Orgullo
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos

Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.

Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del  Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. El tanto el Orgullo en Vallecas como los Orgullos críticos, son siempre de protesta porque “el orgullo es reivindicación y lucha por nuestras vidas desde los disturbios de Stonewall”, reivindican desde Orgullo VK. Este año han señalado directamente al gobierno de la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid: “Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña, y el ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”.

“Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña y el Ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”

Cada año hay una reivindicación principal, y este año la han dedicado a la salud mental, específicamente “contra un sistema heteropatriarcal que encierra y patologiza” a las personas LGTBIAQ+. “El cuerdismo es otra de las muchas opresiones que nos atraviesa. Ante el sufrimiento mental que nos genera el capitalismo, elegimos cuidarnos en comunidad y en el barrio” han reclamado aludiendo a los cuidados colectivos y de barrio. El lema que lució la cabecera de la marcha lo reafirmaba: “Por los cuidados y la salud mental rompamos la estructura patriarcal”, y que también llevó como título el manifiesto leído al llegar a puente de Vallecas, en el que apuntaron de inicio, está hecho en lectura fácil.

“Sentimos la incomodidad que genera la lectura fácil y la accesibilidad. Abajo al capacitismo. La discriminación por orientación sexual afecta nuestra salud mental. El rechazo social y el acoso nos llevan a problemas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y pensamientos suicidas”, han sido las primeras palabras del manifiesto. Apuntan a que la discriminación y rechazo es más difícil para las personas sin red de apoyo, que se suma a la falta de acceso a la atención medica y consultas de salud mental pueden potenciar estos problemas. Aunque hoy se habla de salud mental, desde Orgullo Vk se oponen al enfoque “de superioridad de las personas cuerdas sobre las lokas (cuerdista) y a la discriminación por ser diska , que piensen que es un error ser diska (capacitista)... o que somos peligroses”, recalcan.

La reivindicación principal de este año ha girado en torno a la salid mental: “Nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es; el problema es colectivo. ¡No estamos trastornades, dejad de psiquiatrizar nuestros sentires!”

En otras líneas, achacan la esquizofrenia y la depresión que se padece en la sociedad al sistema capitalista y patriarcal cuya violencia impone trabajos asalariados que no alcanzan para vivir, para pagar alquileres abusivos y que excluye y ejerce violencia a la comunidad LGTBIAQ+. Asimismo rechazan las clasificaciones médicas que “nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es. El problema es colectivo porque le pasa a mucha peña. ¡No estamos trastornades, dejar de psiquiatrizar nuestros sentires!”. En resumen, exigen la aplicación real de la ley estatal integral de garantía de los derechos LGTBIAQ+ y que se ponga fin a la desigualdad jurídica y social que padece el colectivo.

Personas sin hogar
Sinhogarismo Demandan un recurso habitacional específico para la población LGTBIAQ+ en situación sin hogar
Un informe realizado por entidades sociales revela la alta demanda de solución habitacional para personas LGTBIAQ+ y la falta de recursos para responder adecuadamente a las necesidades de este colectivo.

Hacia al final hubo alusiones directas al barrio de Vallecas que recordaban las palabras del pregón de Irantzu Varela en el pasado Tetafest “los cuidados comunitarios son una forma de fomentar la salud colectiva, el bienestar emocional y la participación de las personas LGTBIAQ+ en los barrios”. Por ello,  Orgullo Vallekano apuesta por su barrio: “Apostamos por un Vallekas cada vez más comprensivo con la locura. Queremos un Vallekas con más acompañamientos, más cuidados y con más ternura cuando estamos en la mierda”. Consideran que la visibilidad es fundamental para construir una sociedad más libre, más diversa y más sana. Han reconocido también la lucha de otros colectivos vallecanos como, “Madres contra la droga, las asociaciones vecinales, la defensa de la sanidad pública, la lucha contra las casas de apuestas, la PAH y los movimientos sociales han sido elementos clave en nuestro barrio. Es importante valorar, reconocer y apoyar estas luchas, y seguir trabajando por ampliar sus éxitos”.

“¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! , ¡Somos diversas y orgullosas!”

Finalmente, aunque celebran los avances logrados por el movimiento LGTBIAQ+ en el Estado español de las últimas décadas, reconocen que queda mucho para conseguir la plena igualdad real y efectiva. “¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! Y ¡Somos diversas y orgullosas!” fueron algunas de las consignas con las que Orgullo Vallekano cerró su comunicado, y con ello, su marcha de este año. El próximo año más, prometen.

LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIQA+ Orgullo Vallekano, orgullo de la periferia que resiste
Orgullo Vallekano es el único movimiento diverso de barrio que persiste. En su cuarto año, convocan este sábado su quinta manifestación con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIAQ+, con decenas de colectivos confirmados.


Orgullo crítico Vallecas - 4
Ampliar
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.