Ocupación israelí
Cien ciudades españolas saldrán a la calle el 20 y 21 de abril para denunciar el genocidio israelí en Gaza

El movimiento de solidaridad con el pueblo palestino denuncia la complicidad del Gobierno español con la masacre al seguir comprando y vendiendo armas a Israel.

Mientras Israel se prepara para atacar Irán y Rafah, decenas de miles de personas saldrán a la calle en más de 80 ciudades españolas entre el 20 y 21 de abril para denunciar una vez más el genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza. 

Esta cuarta movilización estatal apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de masacre. 

El embargo de armas “no es una elección, es una obligación de todos los Estados”, señalan los convocantes, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop). Para esta red, se necesitan “medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo”.

Esta cuarta movilización estatal la Rescop apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de genocidio en Gaza

Esta movilización, argumentan los convocantes, también es “una respuesta colectiva” frente a una creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina. Según explican, desde el inicio de la operación de venganza de Israel sobre Gaza, 12 países de la Unión Europea han prohibido manifestaciones en solidaridad con Palestina, según datos del European Civic Forum. “Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina”, dicen en el comunicado de esta movilización estatal.

La Rescop denuncia la complicidad internacional ante el genocidio y el incumplimiento de todas y cada una de las medidas cautelares emitidas por el Tribunal Internacional de Justicia hace ya tres meses. “Ni la Unión Europea ni el Gobierno del Estado español —que tiene obligaciones legales como miembro de la Convención para la prevención del genocidio— han hecho nada para acatar el dictamen de la corte internacional”, sostienen.

Las críticas de este amplio movimiento de solidaridad con el pueblo palestino se centran en el Gobierno español. A pesar de su discurso crítico con Netanyahu y de prometer públicamente que no la haría, ha seguido entregando armas a Israel. De hecho, denuncian, España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican, la compra de material militar “probado en combate” nunca ha cesado. “El Gobierno tenía la obligación legal de denegar y rescindir licencias de exportación, importación y transferencia de armas y no lo hizo. Seguimos comprando, seguimos vendiendo y seguimos permitiendo en nuestro territorio sirva como punto de transferencia de material para asistir un genocidio”, subrayan. 

España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican desde la Rescop, la compra de armas  israelíes “probadas en combate” nunca ha cesado

Según defienden, “un genocidio no se para con buenas palabras”. Y la cifra de asesinados ya supera los 40.000 si se incluyen las personas desaparecidas y sepultadas, más de 15.000 de ellas menores de edad. A la destrucción de casi todas las viviendas de la Franja y de infraestructuras imprescindibles para la vida, como escuelas, hospitales o la red de suministro de agua y energía, se le ha sumado un bloqueo de ayuda humanitaria que ya ha causado la muerte por malnutrición y deshidratación de 32 personas, 28 de ellos niños y niñas.

Detrás de toda esta gran operación militar, se enconde un proceso de “limpieza étnica”, de genocidio y de expulsión de palestinos de sus tierras en Gaza y Cisjordania, donde los asesinatos y desalojos de ciudadanos palestinos se han multiplicado en las últimas semanas.

La Rescop también culpa a Israel de poner a la región “al borde de otra guerra global” con las provocaciones a Irán para asegurarse el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea a su operación militar en Gaza. “Ante la inacción y la complicidad de los gobiernos, anteponemos la histórica respuesta de las personas de a pie que está consiguiendo que Israel esté más aislado que nunca”, dicen desde esta red. Ponen como ejemplo de estos cambios algunas victorias del movimiento de boicot, desinversiones y sanciones a Israel: McDonald's se ha visto obligado a abandonar su demanda judicial contra BDS Malasia; la empresa deportiva Puma tuvo que anunciar que dejará de patrocinar al Israeli Football Association; cinco universidades noruegas han suspendido sus relaciones con universidades israelíes y la participación de Israel en Eurovisión “está abierta y altamente cuestionada”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
corduba79
18/4/2024 16:59

En Córdoba también saldremos. El 21 de abril a las 12h, saliendo desde la Torre de la Calahorra. ¿Podríais actualizar vuestra información?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/4/2024 7:26

Seguimos en la calles, mientras nuestros gobiernos siguen con el colonialismo sionista!

4
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.