Opinión
Pero qué estáis haciendo en Madrid

Almeida dijo el 7 de enero que la ciudad estaba preparada para 20 centímetros de nieve. No lo estaba. Cinco días después de la mayor nevada caída en la urbe en un siglo, Madrid sigue colapsada. Inexplicablemente, nada apunta a que la situación vaya a cambiar a corto plazo.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 ene 2021 12:27

Antes de nada, disculpas a los no madriles, que os estamos dando la matraca con el fresquito chulapo lo que no está escrito, pero es que esto es de traca, opino yo (y algún que otro milloncejo más, diría).

En estos gélidos días, en la sacrosanta capital del Reino de España —ahora conocida como Madridgrado— está comenzando a pasar un fenómeno altamente inusual. No me refiero a Filomena y sus placas de hielo kilométricas (que también, claro), sino al ritmo que están teniendo las interacciones comunicativas entre lo que se viene llamando humanos de izquierda y humanos de derecha.

Habitualmente, ante discusiones sobre el tema del momento, los Homo sapiens de izquierda se encontraban con una muralla y una defensa a ultranza por parte de los Sapiens de derecha de las políticas y decisiones que los actuales regidores de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital más española entre las Españas. Fuera lo que fuese. 

A ver, los meteorólogos avisaron de lo que nos venía encima. Alto y claro. Desde el 31 de diciembre, ocho días antes del tormentón

Daba igual que a Jose Luis Martínez Almeida le diese por sustituir las luces de Navidad por banderones de España y empapelase medio paseo del Prado y media Castellana con enseñas lumínicas patrias kilométricas (casi tanto como las placas de hielo, yo si fuese él las patentaba) o que decidiese retirar una placa conmemorativa a un presidente de la República como fue Francisco Largo Caballero.

No importaba que Isabel Díaz Ayuso decidiese alimentar a los retoños capitalinos pobres a base de pizza del Telepi; o que culpase al “modo de vida de la inmigración” del aumento de contagios; o que gestionase de forma, digamos, un tanto negligente las residencias de ancianos de Madrid en la pandemia, con más de 6.000 muertos, la mitad del total de la región; o que le diese por pasar su confinamiento en un hotel de lujazo (inicialmente habló de un “aparthotel”) del que luego hizo publi ella misma en su perfil oficial; o que defendiese los atascos como “parte de la vida de Madrid”; o que…

Coronavirus
Las 10 polémicas de Ayuso en 2020 (y podrían ser 20)
Desde su confinamiento en el ático de lujo, hasta los menús de Telepizza o la macrofactura de IFEMA, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha dejado un 2020 lleno de titulares.

A lo que vamos, que nos liamos con Isabel y sus cositas. Resulta que ahora es muy difícil que los votantes de derecha se planten a defender la actuación del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad ante la ya conocida como ‘la Filo’ en el habitual desparpajo chulapo, aka Filomena, una borrasca profunda (borrascón) que ha dejado a la región (y a sus colonias circundantes) bajo una gruesa, dura y enormemente resbaladiza capa de hielo. Porque no sé en sus moradas, pero en la puerta de la mía, aparte del miniocéano ártico que tengo delante, la agüilla que se deshace mínimamente por el día se convierte en la noche en una capita translúcida que esta mañana, cuando salía rumbo al tajo (con la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, avisándome de que estábamos a -10ºC) ha conseguido que hiciese un breakdance al más puro estilo Chiquito que casi acaba con mis huesos en el suelo. Y eso que no llego a los 40 y voy con botones de montaña, no me imagino a mi vecina octogenaria pasando por ahí.

