Pacifismo
Despliegan una pancarta gigante contra el tráfico de armas en el puerto de Sagunto

La acción tiene como objetivo, además de monitorizar el cargamento, señalar la repulsa al envío de armas hacia el conflicto de Yemen.
AccionPuertoSagunt
Pancarta desplegada desde el antiguo Alto Horno número 2 del puerto de Sagunto

Activistas de Marfull-Agró y Antimilitaristes-MOC València han desplegado una pancarta gigante desde el Alto Horno número 2, anexo al puerto de Sagunt, como muestra de rechazo a la escala de uno de los buques saudíes presuntamente encargados del transporte de armamento. El cargamento, según sospechan las organizaciones convocantes, tiene como destino Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, estados acusados de estar cometiendo crímenes de guerra en su intervención militar en Yemen.

La acción desarrollada tiene como objetivo, además de expresar el rechazo al tránsito de armas, monitorizar la carga de material bélico en el buque desde el interior del recinto del Alto Horno número 2 (monumento visitable en memoria del pasado obrero metalúrgico de Sagunt), situado en las inmediaciones del recinto portuario de Sagunt.

Los activistas sospechan que el buque, que ha hecho escala en Baltimore y otros puertos estadounidenses, transporta armamento hacia la península arábiga

Los activistas sospechan que el buque, que ha hecho escala en Baltimore y otros puertos estadounidenses, transporta con gran probabilidad armamento hacia la península arábiga. El mensaje que se podía leer en  la pancarta gigante desplegada ha sido “Stop barcos de la muerte“, así como algunos activistas han mostrado pancartas individuales con los lemas “Sagunt x la pau”, “ports tancats a les armes”, “la guerra empieza aquí”, “no serem còmplices: desobeïm les guerres” y “comerç d'armes: tràfic de mort”.

Los activistas apuntan que trabajadores portuarios de Génova, otra frecuente escala de los buques de Bahri, han confirmado repetidas veces con fotos del interior de la bodega de carga de estos barcos la presencia de helicópteros Apache, y todo tipo de blindados, municiones y vehículos fabricados en los EEUU y Canadá. Las sospechas acerca del transporte de armas por parte del buque Bahri Tabuk se ven reforzadas por la notificación a la que el grupo de activistas ha tenido acceso, emitida recientemente desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, de una zona de prohibición temporal extraordinaria de vuelo de drones que abarca todo el Golfo de València y llega hasta las inmediaciones del recinto portuario de Sagunt, precisamente desde esta pasada madrugada, que es cuando el buque saudí navegará por esta área.

Por esta razón, los colectivos convocantes señalan al Gobierno español por su papel autorizando la venta de armamento a Arabia Saudí y la probable carga de armamento en el puerto saguntino. En concreto, señalan que podría tratarse de munición de artillería de calibre 155mm, utilizada por las Fuerzas Armadas saudíes para bombardear desde su frontera territorio yemení. Afirman los manifestantes que, según las últimas informaciones publicadas por el Ministerio de Industria y Comercio español, el Gobierno autorizó la venta de 26 millones de euros de estos obuses durante el primer semestre de 2022 (el último del que se tienen datos), lo que supone unas 8500 piezas de 43 kg, lo que hace en total 370 toneladas de munición.

Los manifestantes argumentan que la única manera económicamente eficiente de transportar este cargamento con destino a Arabia Saudí es en barcos de mercancías con capacidad de transportar contenedores de 30-40 toneladas, que solo han podido ser embarcados en el puerto de Sagunt, porque durante 2022 ningún otro puerto español fue visitado por los buques saudíes. Según estas estimaciones y a pesar del secretismo y la opacidad basados en la Ley de Secretos Oficiales de 1968 que imponen sobre estas operaciones el Gobierno central, la Autoridad Portuaria de València, y la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana (que está siempre al corriente de todo tráfico de armamento a través del territorio valenciano), MOC-València y Marfull-Agró consideran posible que el Bahri Tabuk embarque munición de artillería de 155mm fabricada en la factoría de MAXAM-EXPAL en Páramo de Masa (Burgos) en su visita al puerto de Sagunt.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Comercio español, el Gobierno autorizó la venta de 26 millones de euros en obuses durante el primer semestra de 2022


