País Vasco
Yolanda Díaz delega en Sumar Mugimendua las negociaciones con Podemos Euskadi para elegir candidata

La ministra de Trabajo se ha reunido con los trabajadores de Mecaner y ha calificado el ERE de “deslocalización encubierta que no se puede permitir”.
Yolanda Díaz Bilbao Mecaner
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión con los trabajadores de Mecaner. Gessamí Forner

Solo falta conocer quién será la candidata que represente a la izquierda morada, rosa en las elecciones al Parlamento Vasco. En ambas formaciones parece que hay consenso en dos puntos: que debe ser una candidatura única, para evitar la fragmentación de voto y perder la representación parlamentaria, y que debe ser una mujer —el resto de candidatos son hombres—. En su visita a Bilbao, esta mañana Yolanda Díaz ha delegado en Sumar Mugimendua las negociaciones con Podemos Euskadi para elegir a la mujer que les representará a ambos partidos y también a Izquerda Unida y Equo. 

Desde Sumar Mugimendua destacan a El Salto la “excepcionalidad” del “caso vasco”, en el que “todos estamos de acuerdo en marcar distancia con el ruido que se está generando en Madrid”. Por su parte, Podemos Euskadi resalta la “discreción” con la que mantienen la negociación abierta, con el objetivo de que llegue a buen puerto.

Política
Política Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco
“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi”, indican en una carta a su militancia.

La portavoz parlamentaria de Podemos, Miren Gorrotxategi, anunció que se postula como candidata y parte con ventaja: el Gabinete de Prospección Sociológica presentó la pasada semana el último estudio sobre valoraciones de líderes políticos. Iñigo Urkullu obtuvo la mejor nota, con un 5,6 sobre 10, le seguía la portavoz de EH Bildu, Nerea Kortajarena, con un 5,1, y adelantando al socialista Eneko Andueza (4,5), partido que obtuvo el mayor número de votos en las generales, se sitúa Miren Gorrotxategi, con un 4,9. La portavoz de Vox recibió un 3,2 y el del PP, un 2,9.

Sumar Mugimendua se registró como partido político con vocación de ser “motor” de este espacio político en la CAV, por lo que cabe esperar que propongan una candidatura que nazca de sus filas. Lander Martínez, exsecretario general de Podemos Euskadi y actual líder de Sumar Mugimendua, lamentó en su día que la dirección estatal del partido, liderado entonces por Pablo Iglesias, aupara a la actual dirección autonómica, desatendiendo los criterios de Martínez, cuyo equipo perdió unas primarias muy reñidas.

Mecaner

La agenda de Yolanda Díaz tenía hoy tres actos: reunirse con Sumar Mugimendua, con los trabajadores de Osakidetza y de Mecaner. Sobre el ERE planteado por la dirección de Mecaner, que recibe fondos públicos españoles a través de los PERTE, la ministra de Trabajo ha definido como una “deslocalización encubierta”, algo que “no se puede permitir”. “No es aceptable lo que está pasando con Mecaner, que es una empresa puntera con trabajadores altamente cualificados en lo mejor de su edad, con una media de 50 años, y, por tanto, este modelo tiene que servir para el mantenimiento de los puestos de trabajo”, ha añadido. 

Los 148 trabajadores afectados de la planta de Urduliz se encuentran en huelga —convocada por ELA y CC OO—. La empresa pertenece a Stellantis, el mayor grupo automovilístico del mundo, con más de 16.500 millones de euros en beneficios —600.000 euros de la planta de Urduliz—.

Yolanda Díaz ha destacado que el pasado junio reformaron una norma de los ERE para que, ante un ERE, hubiera un “preaviso de seis meses para trabajar en la defensa de la salida industrial y profesional para los trabajadores, seis meses para la búsqueda de alternativas”. 

La ministra ha adelantado que hará todo lo posible para ayudar a estos trabajadores, a pesar de ser consciente de que este proceso es competencia de la “Autoridad Vasca”, que asegura respetará. Ha instado a la Administración vasca para el “desempeño” industrial de esta empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

“Hoy el SEPE tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, nada justifica un recorte a un trabajador, y aún se entiende menos la propuesta de Economía en esta situación”

Pedagogía sobre las cotizaciones

Ha concluido su intervención defendiendo el subsidio de desempleo, que el Ministerio de Economía plantea recortar. Díaz ha recortado que las políticas públicas aprobadas por su Ministerio, como el aumento del SMI y los ERE de la pandemia, han resultado “tremendamente eficaces social y económicamente”. “Y le voy a dar un dato”, le ha dicho al periodista que le he preguntado por este conflicto político, “hoy el SEPE tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, a pesar de que hemos ampliado la protección por desempleo y hemos eliminado los recortes del Partido Popular”. 

“¿Qué quiere decir esto?”, ha proseguido la ministra, “que nada justifica un recorte a un trabajador o trabajadora. Los recortes al subsidio no son tolerables nunca y aún se entienden menos que el Ministerio de Economía lo plantee teniendo el SEPE superávit, un superávit que no es un recurso del Estado, sino que son las cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras. ¡Son suyas! No son concesiones que les hacemos, son los derechos que tienen. Y quiero hacer pedagogía sobre ello”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.