Ocupación israelí
Gaza queda incomunicada tras una brutal campaña de bombardeos que colapsa telefonía e internet

El asedio a la Franja por parte de Israel y sus aliados no permite la entrada del grueso de la ayuda humanitaria. Desde el 7 de octubre han entrado 84 camiones, “migajas” según la UNRWA. Antes de la escalada cruzaban el paso de Rafah 450 al día.
Bombardeo en Gaza octubre 2023
Edificios residenciales arrasados tras una semana de ataques a las inmediaciones de la Torre Palestina, en el centro de Gaza. Foto Al Araby CC Wikimedia Commons
27 oct 2023 19:55

El castigo colectivo a una población está considerado un crímen de guerra. Y lo que está ocurriendo en Gaza ahora mismo es exactamente eso. Así lo considera Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), entidad gestora de la ayuda humanitaria de la Franja de Gaza y de decenas de escuelas ubicadas en los territorios palestinos. “El asedio”, denunciaba desde la sede de la UNRWA en Jerusalén este viernes, “significa que los alimentos, el agua y el combustible —productos básicos— se están utilizando para castigar colectivamente a más de dos millones de personas, entre ellas, la mayoría de ellos, niños y mujeres”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe La limpieza étnica de Israel en Gaza avanza hacia el éxito
El desplazamiento de la población de la franja hacia el Sinaí está planificado desde hace años y va por buen camino después de haber destruido más de la mitad de las viviendas en Gaza.

El portavoz del ejercito israelí, Daniel Hagari, ha anunciado el aumento durante la tarde del viernes de los ataques en Gaza. “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, argumentando que el ejército “trabajan poderosamente en todas las dimensiones para lograr los objetivos de la guerra”.

En una dura comparecencia en la que ha dejado atrás el tono comedido y diplomático que suelen mantener los funcionarios de las Naciones Unidas, Lazzarini ha acusado a Israel de asediar el territorio, bajo bloqueo desde hace 16 años, y no permitir siquiera la ayuda humanitaria. Hay que recordar que ya van 57 los trabajadores de esta agencia asesinados por el Ejército israelí, bombardeos que han acabado con el 40% de las escuelas de la Franja, muchas de ellas gestionas por la UNRWA. “Son madres y padres. Personas maravillosas que han dedicado su vida a sus comunidades. Si no estuvieran en Gaza, podrían haber sido sus vecinos. Un colega murió mientras se dirigía a recoger pan a una panadería. Dejó atrás a seis niños”, denunciaba Lazzarini.

En medio del horror, la incomunicación puede agravar aun más la situación. En la jornada del viernes, veinte días después del comienzo del ataque israelí, el servicio de telefonía móvil y de Internet en toda la franja han quedado cortados debido a los intensos bombardeos. Jawwal y Paltel, dos de las compañías de telecomunicaciones de Palestina, han confirmado el corte de las comunicaciones, que ha tenido lugar alrededor de las 17h. Según la CNN ha tenido lugar una “inusual, intensa y sostenida” campaña de bombardeos durante las últimas horas que las personas que sobreviven en Gaza consideran la más dura desde el 7 de octubre. Israel ha anunciado que esta noche llevará a cabo otra incursión terrestre sobre el norte de la Franja.

La Media Luna Roja Palestina ha hecho este llamamiento desde sus redes sociales: “Hemos perdido por completo el contacto con la sala de operaciones en la Franja de Gaza y con todos nuestros equipos que operan allí debido a que las autoridades israelíes cortaron todas las comunicaciones fijas, celulares e Internet. Estamos profundamente preocupados por la capacidad de nuestros equipos para continuar brindando sus servicios médicos de emergencia, especialmente porque esta interrupción afecta al número central de emergencias “101” y dificulta la llegada de ambulancias a los heridos y heridos. (...) hacemos un llamado a la comunidad internacional para que ejerza presión sobre las autoridades israelíes para brindar protección inmediata a civiles inocentes, instalaciones médicas y nuestros equipos”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”


El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.


