah, a donde son trasladados los prisioneros palestinos que se están liberando en el marco de la tregua. Testigos informan de que el ejército israelí estaría reprimiendo a familiares que acuden a recibir a las personas cautivas. La misma Wafa informaba de soldados sionistas habrían rodeado en las últimas horas el hospital Thabet Thabet, en la ciudad de Tulkarem.  Además, en las primeras horas del jueves 30, los servicios de ambulancias israelíes daban testimonio de un ataque en Jerusalén, que habría provocado varios heridos.

Durante la jornada de ayer y esta mañana se ha producido un sexto intercambio de prisioneros: 16 israelíes y extranjeros retenidos por Hamás, a cambio de 30 personas encerradas en las cárceles israelíes, todas ellas mujeres y niños. Desde Qatar detallaban que, como viene sucediendo con los cautivos de Hamás, mientras los 10 israelíes liberados son parte del intercambio, el resto, tailandeses e israelíes con nacionalidad rusa, han salido de Gaza fuera del marco de la tregua. Algunos de los liberados tailandeses, trabajadores agrícolas, han explicado ante los medios cómo el 7 de octubre sus empleadores procedieron a evacuar sus casas, dejándoles a su suerte.

Una de las personas liberadas en la activista Ahed Tamimi quien explicaba ante las cámaras las duras condiciones de detención en las cárceles israelíes, y las torturas y el maltrato sufrido

Hamás ha difundido vídeos de las liberaciones mostrando a una de las niñas liberadas llevando a su mascota, y otras en buen estado o sonrientes. Mientras, desde Israel se insiste en que estas imágenes responden a la coacción sobre los rehenes liberados, y desde el propio ejército se explican las duras condiciones que habría tenido que pasar los rehenes en cautiverio, mientras se les mantiene alejados de los medios de comunicación.

Quienes sí hablan directamente a los medios son las mujeres y niños palestinos liberados de las cárceles militares israelíes, la mayoría de ellos en detención administrativa, sin haber sido juzgados. El número de palestinos detenidos durante la tregua prácticamente iguala al de prisioneros liberados. Estos últimos reportan torturas y mal trato en las cárceles israelíes, una situación endémica que ha sido muchas veces denunciada. Una de las personas liberadas en la activista Ahed Tamimi —detenida de nuevo el pasado 6 de noviembre— quien explicaba ante las cámaras las duras condiciones de detención en las cárceles israelíes, y las torturas y el maltrato sufrido por los prisioneros.

Mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se encuentra en su tercera visita a Israel, congresistas demócratas, liderados por la estadounidense de origen palestino, Rashida Tlaib, se concentraban en Washington junto a activistas —algunos de ellos en huelga de hambre— y actores para exigir un alto al fuego.

En la vigilia, leyeron los nombres de algunos de los palestinos muertos en la ofensiva israelí contra Gaza, mientras denunciaron las descalificaciones recibidas desde la Casa Blanca en los primeros días tras el 7 de octubre, cuando se acusó de “repugnantes y desgraciadas” las declaraciones de congresistas que no apoyaban incondicionalmente a Israel.

“El bombardeo de civiles inocentes y niños es ‘repugnante y desgraciado’. El rechazo de un alto al fuego es repugnante y desgraciado. Nuestro presidente llamando al Congreso a arrojar más bombas es repugnante y desgraciado”, afirmaba durante la vigilia Tlaib, quien denunciaba cómo Biden está intentando aprobar un fondo extraordinario 14 mil millones de dólares para apoyar militarmente a Israel, que se sumaría a los 3.800 millones que el estado sionista recibe anualmente.

El acto en Estados Unidos ha sido uno más durante el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con movilizaciones en todo el mundo, desde Canadá, donde estudiantes universitarios exigían el fin de la complicidad del gobierno de Trudeux con el Genocidio, a Tokyo, Túnez, o Sudáfrica , país en el que se dieron grandes manifestaciones de apoyo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/12/2023 1:22

Israel prosigue, ahora a marchas forzadas, lo que lleva practicando desde el final del mandato británico en Palestina: Asesinar y deterner Palestinos, para que cunda el terror y no les quede otra que huir y que las tierras se las queden ellos...
El hecho de tener detenidos ilegalmente (secuestrados) a 8.000 presos políticos palestinos y sufriendo continuas torturas y carencias, demuestra el objetivo genocida del sionismo.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.