Opinión
Hay una guerra mundial en curso

Una guerra en curso siembra de cadáveres las trincheras en los que se han convertido los mares y desiertos. Es una guerra que se asoma en los telediarios, una brutal agresión que cercena la vida.

Muro fronterizo Estados Unidos-México
Tijuana, frontera entre México y Estados Unidos. Álvaro Minguito
Sarah Babiker
22 jul 2019 06:53

Hay una guerra mundial en curso que siembra de cadáveres e imposibles los frentes, las trincheras, en los que se han convertido los mares y desiertos. Es una guerra que se asoma en los telediarios, cuyas bajas aparecen en los informes de las oenegés, que señalan voceros doloridos de dejarse la garganta. Una brutal agresión que, en lugar de con tanques y con cazas, cercena la vida con vallas y sofisticados sistemas de vigilancia.

Una pandemia mortal que te sorbe las fuerzas poco a poco cuando no tienes los documentos adecuados, ese salvoconducto hacia la vida. Un apocalipsis inminente que se abre sobre la cabeza de las personas y las persigue por las largas rutas que transitan hacia la salvación prometida por el relato colonial que brilla en las televisiones. Hay un expolio de futuros, una negación masiva de esperanzas, cadáveres reales y potenciales estampándose contra las fronteras.

Hay una guerra mundial en curso mientras preparamos las vacaciones, genocidios marítimos decretados en los palacios presidenciales. Ya dura tiempo, rima la muerte de los otros en directivas y pactos comunitarios, literatura gris que es una declaración de guerra a la que se suman cada poco nuevos párrafos. Una guerra mundial esparcida en tratados bilaterales, que se sellan con estrechamiento de manos y un aperitivo.

Tú naces en un lugar por azar, pero no es azar lo que hace que el lugar donde naciste esté a salvo en esta guerra

Y es mundial porque está en todas partes, del lado pobre de cada frontera, en bosques desabridos y barcas a la deriva, en campos de concentración —ahora llamados de refugiados— tierras baldías, islas que pudieron ser paradisíacas. Está en las ciudades salpicadas de barreras insalvables (burocráticas, penales, emocionales), en los centros de detención, y en la reclusión en la miseria. En leyes que son como soldados con el arma dispuesta.

Puebla la guerra los medios de comunicación y los programas electorales, casi todos cargados de metralla retórica. Minas antipersona latiendo bajo los discursos en las tertulias, entre las charlas de bar. Hay una guerra mundial y aunque no escuches las sirenas ni te salpique la sangre, formas parte de ella.

Quizás ya lo sabes y sientes que no puedes hacer nada. Y vives con un genocidio atragantado. La impotencia se convierte en silencio, sedimenta sobre las fosas comunes donde, entre seres humanos, se desintegra la dignidad de quienes permitimos que se normalizara la guerra cotidiana (mientras mueran los otros).

Hay quienes siguen ahí, disputándole al mar, a los gobiernos y a la indiferencia la pulsión de derrota. Hay quienes no dejarán nunca de señalar responsables, de promover la insurgencia, de difundir los partes de una batalla en la que siempre mueren los mismos. Tú les animas y les apoyas y les aplaudes desde una retaguardia que ya es forma de vida. Una retaguardia que se siente culpable, que se sospecha cómplice.

Nacer en un lugar con futuro, no verse nunca obligada a huir, a buscar afuera lo imprescindible para la vida, es una gran suerte y un privilegio de cada vez menos gente. Tú naces en un lugar por azar, pero no es azar lo que hace que el lugar donde naciste esté a salvo en esta guerra. Siglos de colonialismo han repartido desigualmente la suerte. Ignorar esto, vivir tu suerte como un valor intrínseco o un merecido derecho, es echarse el arma al hombro y sumarse al ejército. Una armada a la que no le faltan líderes en los últimos tiempos.

Archivado en: Fronteras Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
#37591
24/7/2019 9:10

Muy oportuno. Pero la guerra nos ha alcanzado a todas, la indiferencia puebla nuestras relaciones y nunca dejaremos de ser dependientes. La indiferencia fomenta la impunidad de quien tiene poder, por poco que sea, para subordinar a otro. Entre nosotras la impunidad se ha normalizado, un carcelero deja morir a un preso, el carcelero es el médico. Al médic@ le protege un juez@. Aquí no hay género.
La barbarie empezó aquí, entre nosotras, en forma de idea, de individuo, de su libertad para apropiarse de cuanto quiera para du protección, John Locke, Adam Smith...
La lucha empieza en la cotidianidad cercana, en poner límite al que se ha apropiado de un poder común para subordinarte, para su gozo narcisista.
Gracias

6
2
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.