Gaza colapsa

“Mientras hablamos, la gente en Gaza está muriendo”, comenzaba el alto comisionado su comparecencia. “Los servicios básicos se están desmoronando. Los medicamentos se están acabando. La comida y el agua se están acabando. Las calles de Gaza han comenzado a inundarse de aguas residuales. Gaza está al borde de un enorme peligro para la salud, ya que los riesgos de enfermedades se avecinan”. La falta de combustible tampoco permite las operaciones humanitarias dentro del territorio hoy asediado, añadía, donde las muertes ya superan las 7.000 personas desde el 7 de octubre, entre ellas nada menos que 2.913 niñas y niños.
“Nuestro equipo tuvo que tomar decisiones difíciles que ningún trabajador humanitario debería tomar. ¿Qué necesita más apoyo? ¿Panaderías? ¿Máquinas de soporte vital en los hospitales? Todos necesitan combustible para funcionar”, denuncia Lazzarini

Las críticas del responsable se han centrado especialmente en el bloqueo a la ayuda humanitaria. “Durante la última semana, seguí de cerca la atención prestada al número de camiones que ingresan a Gaza. Muchos de nosotros vimos en estos camiones un rayo de esperanza. Sin embargo, esto se está convirtiendo en una distracción: estos pocos camiones no son más que migajas que no marcarán la diferencia para dos millones de personas”, denunciaba el comisionado general. “Me duele que la ayuda humanitaria, un derecho muy básico de las personas, sea constantemente cuestionada y, al mismo tiempo, la desesperación se transmita en vivo bajo nuestra mirada”.

No es ni mucho menos la única voz que ha exigido la apertura del paso de Rafah, en la frontera egipcia, al material humanitario que se acumula allí. La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, denunciaba que la ayuda necesaria para Gaza debería entrar “lo antes posible” y “en volúmenes significativamente mayores”. Colonna cifraba en “cientos” los camiones necesarios por jornada para atender a una a población de dos millones, con 1,4 millones de desplazados internos en un territorio asediado militar y económicamente.

84 camiones de 9.000

A pesar de que la UE ha anunciado una ayuda extra de 50 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para Gaza, el grueso de los camiones sigue bloqueado debido a las inspecciones impuestas por Israel y sus aliados, un “obstáculo real” para que la ayuda llegue a una población atrapada entre bombardeos, desplazamientos y falta de agua y comida.

Este viernes entraba en la Franja el primer equipo médico extranjero —tan solo diez médicos de la Cruz Roja— junto a diez camiones de ayuda humanitaria. Desde que se ha permitido el goteo de vehículos son tan solo 84 los camiones que han cruzado el paso de Rafah hacia el lado palestino. Antes de la escalada del conflicto eran 450 los que lo cruzaban cada jornada —9.000 entre el 7 y el 27 de octubre—, según denunciaba en un comunicado Wael Abu Omar, portavoz del lado palestino del paso.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cómo cansa ser secretario general de las Naciones Unidas
La decisión de Israel de declarar ‘non grata’ a la ONU tras el discurso de su secretario general en el que sugería que el conflicto “no surgía de la nada” se entronca con más de siete décadas de pisoteo sistemático al derecho internacional.

No obstante, ninguno de esos camiones transportaba combustible, un requerimiento esencial de las ONG y las agencias de la ONU que trabajan en la zona. “Sin suministros adicionales de combustible, las panaderías que trabajan con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) ya no podrán producir pan. Sólo dos de nuestras panaderías contratadas tienen combustible para producir pan en este momento y mañana podría no haber ninguna”, señalaba este viernes el representante del WFP en Palestina, Samer Abdeljaber. Antes del 7 de de octubre eran 23 las panaderías gestionadas por este programa de las Naciones Unidas.

Palestina
Ocupación israelí Gaza, una historia interminable de lugares comunes y tumbas de niños palestinos
La reciente ofensiva militar sobre la Franja de Gaza es un episodio más del proceso de eliminación de Palestina que lleva a cabo el Estado de Israel. En tres días, ha causado la muerte a 46 personas, 16 de ellas menores.

El combustible no sólo es fundamental para las panaderías. “También es necesario para los camiones que reciben los suministros que entran por el cruce de Rafah y para distribuir esos suministros por toda Gaza. Además, el combustible es fundamental para los hospitales y las estaciones de bombeo y desalinización de agua”, denunciaba Abdeljaber.

Es un mensaje que también trasladaba el comisionado general de la UNRWA: “Nuestro equipo tuvo que tomar decisiones difíciles que ningún trabajador humanitario debería tomar. ¿Qué necesita más apoyo? ¿Panaderías? ¿Máquinas de soporte vital en los hospitales? ¿Estaciones de agua? Todos necesitan combustible para funcionar”.

A la emergencia humanitaria se le suma el continuo ataque y bombardeo sobre la superpoblada e hiperurbanizada Franja. Este viernes unidades acorazadas del Ejército israelí, apoyadas por bombardeos desde aviones y helicópteros, entraron por segundo día en Gaza con el objetivo de seguir castigando a las posiciones de Hamás ante una futura invasión “a gran escala” del territorio controlado por los palestinos, según los portavoces militares del Estado sionista. Si el jueves la incursión castigó el norte de la Franja, en esta ocasión los militares sionistas se han centrado en el centro de la misma. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.