En esta red de secretismo y complicidades que hacen posible el tráfico de lo que califican como “los barcos de la muerte”, Marfull y MOC también incluyen a la empresa consignataria, Bergé Marítima, gracias a la cual la naviera saudí Bahri puede operar en puertos españoles. Bergé ya amenazó al MOC-València con una denuncia por injurias en 2020 por afirmar esta complicidad de la consignataria con el comercio de armas y la guerra del Yemen. Ante estos datos, las veteranas organizaciones antimilitarista y ecologista reiteran su deseo de sacar a Sagunt del circuito global del comercio de armas que nutre y hace posible las guerras como la del Yemen: Sagunto por la paz: puertos cerrados a las armas, postura que ha sostenido repetidamente también el consistorio de Sagunt.

También señalan el contraste entre los puertos de Sagunt y de Burriana: uno utilizado presuntamente por los buques cargados de armamento para alimentar la guerra del Yemen, en la que han muerto decenas de miles de personas durante años, y el otro que acoge barcos de rescate marítimo que han salvado la vida de cientos de personas en el Mediterráneo. A pesar de que el Gobierno español ha negado a través de varias respuestas a preguntas parlamentarias cualquier posibilidad que las armas españolas puedan ser empleadas con fines ilícitos, un informe elaborado en colaboración por varias ONGs europeas, entre las que se encuentra Amnistía Internacional y el Centro Delàs de Estudios por la Pau, han señalado que entre 2015 y 2021, hubo en el Yemen al menos 577 bombardeos contra civiles o instalaciones que no tenían nada que ver con objetivos militares que mataron a centenares de civiles: la mayoría de estos ataques se llevaron a cabo con aviones con piezas fabricadas en España o con el apoyo otras aeronaves fabricadas íntegramente en España.

Análisis
Diario de la crisis Industria bélica S.A.: cómo fabricar la guerra infinita
El sistema de producción de armamento ya no es un simple apéndice del mecanismo de producción y reproducción capitalista, sino parte integrante del mismo.


Armas made in Spain, como por ejemplo los lanza cohetes C-90CR y granadas de mano de Instalaza, han sido halladas repetidas veces en el campo de batalla yemení. Las organizaciones convocantes señalan que la acción directa no violenta se ha llevado a cabo con absoluto respeto por la integridad del Alto Horno número 2, de alto valor patrimonial por ser un vestigio industrial, y forma parte de una campaña apoyada por más de 70 organizaciones sociales valencianas  que lanzaron durante los días previos a la visita de otro de los buques de Bahri, el Bahri Abha, en diciembre de 2019.

Esta campaña culminó con una acción directa no violenta en la cual un grupo de seis activistas y un periodista se introdujeron en el recinto portuario, llegando a las inmediaciones de la zona de carga ocupada por el buque saudí poco después de su atraque. Los y las activistas fueron interceptados y expulsados del recinto portuario por la puerta principal por unidades de paisano de la Guardia Civil. Cuatro años después, afrontan multas de 500€ impuestas por la Autoridad Portuaria de València. Las multas se encuentran recurridas a la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Provincial de València. Sagunt es solo una más de las muchas ciudades con puerto donde estos barcos se han encontrado con oposición ciudadana, especialmente fuerte durante 2017 y 2018 en Le Havre, Génova, Marsella, Amberes, Santander y Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
fer g
9/5/2023 18:39

También se realizó otra acción,una concentración el mismo día por el mismo motivo,contra los barcos de la muerte en el puerto de Valencia,frente al edificio del reloj a las 11 de la mañana,convocada por Amnistía Internacional y el Moviment d'Objecció de Consciencia,MOC-Valencia...

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.