País Vasco
Gobierno vasco emplaza al movimiento feminista de Euskal Herria a participar en el foro de Emakunde

“Siempre estamos dispuestas a hablar”, ha afirmado la consejera de Igualdad, Nerea Melgosa, a pesar de no haber atendido la petición de interlocución del movimiento tras la huelga del 30N.
Gobierno Vasco 2024
Los representantes institucionales del Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos, con Nerea Melgosa, en el centro, durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha presidido esta mañana la rueda de prensa para informar sobre la firma de colaboración entre el Gobierno vasco y las instituciones forales y algunos ayuntamientos, entre ellos el de Bilbao, para impulsar un Pacto de País por los Cuidados, que define como “públicos y comunitarios”. Ante la pregunta de por qué Gobierno vasco no se ha reunido con el movimiento feminista de Euskal Herria, el cual convocó la primera huelga general feminista del mundo precisamente para reivindicar un sistema de cuidados público y comunitario, Melgosa ha escurrido el bulto de la petición formal que le hizo el movimiento un día después de la huelga, el 1 de diciembre, y considera que es responsabilidad suya participar en los foros habilitados por Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

“Siempre estamos dispuestas a hablar”, ha afirmado, a pesar de no haberlo hecho con el movimiento feminista. La interlocución para el Pacto se está llevando a cabo en la Mesa de Diálogo Social y la Mesa de Diálogo Civil.

Bilbao
Servicio de Ayuda a Domicilio Cuidados públicos, pero no para todos los bolsillos: “El Ayuntamiento de Bilbao nos abandona”
240 familias se han visto obligadas a darse de baja del SAD por el encarecimiento del servicio, que ha llegado a triplicar su cuota: de 410 a 1.337 euros, en el caso de Teresa y Javier.

Durante la presentación del modelo de cuidados que impulsa el Gobierno vasco (PNV-PSE), la consejera ha defendido la “gestión directa”. Ante la pregunta de si es buen momento para remunicipalizar el SAD de Ortuella, tras quedar desierta la convocatoria al pedir el Ayuntamiento mejoras a la empresa concesionaria, y si su Departamento plantea desarrollar una regulación que aúne e iguale la asistencia domiciliaria que reciben vascos y vascas independientemente de su municipio de residencia, una norma que impidiera, por ejemplo, triplicar las tarifas municipales, como ha realizado en enero el Ayuntamiento de Bilbao, Melgosa ha valorado que el Ejecutivo no puede coartar “la libertad de los ayuntamientos” y “coaccionarles”.  Por lo que en el turno de preguntas y respuestas, la consejera no ha defendido la gestión directa ni la igualdad de cuidados que debe recibir la ciudadanía, a pesar de que constaba en su discurso.

Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.

En un acto propio de campaña electoral, la consejera ha concluido la tanda de preguntas expresando que “no sabemos si no se nos escucha bien o no nos sabemos explicar”, contrariando a la prensa que el Pacto de Cuidados “no es un cambio de modelo, sino de poner en el papel” lo que el PNV lleva realizando desde hace dos décadas, como la privatización de las residencias de ancianos como política prioritaria en la atención a las personas mayores, así como la precariedad de sus trabajadoras, las cuales solo han conseguido mejoras salariales y de ratios con largas huelgas llevadas a cabo en los tres territorios, sobre todo en Gipuzkoa.

La responsable de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha asegurado que el objetivo compartido con el resto de representantes institucionales de su partido es “avanzar hacia un sistema de cuidados que garantice la igualdad de oportunidades y la cohesión social, reconociendo  los cuidados como un bien común y una responsabilidad compartida”. Para ella, el modelo que explica es “propio, público y comunitario”, entendiendo como propio “nuestras capacidades y recursos como sociedad y nuestro rico tejido social, junto con la iniciativa social (tercer sector) y también las empresas”.  

Ha definido la firma del acuerdo para impulsar el pacto como “una hoja de ruta”.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.