Miren, a mí me gusta la montaña, y me da por dominguear siempre que puedo por la sierra. En estos días, me he recorrido durante horas y horas, palito y todo en mano, mi ciudad congelada. Y lo he disfrutado. Pero también puedo afirmar una cosa. El ‘paquetón’ de nieve cayó y se formó del 8 al 9 de enero. Estamos a día 14. Ayer me fui de excursión entre, grosso modo, el río y Sol, unas tres horitas, callejeando y dando vueltas. Para los no madriles, eso es el centro más centrazo. Y está la cosa fina. Ni aceras ni calles, avenidas importantes aparte (no todas y solo parcialmente), están despejadas. No se ven quitanieves ni cuadrillas trabajando. Residuales, palabrita. No quiero pensar cómo está Tetúan, Villaverde o Usera. Y máximo respeto a los trabajadores que están en ello con semejante rasca. Hablamos de decisiones logísticas y políticas.

La impresión general es que la idea es dejar que esto se deshiele solo. Pero me temo que va a tardar

Da la sensación de que no hay plan. Parece que no hay nada de nada, de hecho. Esta mañana aún no había evaluación inicial (destaquemos “inicial”) de los daños causados por 'la Filo'. Los dirigentes conservadores querían declarar zona catastrófica Madrid, pero hasta las 13 horas de este jueves no tenían ni idea de cuántos dineros son los que habría que pedir. Finalmente parece que, solo relativos a la capital, son 1.380 millones, aunque la declaración la quieren para toda la Comunidad. Veremos en qué queda.

Mientras tanto, los anuncios improvisados se suceden. ¿Tienes críos? Pues imagino que tu cabreo será monumental. Hace ya tres días que la Comunidad anunciaba que las aulas estarán cerradas al menos hasta el día 18. Tú ya te apañarás con eso de traer comida a casa y cuidar de ellos. Imagino que Isa cuenta con que tengas pasta para meterlos en algún sitio. Yo apuesto a que la cosa se alarga.

Almeida pedía “colaboración ciudadana para poder continuar la retirada de nieve” y decía que “es importante que no invadamos la calzada”. Mi amigo Enrique le respondía por Twitter, muy serio, lo que se nos ocurría a todos lo que leyéramos eso y nos hubiésemos dado una vuelta por la ciudad: “Limpia las aceras y no caminaremos por la calzada”. Lógica aplastante. Tanto como aplastan los carámbanos de hielo de volumen y peso más que importantes que aún están cayendo de las fachadas. Cuidadín, que si te caen encima te quedas en el sitio y no todos están señalizados.

Ayuso contraatacaba buscando “aparejadores voluntarios” para la reapertura de los colegios. Entre medias, los bomberos forestales, con un cabreo del copón, se quejaban de que el plan de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 no contaba con ellos. En casa viendo la que estaba cayendo cuando te han entrenado para esto. Al final lo han conseguido y ya están en ello.

El alcalde continuaba pidiendo a los madrileños “que aguanten unos días más sus bolsas de basura en sus casas o en los cuartos de basuras” en la SER. ¿Tenéis cuartos de basura? ¿Qué tal los minipisos de 33 m2 del centro a 800 euros de alquiler con esta petición del señor regidor?

Mención especial a Pablo Casado haciéndose la foto quitando un poco de nieve con una pala (¡gobierno socialcomunista populista!) o al vicepresidente y portavoz del Gobierno de Madrid, Ignacio Aguado, con su petición a los empresarios con excavadoras que las saquen para ayudar en la limpieza. Dos ideas a unir: retroexcavadora tamaño king size y aceras bajo una capa de hielo que no deja ver lo que hay debajo. No creo que se lleven bien, pero que me corrijan los expertos.

No sé cómo lo ven, pero pinta que un poquito más de preparación se podía haber hecho

La impresión general es que la idea es dejar que esto se deshiele solo. Pero me temo que va a tardar. La Aemet da “alerta importante” por temperaturas en Madrid por lo menos hasta el día 16. Las temperaturas bajo cero, como poco hasta el día 19. Se llama anticiclón postborrascón, y es predecible (y público, que la Aemet funciona muy pero que muy bien).

