Palestina
El adolescente palestino Musab Tamimi, primera víctima de Israel en 2018

Musab al-Tamimi, asesinado con 17 años, es familiar de Ahed Tamimi, la joven de 16 años que se ha convertido en símbolo de la resistencia contra la ocupación por enfrentarse a un soldado israelí y que podría hacer frente a más de siete años de prisión. 

Soldados Israel
Soldados israelíes en Jerusalén. Álvaro Minguito
4 ene 2018 16:10

Se llamaba Musab Firas al-Tamimi, tenía 17 años y ayer, 3 de enero, se convirtió en la primera víctima de Israel en 2018 cuando los soldados israelíes le dispararon en el cuello en Deir Nidham, al norte de Ramallah. Aunque llegó con vida al hospital de la ciudad, falleció a los pocos minutos. El número de palestinos asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes desde que Donald Trump reconoció Jerusalén como capital de Israel es de 14, según el Ministerio de Sanidad palestino. Además, el mismo día 3 de enero, el Ejército israelí atacó las ciudades de Hebrón, Nablús, Jenín, Ramallah, El-Beira y Belén, y en ellas detuvo a 22 palestinos.

Ahed Tamimi, símbolo de resistencia

Musab, el joven asesinado, es, además, pariente de Ahed Tamimi, la adolescente de 16 años detenida el 20 de diciembre por las fuerzas israelíes después de abofetear a un soldado y que se ha convertido –después de que la grabación de su acción se difundiera e hiciera viral– en símbolo de la resistencia contra la ocupación.

Tamimi se enfrentó a un soldado, que se encontraba delante de su vivienda de Nabi Saleh, después de que los militares dispararan una bala de goma en la cara a su primo Mohammed Tamimi, de 15 años, el 18 de diciembre en la localidad de Nabi Saleh durante unas protestas contra el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Donald Trump. Como consecuencia del disparo, el joven tuvo que ser intervenido durante seis horas para la extracción del proyectil de su cabeza, y el equipo médico tuvo que inducirle un coma.

Ahora la joven, de una conocida familia de activistas contra la ocupación israelí, se enfrenta a 12 cargos que podrían significar varios años de prisión por “asalto agravado”, “entorpecimiento del cumplimiento del deber de un soldado”, “provocación” y “amenazas a la vida de un soldado” y “lanzamiento de piedras”, entre otros. También su madre, Nariman, y su prima Nur se enfrentan a varios cargos y siguen, igual que la joven, en detención preventiva.

Tras su detención, el Ministro de Educación israelí afirmó en una entrevista que las tres “deberían acabar sus días en la cárcel”, y recordó que “atacar” a un soldado es un delito que acarrea penas de más de siete años de cárcel.

No es la primera vez que Ahed Tamimi se enfrenta a las fuerzas de ocupación israelíes. En 2015, cuando tenía 14 años, la niña se enfrentó y mordió a un soldado cuando intentaba detener a su hermano de 11 años, una acción que también fue grabada y se hizo viral. El padre de Tamimi, también activista y detenido y encarcelado en varias ocasiones, escribió una carta al periódico israelí Haaretz en la que dice: “Mi hija solo tiene 16 años. En otro mundo, en vuestro mundo, su vida sería completamente diferente. En nuestro mundo, Ahed es la representación de una nueva generación de nuestro pueblo, de jóvenes luchadores por la libertad [...]. Ahed es una entre muchas jóvenes mujeres que en los próximos años liderarán la resistencia al dominio israelí. No está interesada en el foco de atención que se ha puesto en ella debido a su arresto, sino en un auténtico cambio”.
Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
#6033
6/1/2018 13:07

Si una persona muere el día uno por falta de medicinas, o en una cárcel del apartheid, ¿la contáis como victima del amor de las mujeres?

6
0
#6032
6/1/2018 13:03

Quo vadis izquierda bastarda. Estos son los genocidas que queréis, respetáis y a los demás, merde.

6
0
#5984
5/1/2018 18:40

g

0
10
ABISAI
5/1/2018 16:20

POR QUE NO DICEN LO QUE HACEN LOS PALESTINOS ? SOLO ISRAEL ES EL MALO O QUE ?

2
27
#5979
5/1/2018 18:19

Por favor, grite usted a su señora madre. Palmero del genocidio. ?No sera Ud. de Ahora Madrid?

9
1
#5989
5/1/2018 19:27

No, ni solo israel es el.malo. EEUU y los eurooeos y todos los q apoyamos a israel o volvemos la cara para otro lado

11
0
Oscar
5/1/2018 17:57

Sí. La verdad, aunque te duela, Israel es malo.
Palestina ha hecho lo que pudo por resistir a los ataques de esos monstruos

13
2
Respuesta a Óscar
29/1/2018 15:24

Claro, los que atacaron la pizzería Sbarro en 2001 no fueron monstruos en absoluto. Ve aquí y descubre que hay más que simplemente griteríos (aunque en esa página que te voy a enseñar, certeramente hay cierto griterío emocional, lee y descubre): thisongoingwar.blogspot.com

0
0
#6102
7/1/2018 16:27

Depende de tu definición de malo. Siempre ha habido justificadores del colonialismo y el racismo.

3
0
PodemosIsrael
5/1/2018 15:25

Cuenta mucho creer que el estado genocida solo haya asesinado a un palestino en cinco días. Apuesto a que el titular es incorrecto.

17
3
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.