País Vasco
Ordenan el desalojo del gaztetxe de Zornotza, donde vive una familia con tres niños pequeños

“Nos acaban de precintar y se están poniendo los cascos”, añade sobre los agentes desplazados al lugar una de las personas que se encuentra en el interior del gaztetxe.
Centro social Amorebieta
Agentes a primera hora de la mañana en el gaztetxe de Zornotza, donde vive una familia con tres hijos pequeño
Actualización a las 11.25h
28 abr 2021 10:11

Agentes de la policía se han presentado con una orden de alzamiento judicial a las 9h en el gaztetxe de Zornotza, un centro ocupado desde julio donde actualmente vive una familia con tres hijos pequeños, menores de ocho años. “Si nos desalojan, la familia se quedará en la calle. Los Servicios Sociales municipales no ofrecen medios para esta familia, a pesar de que están al tanto de su situación”, explica desde el interior del gaztetxe una de las personas de la asamblea. “Nos acaban de precintar y se están poniendo los cascos”, añade sobre los agentes desplazados. 

La Gazte Asamblada de Zornotza recuperó el pasado julio un antiguo palacete en desuso propiedad de una constructora y lo convirtieron en gaztetxe, reservando la planta de arriba para alojar a familias en situación socioeconómica vulnerable. El PNV se mostró en contra de la ocupación y el alcalde aseguró que colaboraría en el desalojo. “A nadie le gusta que ocupen un edificio en propiedad privada”, indicó entonces Andoni Agirrebeitia.

Una vecina del barrio, y que también tiene tres hijos, sostiene lo contrario: “El gaztetxe está en total armonía con el barrio. El padre de los niños, que se encuentra en situación irregular, está implicado en la organización Harrera de Zornotza y el edificio, antes de la ocupación, era un nido de ratas sobre el que la constructora ha hecho un montón de promesas pero que nunca ha cumplido ninguna”, considera Marta Macho. 

Miembros de Zornotza Harrera Herria intervinieron en el pleno municipal de junio para realizar una serie de peticiones al Ayuntamiento, como la creación de un albergue que acoja a personas en riesgo de exclusión social y mejorar las ayudas sociales.

En este momento, a las 10h, los agentes han precintado el gaztetxe y en el interior se encuentran cuatro personas. El servicio de prensa de la Ertzaintza no ofrece detalles sobre la intervención policial. La Policía Municipal indica que se trata de “un alzamiento judicial, ordenado por el juzgado, nosotros acudimos allí para acompañarlo”.

Actualización: A las 11.20h, miembros cercanos al gaztetxe informan que han parado el desalojo. “Tenemos diez días hábiles para presentar los títulos que justifiquen que se pueda estar dentro”, detallan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Derecho a la vivienda
Redes clientelares A Xunta autoriza ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais
A sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago realizou sen autorización actividades de almacenamento e tratamento de residuos e a instalación dun vertedoiro incontrolado de residuos ata que foi precintada pola inspección urbanística.
Okupación
Autonomía y Okupación Jornadas sobre Autonomía obrera y Okupación en Badajoz este fin de semana
Organizadas por el CSOA La Algarroba Negra, tendrán lugar desde el 23 al 25 de febrero, con charlas, debates, proyecciones y diferentes actividades.
#88472
29/4/2021 21:24

No voy a hablar de gasteztxes. Voy a hablar de la condición de la persona a tener techo.

Si tu vas al campo y llueve, te mojas. Si tú vas en invierno al aire libre, te congelas. Si tú vas en pleno verano al aire libre, te socarras.

Estás son las condiciones por las cuales tú debes tener techo.

En pleno auge del liberalismo se creó la propiedad privada, y, con ella, se profundizó en la desposeído del Pueblo.

En el día a día, tener casa o no, influye mucho en tu ánimo personal y en tu conciencia. Y, si ya te sueles encontrar mal en la cárcel, peor lo pasas en la calle.

Hay una canción que me motiva de un grupo Hardcore ya desaparecido, su nombre es "Puagh", y, la letra, dice así:

"Cárceles al aire libre, donde vive quién menos, quién más, cárcel es mi soledad..."

Esto quiere decir que, aunque no estemos en una cárcel, vivimos en una cárcel. Y, esa cárcel, no tiene muros, ni paredes, esa cárcel es nuestra propiedad, nuestra propia razón de ser, nuestro "yo no llego a final de mes".

Esa es nuestra cárcel.

Eso es el Capitalismo.

Con todo mi corazón:

Röùná Ká Máîn.

0
0
#88433
29/4/2021 11:11

Despreciable burguesía y su maldita policía! No sé cómo esperan que nos aguantemos con tanta violencia contra la clase proletaria (que significa pobre, desposeída). Hoy más que nunca es hora de revolución!

1
1
#88920
5/5/2021 22:32

Recuerda que es una orden judicial, la policía sólo da cumplimiento.

0
0
#88412
29/4/2021 9:07

No se puede negar el buen gusto de los okupas, desde luego.

2
1
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.