A ver, los meteorólogos avisaron de lo que nos venía encima. Alto y claro. Desde el 31 de diciembre, ocho días antes del tormentón, venían llamando a prepararse para algo que no hemos visto en nuestra vida, incluidos los más mayores del lugar. Improvisación, desastre, falta de previsión, ineficacia o ineficiencia son palabras ampliamente usadas estos días en Madrid. No sé cómo lo ven, pero pinta que un poquito más de preparación se podía haber hecho. Que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes se quedaron atravesados en las calles porque nadie les ordenó parar de currar. O más bien se les ordenó y a los diez minutos se les dijo que continuasen, lo cual es manifiestamente peor.

Almeida dijo, literal, el 7 de enero, que la ciudad estaba preparada para 20 centímetros de nieve. No lo estaba. La excusa del “frente a esto no hay nada que hacer” no cuela. Y cuela menos cuantos más días pasan y seguimos igual. Pónganse las pilas, por favor. Tampoco estaría de más actuar en consecuencia ante malas decisiones. Servicio público, vivir en democracia y esas cosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Elsaltu
15/1/2021 9:46

Tranquis. IDA y compañía limpiarán las calles cuando encuentren a un colega para darle la contrata millonaria correspondiente.

6
0
#79936
15/1/2021 9:43

Es mas comodo contratar asesores,relaciones publicas,responsables de area,consejeros etc,que currantes.
El problema viene que con el ordenador,el teletrabajo y demas no se modifica la realidad y que esta es tozuda.
Confirmo que eso les ha pasado a todos los alcaldes cuya ideologia es colocar amiguetes y medrar,independientemente del partido en el que esten,PSOE/PP y otros.
Podeis acercaros con el trineo por el sur rojo o el norte facha y vereis lo mismo ,aceras con hielo,coches bloqueados por la nieve que quitan de la calzada y amontonan contra los coches aparcados.
Esperemos que pronto el sol derrita la nieve y veremos a nuestros inclitos dirigentes pavonearse de su acertada gestion.

5
0
Txiki
15/1/2021 8:27

Desde Getafe, al sur de Madrid capital, te confirmo que aquí estamos en la misma situación. Y el gobierno es PSOE+Podemos. La realidad es que para una ola de calor nos sobra preparación, ante una nevada como la del sábado no tenemos preparación.

0
1
#79943
15/1/2021 10:07

Y en Zaragoza tambien...pero solo criticaremos a Madrid

0
1
#80002
15/1/2021 23:43

Y en Leganés.

0
0
#79913
14/1/2021 23:53

Pues en Madrid no se hace nada. Absolutamente nada ante nada.

3
0
#79875
14/1/2021 16:50

Por lo que se ve, a estos del PP se les da mejor robar que gestionar.

5
0
#79860
14/1/2021 15:03

Ahora con la nevada el argumento de “no se podía saber la gravedad” Cuando nos decían los virologos semanas antes del 8m y con el espejo de Italia como es que desde el gobierno se alimento el ir a manifestarse? No se podía saber dijimos...

5
8
#79857
14/1/2021 14:41

Una cosa es ser de izquierdas y otra cosa es esto. Ha nevado, mucho, como no se recuerda en tiempos. NO POLITICEIS esto, es muy cutre y rancio y da vergüenza ajena...

6
14
#79863
14/1/2021 15:22

Digo yo que el que gobierna un ayuntamiento o una Comunidad Autónoma algo tendrá que ver con la gestión de una emergencia, ¿no? ¿no nos decían por twitter que estaban preparados?, ¿tenemos que aguantar que nos digan que quitemos nosotros la nieve que mañana hiela y no tienen a nadie? Que todo lo subcontratan y que ahora esto va a costar una pasta? Eso no es ideología? Venga ya!

14
3
#79868
14/1/2021 16:08

Que si, que si, que con Carmena lo mismo serian alabanzas

4
10
#79849
14/1/2021 13:32

20 cm sí, pero desde aquí para allá, en línea recta.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.