País Vasco
PNV y PSE se pliegan a los intereses de una constructora acelerando la demolición de un edificio histórico de Amorebieta

El Palacio de las Forjas se construyó en los años 20 del pasado siglo. Fue derribado un día antes de que se aprobaran las actas de la Junta de Gobierno municipal que autorizaban la demolición, que la oposición había impugnado.
Palacio Zornotza
El Palacio Zornotza empezó a ser demolido el 6 de octubre. Archivo El Salto

“Ha habido mecanismos para proteger el Palacio de las Forjas y no se han aprovechado, sino que se ha acelerado para derribarlo de forma premeditada”, resume Ander Uriarte, concejal de EH Bildu en Amorebieta-Etxano, sobre la demolición de un edificio histórico que estaba pendiente de ser declarado patrimonio histórico desde 2015. El pasado jueves 6 de octubre fue derribado por las grúas contratadas por la constructora VUSA, propietaria del terreno. Entre los días 1 y el 6 de este mes, el Gobierno municipal, compuesto por PNV y PSE, pisó tanto el acelerador que ayer las formaciones Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu comparecieron en rueda de prensa conjunta para detallar qué ha ocurrido en este municipio vizcaíno de poco más de 19.000 habitantes.

“Las Forjas estaba en el proceso de declararse patrimonio protegido, una petición cursada por el Ayuntamiento en 2015 y que el Parlamento Vasco dio por buena, ya que atiende todas las peticiones municipales, pero para que fuera firme debía incluirse en el nuevo plan general de ordenación urbana de Zornotza, que lleva un retraso de siete años”, detalla Alba Gutiérrez, concejala de Elkarrekin Podemos-IU.

Este es el primer “vacío legal” que el PNV y PSE utilizaron para conceder la orden de derribo a la constructora. El segundo puede que no sea un vacío y tiene visos de ilegalidad. Para la Junta de Gobierno municipal del 1 de octubre se presentaron tres puntos: validar las actas de la semana anterior y dos puntos relacionados con el derribo, uno en contra y otro a favor. La oposición tramitó un escrito a la comisión de urbanismo municipal y a Juntas Generales de la Diputación de Bizkaia con una petición expresa de que no se tratara el punto para conceder el permiso de la demolición hasta que se estudie la protección del edificio. Pero no se tuvo en cuenta. 

“El 6 de octubre recibimos el dictamen de la Junta de Gobierno del PNV y PSE en el que se aprueba la demolición a falta de actas”, señala Uriarte. Las actas debían aprobarse en la Junta del 8 de octubre; el Palacio de las Forjas empezó a derruirse el 7 de octubre. “Esa rapidez nos sugiere que ni siquiera se llevaron a cabo las medidas correctas para una demolición, como la desratización previa”, alerta Gutiérrez. “Estamos muy apenados”, resume Uriarte, “no podemos dejar que edificios que han significado tanto para el pueblo, tanto para los trabajadores como para las luchas sindicales, se derriben así”. 

Casa derruida Zornotza
Las primeras tareas de demolición derrumbaron dos de las fachadas del edificio. Archivo El Salto

No era apto para viviendas

Según el plan urbanístico, la constructora no podía edificar las Forjas como un edificio de viviendas, sino como equipamiento para el barrio. En 2017, vecinos del municipio lo ocuparon y le dieron una función social a la construcción, así como una vivienda para una familia de refugiados. Ya antes de la ocupación, la constructora pidió derribarlo.

La asamblea del gaztetxe convocó un desayuno para contar con el apoyo de los vecinos en la mañana del derribo y, minutos antes, desahucio de la familia de refugiados que vivían en las Forjas y el desalojo del centro social de los jóvenes. Varios efectivos de la Ertzaintza se personaron a las 9h. Un militante de Mundarri Gaztetxea denuncia que, “de las veinte personas concentradas en la puerta, golpearon a quince y hay al menos cinco partes médicos”. Ante la violencia utilizada por los agentes, vecinos grabaron el operativo desde los balcones, y los agentes les “amenazaron con denunciarles si difundían las imágenes”, señala. “Golpearon a una señora mayor y a una mujer embarazada que les había alertado que estaba embarazada; a una concejala que intentó mediar, le rompieron las gafas”, detalla. 

País Vasco
Bizkaia Ordenan el desalojo del gaztetxe de Zornotza, donde vive una familia con tres niños pequeños
“Nos acaban de precintar y se están poniendo los cascos”, añade sobre los agentes desplazados al lugar una de las personas que se encuentra en el interior del gaztetxe.

El Palacio de las Forjas era un edificio histórico que albergó las oficinas de la empresa Forjas, fundada en los años 20 del pasado siglo. Simbolizaba el último vestigio del pasado industrial de Amorebieta. EH Bildu y Elkarrekin Podemos recuerdan que, “a lo largo de estos últimos años, en Amorebieta han desaparecido un buen número de casas y edificios singulares, como la antigua casa de postas de Jauregibarria, la antigua estación de tren, el caserío de Betarragane y el chalet del antiguo alcalde Sr. Iza en la calle del Karmen. Aunque no dispusieran de especial protección o catalogación, formaban parte del patrimonio local por su singularidad e interés, pero se derribaron debido a la pura especulación urbanística o a una insuficiente política municipal de protección del patrimonio”.

El 23 de junio la oposición también registró un escrito parecido al 1 de octubre, una alegación en defensa del patrimonio histórico para que se debatiera en Junta de Gobierno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.