Operaciones urbanísticas
Cuidem Benimaclet denuncia que Metrovacesa cometió fraude de ley en el PAI

Cuidem Benimaclet hace pública una auditoría que demuestra que Metrovacesa no tenía el porcentaje mínimo de propiedades que determina la ley para poder ser agente urbanizador.
Cuidem Benimaclet plataforma
Plataforma Cuidem Benimaclet protestant a les portes de la presentació del pla definitiu de Metrovacesa per al PAI de Benimaclet. Fotografía de Claudia Marconell.
22 may 2023 10:24

El colectivo vecinal Cuidem Benimaclet, que nació en el barrio valenciano para articular la resistencia a un proyecto urbanizador que pretende acabar con las últimas parcelas de huerta del distrito, denuncia que la empresa promotora del proyecto, Metrovacesa, falseó la documentación acreditativa acerca de la titularidad de la propiedad de los terrenos que presentó al ayuntamiento.

Según la auditoría elaborada por Cuidem Benimaclet, la empresa no tendría el porcentaje mínimo de propiedades que determina la autonómica Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda (LOTUP) para poder ser agente urbanizador, ni siquiera para constituirse como Agrupación de Interés Urbanístico, establecido en un 50% de la titularidad y más de un 40% de las parcelas registrales.

Cuidem Benimaclet denuncia que Metrovacesa falseó la documentación acreditativa que presentó al ayuntamiento sobre la propiedad de los terrenos en los que se ubica el PAI

La auditoría realizada desde el colectivo consiste en un profundo estudio de parcelas catastrales, notas simples de la propiedad, evolución de los terrenos y exhaustivo análisis de las titularidades de los pequeños, medianos y grandes propietarios de los terrenos donde está proyectado el Plan de Actuación Integrada (PAI). Este hallazgo supondría que la mercantil manipuló la documentación acreditativa de la propiedad que presentó en el Ayuntamiento y que la Concejalía de Urbanismo tampoco la verificó correctamente.

Urbanismo
Movimientos sociales Benimaclet, en pie contra un urbanismo de espaldas al vecindario
La plataforma Cuidem Benimaclet convoca la manifestación anual contra el Programa de Actuación Integrada (PAI) que prevé nuevas edificaciones en el barrio y también denunciarán la “represión” ante el juicio de cinco activistas el próximo 15 de febrero.

Desde el colectivo vecinal aseguran que esta auditoría, elaborada por el mismo equipo jurídico que diseñó la desclasificación para el PAI de Benimaclet como herramienta legal, surge en respuesta a la reciente sentencia del 3/05/2023 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). Dicha sentencia falla, en parte, a favor del recurso presentado por la mercantil Metrovacesa que recurrió la decisión del Ayuntamiento de València de rechazar la memoria del Proyecto del PAI que esta mercantil presentó sobre los terrenos del sector SUB-T4 Benimaclet.

La sentencia dictamina que el Ayuntamiento tiene que continuar la tramitación de la propuesta de Metrovacesa (entre otras cuestiones), como Agrupación de Interés Urbanístico (es decir, como aspirante a ser finalmente algún día Agente Urbanizador).

Desde Cuidem denuncian que durante el proceso, la jueza de cariz progresista que llevaba el asunto, ha sido sustituida por otro ponente de extrema derecha, algo que creen que “no es casual ni azaroso”

En concreto, Metrovacesa demandó al Ayuntamiento por una resolución administrativa en virtud de la cual se decidió no admitir a trámite la iniciativa presentada por la Agrupación de Interés Urbanístico “Sector SUP T-4 Benimaclet del Plan General de Ordenación Urbana” para la tramitación de un Programa de Actuación Integrada en el ámbito delimitado por la Unidad de Ejecución Única del Texto Refundido de Plan de Reforma Interior de Mejora SUP T-4 Benimaclet.

La sentencia ha tardado dos años en salir, y desde Cuidem apuntan que “casualmente se falla a dos semanas de las elecciones municipales y autonómicas”. Además, denuncian que “durante el proceso, la jueza de cariz progresista que llevaba el asunto ha sido sustituida por otro ponente de extrema derecha”, algo que creen que “no es casual ni azaroso”. Señalan también que “los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia lo han hecho de una forma capciosa y sin ningún análisis jurídico, ya que no se ha hablado de los aspectos a favor del Ayuntamiento que resuelve la misma, como que no se le reconoce la indemnización de 110.000 euros reclamada por Metrovacesa, por no haber existido patrimonialización del suelo”.

Además, la sentencia reconoce que el Ayuntamiento “dispone de una amplía discrecionalidad” para admitir o no a trámite las propuestas que hagan los particulares sobre los terrenos puesto que no está obligado a atender los deseos de una mercantil sino a defender el interés general. Cuidem Benimaclet apunta también que “las circunstancias que rodean esta sentencia se acompañan de un sabotaje directo al trabajo que se está realizando desde el movimiento ciudadano”.

ActivistasPaiBenimaclet
Vecinas de Benimaclet tuvieron que quedarse fuera de la reunión por celebrarse en un lugar con solo cincuenta sitios de aforo

En concreto, desde el colectivo denuncian que los últimos meses se han incendiado varias parcelas cultivadas en los terrenos del antiguo PAI, así como que se ha tratado de cortar las acequias históricas para evitar que se puedan seguir regando los huertos. Por otro lado, recuerdan que activistas del barrio han sido multadas por manifestarse contra el PAI así como se ha conocido la infiltración de un policía nacional en el colectivo, tratando a Cuidem Benimaclet “como si fuera una organización terrorista”, apuntan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Dúas nonaxenarias vencen ao fondo voitre do Barrio do Cura e ao Concello de Vigo: as súas casas seguirán en pé
Unha sentenza do xulgado local do Contencioso-Administrativo é un novo revés á promoción dunha urbanización de luxo no centro histórico da cidade. Unha gardaría pública tamén seguirá en pé.
Operaciones urbanísticas
Operación urbanística Más dudas que certezas con el futuro soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento
Ecologistas, urbanistas y vecinos critican la doble operación, que ni satisface las quejas por el tráfico de los barrios de Aluche o Campamento ni creen que vaya a solucionar los problemas de falta de vivienda pública en la zona o en la ciudad.
País Vasco
Zorrotzaurre El bluf de la isla bilbaína ahoga a 172 familias
“Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”, denuncia una familia propietaria de una de las 172 VPO paralizadas.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.